Desaparición

La vida en sus límites

Autores/as

  • Ignacio Irazuzta ITESM
  • María Martínez
  • Estela Schindel

DOI:

https://doi.org/10.35295/osls.iisl/0000-0000-0000-1024

Palabras clave:

desaparición, vida, límites, zona de indeterminación

Resumen

La vida y la muerte han estado en el centro de las investigaciones sobre la desaparición; la desaparición es una incógnita sobre esos estados: ¿están vivos? ¿han muerto? Esas incógnitas se entretejen con un proceso en el que vida y muerte han dejado de ser estados dicotómicos y encontramos hoy una zona de indeterminación cada vez más amplia entre ambos. En este texto reflexionamos sobre la definición de la vida y la muerte y sobre la producción de esa zona de indeterminación en la que, apostamos, habitan un número in crescendo de sujetos. Para el análisis de esas zonas de indeterminación nos apoyamos principalmente en trabajos de autores que han pensado bien la vida en los espacios de la desaparición forzada bien que estudian la vida en situaciones de vulnerabilidad y abandono. Esta reflexión nos permite abrir el interrogante sobre la vida cuando es llevada al límite que, argumentamos, sería el estado de vida en la desaparición.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

        Metrics

Views 302
Downloads:
PDF (English) 262


Citas

Agamben, G., 1998. Homo Sacer: El poder soberano y la nuda vida. Trad.: A. Gimeno. Valencia: Pre-Textos.

Agamben, G., 2004. Estado de excepción: Homo Sacer II. Trad.: A. Gimeno. Valencia: Pre-Textos.

Agier, M., 2011. Managing the undesirables: Refugee camps and humanitarian government. Cambridge: Polity Press.

Alonso, J.P., 2008. Cuerpo, dolor e incertidumbre. Experiencias de la enfermedad y formas de interpelar el cuerpo en pacientes de Cuidados Paliativos. (con)textos. revista d’antropologia i investigació social [en línea], nº 2, 36-50. Disponible en: http://revistes.ub.edu/index.php/contextos/article/viewFile/2151/2291 [Con acceso el 22 de octubre de 2018].

Anstett, E., 2017. Comparación no es razón: a propósito de la exportación de las nociones de desaparición forzada y detenidos-desaparecidos. En: G. Gatti, ed., Desapariciones: Usos locales, circulaciones globales. Bogotá: Siglo del Hombre / Universidad de los Andes, 33-51.

Baudrillard, J., 1974. La génesis ideológica de las necesidades. En: J. Baudrillard, Crítica de la economía política del signo. Ciudad de México: Siglo XXI, 52-87.

Bauman, Z., 2005. Vidas desperdiciadas: La modernidad y sus parias. Barcelona: Paidós.

Biehl, J., 2005. Vita. Life in a Zone of Social Abandonment. Oakland, CA: University of California Press.

Bourgois, P., y Schonberg, J., 2009. Righteous Dopefiend. 1ª ed. Oakland, CA: University of California Press.

Briales, A., 2015. El tiempo superfluo. Una sociología crítica del desempleo: El caso de España (2007-2013) [en línea]. Tesis doctoral. Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias Políticas y Sociología. Disponible en: https://eprints.ucm.es/37864/1/T37268.pdf [Con acceso el 22 de octubre de 2018].

Butler, J., 2002. Cuerpos que importan: Sobre los límites materiales y discursivos del “sexo”. Trad.: A. Bixio. Barcelona: Paidós.

Butler, J., 2010. Marcos de guerra: Las vidas lloradas. Trad.: B. Moreno. Barcelona: Paidós.

Butler, J., 2015. Can one lead a good life in a bad life? In: J. Butler, Notes toward a performative theory of assembly. Cambridge, MA: Harvard University Press, 193-220.

Calveiro, P., 2004. Poder y desaparición: los campos de concentración en Argentina. Buenos Aires: Colihue.

Calveiro, P., 2012. Violencias de Estado: La guerra antiterrorista y la guerra contra el crimen como medios de control global. Buenos Aires: Siglo XXI.

Convención Internacional para la protección de todas las personas contra las desapariciones forzadas [en línea]. Asamblea General de Naciones Unidas, 20 de diciembre de 2006. Disponible en: https://www.ohchr.org/sp/professionalinterest/pages/conventionced.aspx [Con acceso el 9 de octubre de 2018].

Das, V., (con Ortega, F., ed.), 2008. Sujetos de dolor, agentes de dignidad [en línea]. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana. Disponible en: http://www.academia.edu/206626/Veena_Das_Sujetos_del_dolor_agentes_de_dignidad [Con acceso el 4 de octubre de 2018].

Durkheim, E., 1987. La división del trabajo social. Madrid: Akal. (Publicado originalmente en 1893).

Esposito, R., 2010. Bíos: Biopolítica y filosofía. Trad.: C.R. Molinari. Barcelona: Amorrortu.

Flores-Pons, G., e Íñiguez-Rueda, L., 2012. La biomedicalización de la muerte: una revisión. Anales de Psicología [en línea], 28 (3), 929-938. Disponible en: http://dx.doi.org/10.6018/analesps.28.3.156171 [Con acceso el 22 de octubre de 2018].

Gatti, G., ed., 2017. Desapariciones: Usos locales, circulaciones globales. Bogotá: Siglo del Hombre / Universidad de los Andes.

Gordon, F.A., 2008. Ghostly Matters: Haunting and the Sociological Imagination. Minneapolis, MN: University of Minnesota Press.

Irazuzta, I., 2017. Aparecer desaparecidos en el norte de México: las identidades de la búsqueda. En: G. Gatti, ed., Desapariciones: Usos locales, circulaciones globales. Bogotá: Siglo del Hombre / Universidad de los Andes, 141-161.

Lévi, P., 2002. Si esto es un hombre. Trad.: P. Gómez Bedate. Barcelona: Muchnik.

Mahlke, K., et al., 2012. Dimensiones del terror de Estado y lo fantástico en Argentina: Un enfoque interdisciplinario. Ponencia presentada en el 54. Congreso Internacional de Americanistas. Viena, 10-15 julio.

Mahmood, S., 2005. Politics of Piety: The Islamic Revival and the Feminist Subject. Princeton University Press.

Mbembe, A., 2011. Necropolítica. Trad.: E. Falomir Archambault. Santa Cruz de Tenerife: Melusina. (Publicado originalmente en 2000).

Molland, S., 2013. Tandem ethnography: On researching ‘trafficking’ and ‘anti-trafficking’. Ethnography [en línea], 14 (3), 300-323. Disponible en: https://doi.org/10.1177%2F1466138113491671 [Con acceso el 22 de octubre de 2018].

Patterson, O., 1982. Slavery and Social Death. Cambridge, MA: Harvard University Press.

Peeren, E., 2014. The Spectral Metaphor: Living Ghosts and the Agency of Invisibility. New York: Palgrave Macmillan.

Sassen, S., 2016. Expulsiones. Trad.: S. Mastrangelo. Madrid: Katz.

Scheper-Hughes, N., 1997. La muerte sin llanto: violencia y vida cotidiana en Brasil. Barcelona: Ariel.

Schindel, E., 2012. La desaparición a diario: sociedad, prensa y dictadura: 1975-1978. Villa María: Eduvim.

Schindel, E., 2017. Migrantes y refugiados en las fronteras de Europa. Revista de Estudios Sociales [en línea], 59, 16-29. Disponible en: https://dx.doi.org/10.7440/res59.2017.02 [Con acceso el 6 de junio de 2018].

Spillers, H. J., 1987. Mama’s Baby, Papa’s Maybe: An American Grammar Book. Diacritics [en línea], 17 (2-Culture and Countermemory: The “American” Connection), 64-81. Disponible en: http://links.jstor.org/sici?sici=0300-7162%28198722%2917%3A2%3C64%3AMBPMAA%3E2.0.CO%3B2-B [Con acceso el 22 de octubre de 2018].

Tassin, É., 2017. La desaparición en las sociedades liberales. En: G. Gatti, ed., Desapariciones: Usos locales, circulaciones globales. Bogotá: Siglo del Hombre / Universidad de los Andes, 99-107.

Varikas, E., 2007. Les rebuts du monde: figures du paria. Paris: Stock.

Weheliye, A.G., 2014. Habeas Viscus: Racializing Assemblages, Biopolitics and Black Feminist Theories of the Human. Durham, NC: Duke University Press.

Wynter, S., 2003. Unsettling the Coloniality of Being/Power/Truth/FreedomTowards the Human, After Man, its Overrepresentation-An Argument. CR: The New Centennial Review [en línea], 3 (3), 257-337. Disponible en: https://doi.org/10.1353/ncr.2004.0015 [Con acceso el 22 de octubre de 2018].

Descargas

Publicado

2018-03-19

Cómo citar

Irazuzta, I., Martínez, M. y Schindel, E. (2018) «Desaparición: La vida en sus límites», Oñati Socio-Legal Series, 9(2), pp. 222–236. doi: 10.35295/osls.iisl/0000-0000-0000-1024.

Datos de los fondos