Dos reformas que recuperan derechos, reducen desigualdades, y garantizan el futuro de las pensiones sin recortes

Autores/as

  • Cristina Estévez Navarro UGT

DOI:

https://doi.org/10.35295/osls.iisl/2101

Palabras clave:

Sostenibilidad, reforma, paradigma, equidad, igualdad, ingresos, derechos, mecanismo de equidad Intergeneracional (MEI), revalorización, factor de sostenibilidad (FS), fondo de reserva, Intergeneracional

Resumen

La simple pretensión de este artículo es dar a conocer las Reformas de Pensiones de España que han sido fruto del Acuerdo de Diálogo Social en los últimos años, para acercarlo a los trabajadores y trabajadoras, a la ciudadanía en general, de manera pedagógica, e intentar anticiparnos a cuantas dudas se puedan plantear al respeto para su mejor comprensión. Lo hacemos huyendo de demasiados términos o lenguaje técnico (únicamente cuando se hace imprescindible), porque el desconocimiento de la sociedad es la gran amenaza del Acuerdo, frente a los ataques de algunos lobbys y de aquellos cuyo objetivo es debilitar el sistema público de pensiones, hasta su desaparición o conversión a un mero sistema de beneficencia, por intereses de parte.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

        Metrics

Estadísticas globales ℹ️

Totales acumulados desde su publicación
208
Visualizaciones
257
Descargas
465
Total
Descargas por formato:
14(S1)_Estevez_Navarro_OSLS 254 XML_14(S1)_Estevez_Navarro_OSLS 3

Biografía del autor/a

Cristina Estévez Navarro, UGT

Cristina Estévez Navarro

Secretaria de Política Institucional y Políticas Territoriales

Publicado

16-12-2024

Cómo citar

Estévez Navarro, C. (2024) «Dos reformas que recuperan derechos, reducen desigualdades, y garantizan el futuro de las pensiones sin recortes», Oñati Socio-Legal Series, 14(S1), pp. S26-S47. doi: 10.35295/osls.iisl/2101.

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.