Sobre la revista
Sortuz: Oñati Journal of Emergent Socio-Legal Studies (ISSN 1988-0847) (http://opo.iisj.net/index.php/sortuz/index) es una revista de Acceso Abierto del Instituto Internacional de Sociología Jurídica de Oñati (IISL), creada por el Comité de Investigación de Sociología Jurídica (RCSL) de la Asociación Internacional de Sociología (ISA), y por el Gobierno Vasco. Sortuz es una revista de acceso 100% abierto que se basa en la revisión por pares a doble ciego para garantizar la calidad de los trabajos que publica; lea más sobre nuestra política de revisión en la sección de Directrices de envío. La convocatoria de artículos individuales sobre cuestiones sociojurídicas está abierta todo el año. Sortuz también acepta propuestas por parte de académicos/as de todo el mundo para producir números especiales sobre temas sociojurídicos.
Sortuz pretende crear un espacio virtual, pero real, que fortalezca la comunidad emergente en torno a las relaciones entre derecho y sociedad a través de la publicación de investigaciones de calidad. En efecto, la comunidad de académicos que año tras año se reúne, discute y crece en las instalaciones del IISJ puede encontrar en esta revista una oportunidad adicional para compartir y discutir, sus conocimientos y hallazgos. Sin embargo, Sortuz también pretende ser un lugar de encuentro para ampliar el alcance de la comunidad de Oñati a aquellos que no tienen una vinculación previa con el IISJ, permaneciendo igualmente comprometidos con la perspectiva amplia e inclusiva de los estudios socio-jurídicos promovida por el IISJ.
Sortuz, que significa «crear» en euskera, busca promover la investigación sociojurídica de calidad, original y emergente entre los diferentes espacios de producción de conocimiento a través de sus secciones:
- Artículos: para trabajos no publicados de investigación socio-jurídica, incluyendo documentos de trabajo, borradores elaborados y trabajos académicos que surjan de tesinas. Los envíos se realizan a través de esta página web, y los artículos pueden estar escritos en cualquiera de las lenguas oficiales del IISJ, inglés, español, euskera, francés y portugués. Este es el eje central de Sortuz, que pretende ser una plataforma para que los académicos jóvenes, emergentes o junior, con poca experiencia previa en la publicación, se familiaricen con los esquemas editoriales y, simultáneamente, perfeccionen sus habilidades en la redacción de artículos académicos, sin renunciar al nivel de exigencia de calidad y requisitos formales adecuados. Asimismo, los académicos experimentados y bien establecidos son siempre bienvenidos a presentar sus artículos. La extensión recomendada es de 5000 a 8000 palabras, incluyendo título, resumen, notas a pie de página y referencias. Distinguimos entre Artículos temáticos (aquellos presentados en el contexto de un número monográfico de Sortuz, convocado por editores invitados) y Artículos individuales (trabajos académicos sobre temas sociojurídicos no incluidos a priori en un número monográfico de Sortuz).
- Traducciones: los artículos con una relevancia establecida en el ámbito sociojurídico pueden ser considerados para su traducción. Esta sección tiene por objeto aumentar la comunicación entre las diferentes esferas de producción de conocimientos. Los artículos de esta sección son seleccionados por los Editores, con el asesoramiento del Consejo Editorial.
- Reseñas. Son especialmente bienvenidas las reseñas de documentos que hayan pasado recientemente a formar parte del Catálogo de la Biblioteca del IISJ. Se recomienda una extensión de entre 2.000 y 3.000 palabras. Aceptamos asimismo reseñas de números concretos de otras revistas sociojurídicas. Estas reseñas no se envían a revisión por pares, sino que son examinadas por el equipo editorial permanente, que puede hacer comentarios al autor.
- Entrevistas. A estudiosos sociojurídicos de todo el mundo. Estas reseñas no se envían a revisión por pares, sino que son examinadas por el equipo editorial permanente, que puede hacer comentarios al autor. En un esfuerzo por colaborar a la difusión del conocimiento a través de diferentes ámbitos de producción, la sección de Traducciones presentará traducciones de artículos sociojurídicos ya relevantes.
Sortuz es una revista 100% de acceso abierto que se basa en la revisión por pares doble ciego para garantizar la calidad del trabajo que publica; Lea más sobre nuestra política de revisión en la sección de Pautas para autores.
Frecuencia de publicación
Sortuz publicará un volumen al año, con números semestrales. Pueden publicarse otros números especiales.
Los números se publicarán en abril y en noviembre.
Propiedad
Sortuz pertenece y es publicada por la Fundación Oñati IISL, una organización sin ánimo de lucro creada conjuntamente en 1988 por el Comité de Investigación en Sociología Jurídica (RCSL) de la Asociación Internacional de Sociología y el Gobierno del País Vasco, que actualmente aporta la mayor parte de la financiación.
Para más información, consulte los Estatutos del IISJ: https://www.iisj.net/es/sobre-el-iisj/estatutos-de-la-fundaci%C3%B3n-del-iisj-de-o%C3%B1ati
Política de acceso abierto
Sortuz: Revista Oñati de Estudios Sociojurídicos Emergentes es una publicación Diamond Open Access y proporciona acceso inmediato a todo su contenido bajo el principio de que poner la investigación a libre disposición del público apoya un mayor intercambio global de conocimiento.
Gastos de publicación
En consonancia con nuestra política de acceso abierto, Sortuz no cobra por el procesamiento de los artículos ni por su envío.
Servicios de archivo e indexación
Esta revista utiliza el plugin PKP Preservation Network (PKP PN), desarrollado por PKP para preservar digitalmente las revistas OJS. El PKP PN garantiza que las revistas que no forman parte de ningún otro servicio de preservación digital (como CLOCKSS o Portico) puedan preservarse para un acceso a largo plazo.
Sortuz está incluido en los siguientes servicios de resumen e indización
Declaración de confidencialidad
Los nombres y direcciones de correo electrónico introducidos en el sitio de la revista se utilizarán exclusivamente para los fines declarados de la revista y no se pondrán a disposición de terceros ni para ningún otro fin.
Lea nuestra Política de privacidad aquí. Puede escribir a legal@iisj.es para cualquier consulta o para ejercer sus derechos.
Política de preservación de archivos digitales
Esta revista utiliza el plugin PKP Preservation Network (PKP PN), desarrollado por PKP para preservar digitalmente las revistas OJS. El PKP PN garantiza que las revistas que no forman parte de ningún otro servicio de preservación digital (como CLOCKSS o Portico) puedan preservarse para un acceso a largo plazo. El Manifiesto Editorial LOCKSS sobre preservación digital está disponible en el siguiente enlace: https://opo.iisj.net/index.php/sortuz/gateway/lockss
Protocolos de interoperabilidad
Esta revista proporciona una interfaz OAI-PMH (Open Archives Initiative - Protocol for Metadata Harvesting) que permite a otros sitios web y servicios de información recolectar los metadatos del contenido publicado.
Especificaciones:
Protocolo: OAI-PMH Versión 2.0
Formatos de metadatos: Metadatos Dublin Core: Dublin Core; MARC; MARC21; RFC1807
URL para recolectores: https://opo.iisj.net/index.php/sortuz/oai