A debate on prostitution in Spain

Barcelona’s bylaw on coexistence

Autores/as

  • Paula Arce Becerra Universitat Autònoma de Barcelona

DOI:

https://doi.org/10.35295/osls.iisl/0000-0000-0000-0984

Palabras clave:

prostitución, trabajo sexual, derechos humanos

Resumen



El presente artículo describe y analiza las políticas que se han venido implantando en España para tratar la prostitución en la calle, desde que, a finales de 2005, el Ayuntamiento de Barcelona aprobara la Ordenanza de Medidas para Fomentar y Garantizar la Convivencia Ciudadana. Dicha ordenanza prohíbe y castiga la oferta, negociación o solicitud de servicios sexuales en espacios públicos. Muchas ciudades españolas han adoptado ordenanzas similares en años recientes. El artículo pretende analizar el impacto de estas regulaciones y de su implementación sobre los derechos de las personas que trabajan en la prostitución. Para ello, toma en consideración aportaciones realizadas por movimientos feministas a los debates sobre prostitución y políticas públicas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

        Metrics

Estadísticas globales ℹ️

Totales acumulados desde su publicación
515
Visualizaciones
1171
Descargas
1686
Total

Citas

Ajuntament de Barcelona, 2005. Medidas para fomentar y garantizar la convivencia ciudadana en el espacio público de Barcelona. Boletín Oficial de la Provincia de Barcelona [online], 20, anexo I. 24 January 2006. Available from: http://ajuntament.barcelona.cat/ordenances/sites/default/files/pdf/convivenciacast.532.doc [Accessed 15 March 2018]. Modified by Ayuntamiento de Barcelona on 12 May 2011 and 16 August 2012 and by Sentencia del Tribunal Supremo [Sentence of the Supreme Court] of 23 March 2015.

Ajuntament de Barcelona, 2012. L’Ajuntament de Barcelona sancionarà amb més contundència els clients de la prostitució [online]. Press release, 18 July. Available from: http://ajuntament.barcelona.cat/premsa/2012/07/18/lajuntament-de-barcelona-sancionara-amb-mes-contundencia-els-clients-de-la-prostitucio/ [Accessed 28 March 2018].

Arella, C., 2009. Gestión del espacio público y derecho a la ciudad. El caso del trabajo sexual. In: Vanesa Valiño, ed., Defender y repensar los derechos sociales en tiempo de crisis. 4ª edición del curso de derechos sociales [online]. Barcelona: Observatori DESC. Available from: http://observatoridesc.org/sites/default/files/Defender_repensar_derechos_sociales_lib_DESC_AAVV_sp_1.pdf [Accessed 28 March 2018].

Arella, C., et al., 2006. Una aproximación a la vulneración de los derechos humanos de las trabajadoras sexuales en la ciudad de Barcelona. Universidad de Barcelona: Observatori del Sistema Penal i els Drets Humans.

Arella, C., et al., 2007. Los pasos (in)visibles de la prostitución. Estigma, persecución y vulneración de derechos de las trabajadoras sexuales en Barcelona. Bilbao: Virus.

Aronson, G., 2006. Seeking a consolidated feminist voice for prostitución in the US. Rutgers Journal of Law & Urban Policy [online], 3 (3), 357-388. Available from: http://policeprostitutionandpolitics.net/pdfs_all/Academic_pro_decrim_articles_pdfs/2006%20%20Seeking%20A%20Consolidated%20Feminist%20Voice%20for%20Prostitution%20in%20America.pdf [Accessed 15 March 2018].

Barry, K., 1987. La esclavitud sexual femenina. Barcelona: La Sal.

Brufao Curiel, P., 2008. Prostitución y políticas públicas: entre la reglamentación, la legalización y la abolición. Estudios de progreso [online], 33. Fundación Alternativas. Available from: http://www.fundacionalternativas.com/public/storage/estudios_documentos_archivos/xmlimport-jPZHqj.pdf [Accessed 15 March 2018].

Convention on Action against Trafficking in Human Beings. Council of Europe Treaty Series - No. 197 [online]. Warsaw, 16 May 2005. Available from: https://www.coe.int/en/web/conventions/full-list/-/conventions/treaty/197 [Accessed 30 November 2017].

Covre, P., 2004. ¿De prostitutas a “sex workers”? In: R. Osborne, ed., Trabajador@s del sexo. Derechos, migraciones y tráfico en el siglo XXI. Barcelona: Bellaterra, pp. 237-244.

Di Nicola, A., 2007. Ponencia para el Estudio de la Situación Actual de la Prostitución en España Comisión Mixta de los Derechos de la Mujer y la Igualdad de Oportunidades. Boletín Oficial de las Cortes Generales [online], 379, of 24 May. Sección Cortes Generales. Otros textos. Comisiones Mixtas, Subcomisiones y Ponencias. Available from: http://www.congreso.es/public_oficiales/L8/CORT/BOCG/A/CG_A379.PDF [Accessed 15 March 2018], pp. 220-224.

Dodillet, S., and Östergren, P., 2012. Ley sueca sobre la compra de sexo: presuntos éxitos y resultados demostrables In: C. Villacampa, ed., Prostitución, ¿hacia la legalización? Valencia: Tirant lo Blanch.

Falcón, L., 2007. Ponencia para el Estudio de la Situación Actual de la Prostitución en España, Comisión Mixta de los Derechos de la Mujer y la Igualdad de Oportunidades. Boletín Oficial de las Cortes Generales [online], 379, of 24 May. Sección Cortes Generales. Otros textos. Comisiones Mixtas, Subcomisiones y Ponencias. Available from: http://www.congreso.es/public_oficiales/L8/CORT/BOCG/A/CG_A379.PDF [Accessed 15 March 2018], pp. 48-56.

Fernández, C., et al., 2009. Construcció del civisme i gestió de la convivència a l'espai públic de la ciutat de Barcelona [online]. Research report. Prepared by Observatori del Sistema Penal i els Drets Humans de la Universitat de Barcelona. Available from: http://www.fbofill.cat/sites/default/files/1602.pdf [Accessed 16 March 2018].

Gimeno, B., 2012. La prostitución. Aportaciones para un debate abierto. Barcelona: Bellaterra.

Government Offices of Sweden, 2010. Selected extracts of the Swedish government report SOU 2010:49: The Ban against the Purchase of Sexual Services. An evaluation 1999-2008 [online]. Trans.: M.L. Key, J. Evans. Available from: http://www.government.se/4a4908/contentassets/8f0c2ccaa84e455f8bd2b7e9c557ff3e/english-translation-of-chapter-4-and-5-in-sou-2010-49.pdf [Accessed 16 March 2018].

Gracia Retortillo, R., 2008. Convivencia ciudadana, prostitución y potestad sancionadora municipal. El caso de Barcelona. QDL Cuadernos de Derecho Local, 17, pp. 99-133.

Guàrdia Urbana de Barcelona, 2011. Informe d’activitat 2011 [online]. Available from: http://www.bcn.cat/guardiaurbana/pdf/memoria/Guardia-Urbana-Barcelona-Informe-Activitats-2011-ca.pdf [Accessed 15 March 2018].

Guàrdia Urbana de Barcelona, 2012. Informes de gestió 2012 [online]. Available from: http://www.bcn.cat/guardiaurbana/pdf/memoria/Guardia-Urbana-Barcelona-Informe-Activitats-2012-ca.pdf [Accessed 15 March 2018].

Guàrdia Urbana de Barcelona, 2013. Informe de gestió 2013 [online]. Available from: http://www.bcn.cat/guardiaurbana/pdf/memoria/Guardia-Urbana-Barcelona-Informe-Activitats-2013-ca.pdf [Accessed 15 March 2018].

Guàrdia Urbana de Barcelona, 2014. Informe de gestió 2014 [online]. Available from: http://www.bcn.cat/guardiaurbana/pdf/memoria/Guardia-Urbana-Barcelona-Informe-Activitats-2014-ca.pdf [Accessed 15 March 2018].

Heim, D., 2011. Prostitución y derechos humanos. Cuadernos electrónicos de Filosofía del Derecho [online], 23, 234-251. Available from: https://ojs.uv.es/index.php/CEFD/article/view/716/472 [Accessed 15 March 2018].

Heim, D., and Monfort, N., 2004. Prostitució i polítiques públiques: anàlisi i perspectives d’un conflicte històric. Especial referència a la situació en els Països Baixos i Suècia. Revista Catalana de Seguretat Pública, 15, 109–119.

Juliano Corregido, M.D., 2004. El peso de la discriminación: Debates teóricos y fundamentaciones. In: R. Osborne, ed., Trabajador@s del sexo. Derechos, migraciones y tráfico en el siglo XXI. Barcelona: Bellaterra, pp. 43-56.

Kavemann, B., 2012. Resultados del Estudio sobre el Impacto de la Ley sobre Prostitución en Alemania. In: C. Villacampa, ed., Prostitución: ¿hacia la legalización? Valencia: Tirant lo Blanch.

Lag (1998:408) om förbud mot köp av sexuella tjänster [Law 1998:408 on the ban of purchase of sexual services, also referred to as Sexköpslag Act]. Justice Department of the Government of Sweden, 1999.

López, M., and Mestre, R., 2006. Trabajo Sexual. Reconocer derechos. Valencia: La Burbuja.

MacKinnon, C.A., 1995. Hacia una teoría feminista del Estado. Madrid: Cátedra, coll. Feminismos.

Maqueda, M.L., 2009. Prostitución, feminismos y derecho penal. Granada: Comares, coll. Estudios de Derecho Penal y Criminología.

Mestre, R., 2004. Las caras de la prostitución en el Estado español: Entre la Ley de Extranjería y el Código Penal. In: R. Osborne, ed., Trabajador@s del sexo. Derechos, migraciones y tráfico en el siglo XXI. Barcelona: Bellaterra, pp. 245-261.

Nicolás, G., 2008. El tratamiento jurídico de la prostitución en el Estado español: ¿abolicionismo o reglamentarismo neoliberal? La prostitución: actualidad y repercusiones sociales. Revista Galega de Seguridade Pública, 11.

Organic Act 10/1995, dated 23 November 1995, on the Criminal Code, 2013 [online]. Madrid: Technical General Secretariat of the Ministry of Justice, Government of Spain. Available from: www.legislationline.org/documents/id/18769 [Accessed 15 March 2018].

Pateman, C., 1995. El contrato sexual. Trans.: M.L. Femenías, revised by M.X. Agra. Barcelona: Anthropos.

Pisarello, G., and Asens, J., 2011. No hay derechos. La ilegalidad del poder en tiempos de crisis. Barcelona: Icaria.

Resolution of 26 February on sexual exploitation and prostitution and its impact on gender equality (P7_TA(2014)0162) [online]. European Parliament, 2014. Available from: http://www.europarl.europa.eu/sides/getDoc.do?pubRef=-//EP//NONSGML+TA+P7-TA-2014-0162+0+DOC+PDF+V0//EN [Accessed 15 March 2018].

Rey Martínez, F., Mata, R.M., and Serrano Argüello, N., 2004. Prostitución y Derecho. Cizur Menor: Aranzadi.

Rubio, A., 2008. La teoría abolicionista de la prostitución desde una perspectiva feminista. In: I. Holgado, ed., Prostituciones. Barcelona: Icaria.

Sau, V., 2007. Ponencia para el Estudio de la Situación Actual de la Prostitución en España, Comisión Mixta de los Derechos de la Mujer y la Igualdad de Oportunidades. Boletín Oficial de las Cortes Generales [online], 379, of 24 May. Sección Cortes Generales. Otros textos. Comisiones Mixtas, Subcomisiones y Ponencias. Available from: http://www.congreso.es/public_oficiales/L8/CORT/BOCG/A/CG_A379.PDF [Accessed 15 March 2018], p. 206.

Síndica de Greuges de Barcelona, 2012. Decisió de la Síndica de Greuges referent a l’actuació d’ofici oberta arran de la modificació dels articles 39 i 40 de l’ordenança de mesures per fomentar i garantir la convivencia ciutadana a l’espai públic [online]. Available from: http://sindicadegreugesbcn.cat/pdf/resolucions/res_641373263993.pdf [Accessed 16 March 2018].

Villacampa, C., 2012. Políticas de criminalización de la prostitución: análisis crítico de su fundamentación y resultados. Revista de Derecho Penal y Criminología [online], 3ª época, 7. Available from: http://e-spacio.uned.es/fez/eserv.php?pid=bibliuned:revistaDerechoPenalyCriminologia-2012-7-2030&dsID=Documento.pdf [Accessed 16 March 2018], pp 81-142.

Wijers, M., 2004. Delincuente, víctima, mal social o mujer trabajadora: perspectivas legales sobre la prostitución. In: R. Osborne, ed., Trabajador@s del sexo. Derechos, migraciones y tráfico en el siglo XXI. Barcelona: Bellaterra, pp. 209-222.

Descargas

Publicado

26-12-2018

Cómo citar

Arce Becerra, P. (2018) «A debate on prostitution in Spain: Barcelona’s bylaw on coexistence», Oñati Socio-Legal Series, 8(8), pp. 1197–1214. doi: 10.35295/osls.iisl/0000-0000-0000-0984.