Disputas sobre la regulación jurídica del aborto en Argentina
La abogacía feminista frente a resistencias conservadoras en el proceso judicial T.S. (2000): ecografía, visualización fetal y producción del discurso jurídico
DOI:
https://doi.org/10.35295/osls.iisl/0000-0000-0000-0962Palabras clave:
aborto, poder del derecho, abogacía feminista, conservadurismo, estudios sociolegales feministasResumen
Desde un enfoque socio-jurídico feminista, en este trabajo de investigación indago en el proceso judicial T.S. asumiendo que constituye un sitio institucionalizado de disputas sobre la configuración discursiva del aborto. T.S. involucró a Silvia, una mujer con un diagnóstico de embarazo de un feto anencefálico quien, ante la negativa de los profesionales médicos a realizarle la interrupción del embarazo en el sistema de salud y la solicitud de una orden judicial, inició un proceso judicial de amparo en los tribunales de la ciudad de Buenos Aires con el patrocinio de las abogadas de la fundación Unos con Otros en el año 2000. El proceso judicial fue resuelto por la Corte Suprema de Justicia de la Nación en el año 2001. A partir del análisis del discurso de documentos del proceso judicial y entrevistas en profundidad estudio cómo se configuró discursivamente el aborto en este proceso judicial.
Descargas
Metrics
Estadísticas globales ℹ️
233
Visualizaciones
|
141
Descargas
|
374
Total
|
Citas
Anzorena, C., y Zurbriggen, R., 2013. Trazos de una experiencia de articulación federal y plural por la autonomía de las mujeres: la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito en Argentina. En: R. Zurbriggen y C. Anzorena, eds., El aborto como derecho de las mujeres. Otra historia es posible. Buenos Aires: Herramienta, 17–38.
Bellucci, M., 1997. Women’s struggle to decide about their own bodies: abortion and sexual rights in Argentina. Reproductive Health Matters [en línea], 5 (10), 99–106. Disponible en: https://doi.org/10.1016/S0968-8080(97)90090-2 [Con acceso el 24 de octubre de 2018]. DOI: https://doi.org/10.1016/S0968-8080(97)90090-2
Bellucci, M., 2014. Historia de una desobediencia. Aborto y feminismo. Buenos Aires: Capital Intelectual.
Benente, M., 2015. Lecturas sobre gubernamentalidad, biopolítica y derecho. En: Michel Foucault. Derecho y poder. Buenos Aires: Didot. DOI: https://doi.org/10.2307/j.ctv1ks0bgm
Bergallo, P., 2011. La liberalización del aborto: contextos, modelos regulatorios y argumentos para su debate. En: Aborto y justicia reproductiva. Buenos Aires: Del Puerto, 1–57.
Bergallo, P., 2014. The struggle against informal rules on abortion in Argentina. En: R. Cook, J. Erdman y B. Dickens, eds., Abortion law in transnational perspective: Cases and controversies. Filadelfia: University of Pennsylvania Press, 241–277. DOI: https://doi.org/10.9783/9780812209990.143
Brown, J., 2008a. La cuestión del aborto en Argentina. Una mirada a partir de la prensa periódica. Questión. Revista especializada en periodismo y comunicación [en línea], 1 (20). Disponible en: https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/688 [Con acceso el 24 de octubre de 2018].
Brown, J., 2008b. El aborto como bisagra entre los derechos reproductivos y los sexuales. En: M. Pecheny, C. Fígari y D. Jones, eds., Todo sexo es político. Estudios sobre sexualidades en Argentina. Buenos Aires: Libros del Zorzal, 277-301.
Conaghan, J., 2000. Reassessing the feminist theoretical project in law. Journal of Law and Society [en línea], 27 (3), 351–385. Disponible en: https://doi.org/10.1111/1467-6478.00159 [Con acceso el 24 de octubre de 2018]. DOI: https://doi.org/10.1111/1467-6478.00159
Corrêa, S., y Pecheny, M., 2016. Abortus Interruptus. Política y reforma legal del aborto en Uruguay. Montevideo: Mujer y Salud en Uruguay (MYSU).
Deza, S., 2016. Libertad para Belén. Grito nacional. Córdoba: Cienflores.
Duden, B., 1996. El concepto de ‘vida’: un ídolo moderno y una amenaza para las mujeres embarazadas. Duoda: Revista d’Estudis Feministes, 11, 79–96.
Foucault, M., 1992. El orden del discurso. Trad.: A. González Troyano. Buenos Aires: Tusquets. (Publicado originalmente en 1970).
Franklin, S., 1991. Fetal fascinations: New dimensions to the medical-scientific construction of personhood. En: S. Franklin, C. Lury y J. Stacey, eds., Off-centre: Feminism and cultural studies. Londres: Harper-Collins, 190–205.
García Romanutti, H., 2015. El derecho entre dominación y resistencia. Una concepción estratégica de lo jurídico a partir de Michel Foucault. En: M. Benente, ed., Michel Foucault. Derecho y poder. Buenos Aires: Didot. DOI: https://doi.org/10.2307/j.ctv1ks0bgm.7
González Prado, P., 2015. Autonomía sexual de las mujeres. El aborto como espiral despatriarcalizador del derecho [en línea]. Tesis doctoral, Universidad Autónoma de Barcelona, noviembre. Disponible en: https://ddd.uab.cat/pub/tesis/2016/hdl_10803_384225/pgp1de1.pdf [Con acceso el 24 de octubre de 2018].
González-Domínguez, C., y Martell-Gámez, L., 2013. El análisis del discurso desde la perspectiva foucauldiana: método y generación de conocimiento. Ra Ximhai [en línea], 9 (1), 153–172. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=46126366013 [Con acceso el 24 de octubre de 2018]. DOI: https://doi.org/10.35197/rx.09.01.2013.08.cg
Gutiérrez, M.A., 2003. Silencios y susurros: la cuestión de la anticoncepción y el aborto. Revista Jurídica Universidad Interamericana de Puerto Rico [en línea], 38, 1–8. Disponible en: http://latcrit.org/media/medialibrary/2014/01/16_uiapr_gutierrez.pdf [Con acceso el 25 de octubre de 2018].
Hopp, C., 2009. El caso “Pro Familia”: Militancias y resistencias en torno al aborto legal. Revista de la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Perú [en línea], 63, 95–138. Disponible en: http://www.corteidh.or.cr/tablas/r34438.pdf [Con acceso el 24 de octubre de 2018].
Irrazábal, M.G., 2015. La religión en las decisiones sobre aborto no punible en la Argentina. Estudos Feministas [en línea], 23 (3), 735–759. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1590/0104-026X2015v23n3p735 [Con acceso el 24 de octubre de 2018]. DOI: https://doi.org/10.1590/0104-026X2015v23n3p735
Jaramillo, I., y Alfonso, T., 2008. Mujeres, cortes y medios: la reforma judicial del aborto. Bogotá: Siglo del Hombre / Uniandes.
Lamas, M., 2009. La despenalización del aborto en México. Nueva sociedad, 220, 154–172.
Lemaitre Ripoll, J., 2009. La Corte Constitucional y el caso de la liberalización del aborto. En: El derecho como conjuro. Fetichismo legal, violencia y movimientos sociales. Bogotá: Siglo del Hombre / Uniandes, 220–226.
Lipszyc, C., 1994. Cómo resistimos en la Convención. Feminaria, VII (13), 15–17.
Luna, N., 2005. Natureza humana criada em laboratório: biologização e genetização do parentesco nas novas tecnologias reprodutivas. História, Ciências, Saúde–Manguinhos [en línea], 12 (2), 395–417. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1590/S0104-59702005000200009 [Con acceso el 24 de octubre de 2018]. DOI: https://doi.org/10.1590/S0104-59702005000200009
Monte, M.E., 2015. Abortion liberalization demand in Argentina: legal discourses as site of power struggle. A case study on the structural case Portal de Belén vs. Córdoba (2012-2013). Oñati Socio-legal Series [en línea], 5 (5), 1261–1290. Disponible en: http://ssrn.com/abstract=2707027 [Con acceso el 24 de octubre de 2018].
Monte, M.E., 2017. Disputas sobre la regulación jurídica del aborto en Argentina. Desplazamientos, momentos y procesos. Capítulo II, tesis doctoral, Universidad Nacional de Córdoba.
Monte, M.E., y Vaggione, J.M., en prensa 2018. Cortes irrumpidas. La judicialización conservadora del aborto en Argentina. Revista Rupturas. DOI: https://doi.org/10.22458/rr.v9i1.2231
Morán Faúndes, J.M., 2014. La valoración de la vida, la subjetivación del embrión y el debate sobre el aborto: aportes desde una perspectiva crítica. Acta Bioethica [en línea], 20 (2), 151–157. Disponible en: http://dx.doi.org/10.4067/S1726-569X2014000200002 [Con acceso el 24 de octubre de 2018]. DOI: https://doi.org/10.4067/S1726-569X2014000200002
Morán Faúndes, J.M., et al., 2011. La inevitable maternidad. Actores y argumentos conservadores en casos de aborto no punible en Argentina. En: M.A. Peñas Defago y J.M. Vaggione, eds., Actores y discursos conservadores en los debates sobre sexualidad y reproducción en la Argentina [en línea]. Córdoba: Ferreyra, 127–156. Disponible en: https://programaddssrr.files.wordpress.com/2014/11/actores-y-discursos-conservadores-en-los-debates-sobre-sexualidad-y-reproduccic3b3n-en-argentina.pdf [Con acceso el 24 de octubre de 2018].
Munro, V.E., 2001. Legal feminism and Foucault. A critique of the expulsion of law. Journal of law and society [en línea], 28 (4), 546–567. Disponible en: http://www.jstor.org/stable/3657960 [Con acceso el 24 de octubre de 2018]. DOI: https://doi.org/10.1111/1467-6478.00202
Munro, V.E., 2007. Power, domination and patriarchy. En: Law and politics at the perimeter. Re-evaluating key debates in feminist theory. Oxford: Hart, 87–107.
Naffine, N., 1990. Feminist excavations. En: Law and the sexes. Explorations in feminist jurisprudence. Sydney: Allen & Unwin Australia, 1–23.
Pecheny, M., 2005. “Yo no soy progre, soy peronista”: ¿Por qué es tan difícil discutir políticamente sobre aborto?. En: M. Abramzon et al., eds., VI Jornadas Nacionales de Debate Interdisciplinario en Salud y Población [en línea]. Julio. Instituto de Investigaciones Gino Germani, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires. Disponible en: http://jornadassaludypoblacion.sociales.uba.ar/wp-content/uploads/sites/108/2014/11/vii_jornadas.zip, 1–18 [Con acceso el 24 de octubre de 2018].
Petchesky, R., 1987. Fetal images: the power of visual culture in the politics of reproduction. Feminist Studies [en línea], 13 (2), 263–292. Disponible en: https://doi.org/10.2307/3177802 [Con acceso el 24 de octubre de 2018]. DOI: https://doi.org/10.2307/3177802
Puyol, L., y Condrac, P., (con M. Manzur), 2011. The death of Ana María Acevedo: rallying cry for the Women’s Movement [en línea]. Association for Women’s Rights in Development (AWID). Disponible en: https://www.awid.org/sites/default/files/atoms/files/feminists_on_the_frontlines_-_the_death_of_ana_maria_acevedo.pdf [Con acceso el 24 de octubre de 2018].
Ramón Michel, A., 2011. El fenómeno de la inaccesibilidad al aborto no punible. En: P. Bergallo, ed., Aborto y justicia reproductiva. Buenos Aires: Del Puerto, 137–200.
Rossi, F., 2016. La interrupción legal del embarazo en la Ciudad de Buenos Aires. Igualdad, autonomía personal y derechos sociales [en línea], 4, 58–83. Disponible en http://www.adaciudad.org.ar/docs/RevistaADA-N4.pdf [Con acceso el 24 de octubre de 2018].
Ruibal, A., 2014. Reform and backlash in Mexico’s abortion law: political and legal opportunities for mobilization and countermobilization [en línea]. Presentado en el 110th Annual Meeting of the American Political Science Association. Washington, DC, 28 de agosto. Disponible en: https://ssrn.com/abstract=2453408 [Con acceso el 24 de octubre de 2018].
Sandland, R., 1995. Between truth and “difference”: poststructuralism, law and the power of feminism. Feminist legal studies [en línea], 3 (1). Disponible en: http://www.academia.edu/15524592/Between_truth_and_difference_Poststructuralism_law_and_the_power_of_feminism [Con acceso el 24 de octubre de 2018]. DOI: https://doi.org/10.1007/BF01103679
Smart, C., 1989. Feminism and the power of law. Nueva York: Routledge.
Smart, C., 1990. Law’s Power, the Sexed Body, and Feminist Discourse. Journal of Law and Society [en línea], 17 (2), 194–210. Disponible en: https://doi.org/10.2307/1410085 [Con acceso el 24 de octubre de 2018]. DOI: https://doi.org/10.2307/1410085
Smart, C., 1992. The woman of legal discourse. Social & Legal studies. An international journal [en línea], 1 (1), 29–44. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1177/096466399200100103 [Con acceso el 24 de octubre de 2018]. DOI: https://doi.org/10.1177/096466399200100103
Vaggione, J.M., 2008. Las familias más allá de la heteronormatividad. En: C. Motta y M. Sáez, eds., La mirada de los jueces: género y sexualidades en la jurisprudencia latinoamericana. Bogotá: Siglo del Hombre, 13–87.
Vaggione, J.M., 2009. La sexualidad en el mundo post secular. El activismo religioso y los derechos sexuales y reproductivos. En: M. Gerlero, ed., Derecho a la sexualidad. Buenos Aires: David Grinberg Libros Jurídicos, 141–159.
Vaggione, J.M., 2012. La “cultura de la vida”. Desplazamientos estratégicos del activismo católico conservador frente a los derechos sexuales y reproductivos. Religião e Sociedade [en línea], 32 (2), 57–80. Disponible en: http://www.scielo.br/pdf/rs/v32n2/04.pdf [Con acceso el 24 de octubre de 2018]. DOI: https://doi.org/10.1590/S0100-85872012000200004
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2018 Maria Eugenia Monte

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores conservan el copyright de sus trabajos, que se publicarán en OSLS bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento NoComercial SinObraDerivada. Puede consultar más detalles en: http://es.creativecommons.org/licencia/. Si no está de acuerdo con esta licencia, por favor, póngase en contacto con nosotros.
El autor concede los permisos necesarios para difundir la información bibliográfica del artículo, incluyendo el resumen, y autorizar a otros, incluyendo las bases de datos bibliográficas, de índices y servicios de alerta de contenidos, a copiar y comunicar esta información.
Para más información sobre los permisos para distribuir su artículo en cada fase de la producción, por favor, lea nuestra Política de Autoarchivo y Divulgación (en inglés).
Las condiciones de copyright con el nombre de autores y co-autores, y la licencia Creative Commons se mostrarán en el artículo. Estas condiciones se deben aceptar como parte del proceso de envío de un artículo a la revista. Por favor, asegúrese de que todos los co-autores se mencionan correctamente, y que entienden y aceptan estos términos.