Disability in the European Digital Identity Wallet (EUDI wallet)
An opportunity to improve accessibility and efficient contracts
DOI:
https://doi.org/10.35295/osls.iisl.2217Keywords:
disability, support measures, European digital identity wallet, accesibility, verificationAbstract
This article addresses the legal reflection raised by the recent European Regulation (EU) 2024/1183, of 11 April 2024 on the establishment of the European digital identity framework, known as “eIDAS 2”, in relation to the attention that this regulation grants to people with disabilities. The relevant provisions in this regard are analysed and put in context with the Spanish regulation contained in the Civil Code amended by Law 8/2021, of 2 June, reforming civil and procedural legislation for the support of people with disabilities in the exercise of their legal capacity. Specifically, the possibility of including among the attributes of the European wallet those attributes related to support measures for the performance of legal acts and contracts is explored due to their possible facilitating impact on the contracting process with people with disabilities.
Downloads
Metrics
Downloads:
First_Online_Tomas_OSLS (Español (España)) 3
References
Álvarez Lata, N., 2021, Comentario al Art. 1302. En: C. Guilarte Martín-Calero, ed., Comentarios a la Ley 8/2021 por la que se reforma la legislación civil y procesal en materia de discapacidad. Cizur Menor: Thomson Reuters-Aranzadi.
Berrocal Lanzarot, A.I., 2024. Un necesario análisis de la operatividad de las medidas de apoyo tras tres años de vigencia de la ley 8/2021, de 2 de junio (1ª parte). Revista Crítica de Derecho Inmobiliario [en línea], Nº 804, 2163-2229. Disponible en: https://doi.org/10.36151/rcdi.2024.804.07
Cámara Lapuente, S., 2015. Transparencias, desequilibrios e ineficacias en el régimen de las cláusulas abusivas. Anales de la Academia Matritense del Notariado, tomo 55, 549-644.
Cámara Lapuente, S., 2024. ¿In medio virtus? A favor del canon jurisprudencial objetivo del “consumidor medio” para el control de transparencia de las cláusulas no negociadas. Cuadernos de derecho transnacional [en línea], 16(2), 186-231. Disponible en: https://doi.org/10.20318/cdt.2024.8908 DOI: https://doi.org/10.20318/cdt.2024.8908
Carbonell Llorens, C., 2021. Apoyos a las personas que presentan alguna discapacidad y Registro de la Propiedad. En: C. Castillo Martinez et al., Cuestiones prácticas en materia de Registro de la Propiedad y Administración de Justicia. Valencia: Tirant lo Blanch, 87-93.
Carrasco Perera, A., 2022. Contratación por discapacitados con y sin apoyos. En: N. Álvarez Lata, ed., El nuevo sistema de apoyos a las personas con discapacidad y su incidencia en el ejercicio de su capacidad jurídica. XXI Jornadas de la APDC (León 2022). Pamplona: Aranzadi/APDC, 29-275.
De la Cerda Ballesteros, J.A., 2022. La incidencia de la reforma de la legislación civil y procesal para el apoyo a las personas con discapacidad en el ejercicio de su capacidad jurídica en el Registro de la Propiedad y el Registro Civil. En: M. Pereña Vicente, ed., El ejercicio de la capacidad jurídica por las personas con discapacidad tras la Ley 8/2021 de 2 de junio. Valencia: Tirant lo Blanch, 387-400.
De Salas Murillo, S., 2021. Inscripción y anotación preventiva de resoluciones judiciales y medidas previstas en las leyes que afecten a la libre administración y disposición de los bienes. En: S. Rey Barba y M. Espejo Lerdo de Tejada, eds., Tratado de Derecho Inmobiliario Registral, Tomo 1. Valencia: Tirant lo Blanch, 932-990.
Faus Pujol, M., 2024. Autocuratela y medidas voluntarias de apoyo en el Código Civil, Práctico Derecho de Familia (Noviembre). VLEX [en línea]. Disponible en: https://vlex.es/vid/autotutela-codigo-civil-nombramiento-328132777
García Rubio, M.P., 2018. La necesaria y urgente adaptación del Código civil español al artículo 12 de la Convención de Nueva York sobre los derechos de las personas con discapacidad. Anales de la Academia Matritense del Notariado, Tomo 58, 143-192.
García Rubio, M.P., 2022. La capacidad para contratar de las personas con discapacidad. En: A.M. Morales Moreno, ed., Estudios de Derecho de contratos. Madrid: BOE, 333-358.
Gascón Marcén, A., 2021. Los avances de la Unión Europea hacia la accesibilidad digital para las personas con discapacidad. Revista General de Derecho Europeo [en línea], núm. 53. Disponible en: https://www.iustel.com/v2/revistas/detalle_revista.asp?id=13&numero=53
Gómez Calle, E., 2021. En torno a la anulabilidad de los contratos de las personas con discapacidad. Almacén de Derecho [en línea], 3 de diciembre. Disponible en: https://almacendederecho.org/en-torno-a-la-anulabilidad-de-los-contratos-de-las-personas-con-discapacidad
Gómez Linacero, A., 2022. Régimen de ineficacia contractual en materia de discapacidad: actos realizados por el curador sin autorización judicial (287 CC) y contratos celebrados sin medidas de apoyo (1302.3 CC). Diario La Ley, Nº 10064.
Guilarte Martín-Calero, C., 2024. El cuestionable carácter prevalente de las medidas informales de apoyo: a propósito de las SSTS de 20 de octubre de 2023: comentario a las STS 1443/2023 y 1444/2023, de 20 de octubre (RJ 2023,5929 y RJ 2023, 5967). Cuadernos Civitas de jurisprudencia civil, Nº 125, 95-112.
Jiménez Artacho, E., 2022. Comentario a Directiva 2019/882 [en línea]. Disponible en: https://cermi.es/noticia/directiva-sobre-los-requisitos-de-accesibilidad-de-los-productos-y-servicios-y-otras-novedades
López Aguilar, J.F., 2023. Transparencia, un derecho europeo, y su relación con otros bienes constitucionalmente relevantes. Revista Española de la Transparencia [en línea], 17, 23-49. Disponible en: https://doi.org/10.51915/ret.305 DOI: https://doi.org/10.51915/ret.305
López San Luis, R., 2020. El principio de respeto a la voluntad de la persona con discapacidad en la Convención de Nueva York (2006) y su reflejo en el anteproyecto de ley por la que se reforma la legislación civil y procesal en materia de discapacidad. Indret: Revista para el Análisis del Derecho [en línea], (2) 111-138. Disponible en: https://doi.org/10.31009/InDret.2020.i2.03 DOI: https://doi.org/10.31009/InDret.2020.i2.03
Lorenzo García, R., 2024. La reforma del artículo 49 de la Constitución española. Pamplona: Aranzadi.
Martínez Sanchiz, A., 2023. La autonomía de las personas con discapacidad: Reflexiones en torno a la Ley 8/2021. Santa Cruz de Tenerife: Kinnamon.
Martínez, M., y Esteve, C., 2022. Accesibilidad digital y discapacidad: estudio desde una perspectiva centrada en las personas. Revista Española de Discapacidad [en línea], 10(2), 111-133. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/8702171.pdf DOI: https://doi.org/10.5569/2340-5104.10.02.07
Morcillo Moreno, J., 2024. La Directiva de accesibilidad y su implantación en España: un estudio crítico. Valencia: Tirant lo Blanch.
Paños Pérez, A., 2022. Nuevo Paradigma en el Ejercicio de la Capacidad Jurídica: Apoyos Voluntarios a Las Personas con Discapacidad [en línea]. Madrid: Dykinson. Disponible en: https://doi.org/10.2307/j.ctv36k5c88 DOI: https://doi.org/10.2307/j.ctv36k5c88
Pau Pedrón, P., 2018. De la incapacitación al apoyo: El nuevo régimen de la discapacidad intelectual en el Código Civil. Revista de Derecho Civil [en línea], 5(3), 5-28. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6571296
Pérez de Ontiveros Baquero, M.C., 2009. La Convención internacional sobre los derechos de las personas con discapacidad y el sistema español de modificación de la capacidad de obrar. Derecho privado y Constitución [en línea], (23), 335-368. Disponible en: https://www.cepc.gob.es/publicaciones/revistas/derecho-privado-y-constitucion/numero-23-enerodiciembre-2009/la-convencion-internacional-sobre-los-derechos-de-las-personas-con-discapacidad-y-el-sistema-espanol-0
Prados García, C., 2022. Eficacia y validez de los contratos celebrados por personas con discapacidad en el ejercicio de su capacidad jurídica. Los nuevos retos del Derecho contractual. Actualidad Jurídica Iberoamericana [en línea], Nº 16, 24-45. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8393174
Tena Arregui, R., 2022. El régimen de ineficacia de los contratos celebrados sin apoyo por las personas con discapacidad. El Notario del Siglo XXI [en línea], (101). Disponible en: https://www.elnotario.es/opinion/opinion/11189-el-regimen-de-ineficacia-de-los-contratos-celebrados-sin-apoyo-por-las-personas-con-discapacidad
Tena Arregui, R., 2023. La escritura notarial de apoyo a la persona con discapacidad y el régimen de la ineficacia negocial. El Notario del Siglo XXI [en línea], (109), 40-47. Disponible en: https://www.elnotario.es/hemeroteca/revista-109/opinion/opinion/12114-la-escritura-notarial-de-apoyo-a-la-persona-con-discapacidad-y-el-regimen-de-la-ineficacia-negocial
Torres Costas, M.E., 2020. La capacidad jurídica a la luz del artículo 12 de la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad [en línea]. Madrid: Boletín Oficial del Estado. Disponible en: https://www.boe.es/biblioteca_juridica/publicacion.php?id=PUB-PR-2020-168
Valle Tejada, A.M., 2024. La inscripción en el Registro civil de documentos públicos sobre medidas de apoyo a las personas con discapacidad y la inscripción en el Registro de la propiedad de actos o contratos de dichas personas. Revista de Derecho Civil [en línea], 11(2), Cuestiones, 287-290. Disponible en: http://nreg.es/ojs/index.php/RDC
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2023 Gema Tomás Martínez

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
OSLS strictly respects intellectual property rights and it is our policy that the author retains copyright, and articles are made available under a Creative Commons licence. The Creative Commons Non-Commercial Attribution No-Derivatives licence is our default licence and it regulates how others can use your work. Further details available at https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 If this is not acceptable to you, please contact us.
The non-exclusive permission you grant to us includes the rights to disseminate the bibliographic details of the article, including the abstract supplied by you, and to authorise others, including bibliographic databases, indexing and contents alerting services, to copy and communicate these details.
For information on how to share and store your own article at each stage of production from submission to final publication, please read our Self-Archiving and Sharing policy.
The Copyright Notice showing the author and co-authors, and the Creative Commons license will be displayed on the article, and you must agree to this as part of the submission process. Please ensure that all co-authors are properly attributed and that they understand and accept these terms.