Envíos

El registro y el inicio de sesión son necesarios para enviar elementos en línea y para comprobar el estado de los envíos recientes. Ir a Iniciar sesión a una cuenta existente o Registrar una nueva cuenta.

Lista de comprobación para la preparación de envíos

Como parte del proceso de envío, los autores/as están obligados a comprobar que su envío cumpla todos los elementos que se muestran a continuación. Se devolverán a los autores/as aquellos envíos que no cumplan estas directrices.
  • El envío no ha sido publicado previamente, ni se ha enviado a otra revista para su consideración (o se ha dado una explicación en Comentarios al Editor). Esta revista vigila que no haya autoplagio, incluso siendo accidental. Por lo tanto, si hay elementos de este artículo previamente publicados, se incluye un documento suplementario con detalles de cada publicación, e indicando cómo este artículo difiere y se basa en la investigación y conclusiones del trabajo anterior.
  • Se incluye una nota biográfica de todos los autores, con filiación, datos de contacto postales y de correo electrónico, y un número ORCID.
  • El texto se ajusta a los requisitos estilísticos y bibliográficos descritos en las directrices para el envío y la guía sobre el Estilo Oñati de citas y referencias. En la medida de lo posible, las referencias de los documentos que pueden encontrarse en línea incluyen un enlace. Puede presentar un trabajo formateado con otro estilo, sin embargo, si es aceptado para su publicación, se le pedirá que lo adapte al estilo Oñati.
  • El abstracto es una síntesis exhaustiva de los objetivos de la investigación, la metodología o metodologías utilizadas y las principales conclusiones o aportaciones al campo. Se proporciona un abstracto de no más de 150 palabras.
  • Si se envía a una sección revisada por pares, se han seguido las instrucciones de Garantizar una revisión ciega, incluida la eliminación de todos los códigos de campo.
  • Todos/as los/as autores/as han leído y aceptan los términos de nuestra declaración sobre Derechos de autor.

Directrices para autores/as

Sortuz: Revista Oñati de Estudios Sociojurídicos Emergentes mantiene una convocatoria permanente. Sortuz también lanza convocatorias con vistas a la publicación de números monográficos. Estas últimas convocatorias tienen una fecha de inicio y otra de finalización, por lo que los trabajos presentados fuera de plazo no serán tenidos en cuenta para estos números.

Los/as autores/as interesados/as pueden enviar sus artículos inéditos a través de esta página web. Cada autor deberá garantizar que su artículo no se presenta simultáneamente para su publicación en otra revista o libro.

Los artículos deberán tener una extensión máxima de 8.000 palabras, y podrán estar escritos en cualquiera de las lenguas oficiales del IISJ de Oñati (inglés, francés, español, euskera), o en portugués. No obstante, el envío deberá incluir también un resumen de 150 palabras en inglés y 5 palabras clave. Además, no debe hacerse ninguna referencia que desvele la identidad del autor a través del proceso de revisión por pares. Se recomienda estructurar los artículos en títulos y subtítulos marcados con números, separados por puntos (por ejemplo: 1.; 1.2.; 1.2.1.), con no más de tres números.

Los artículos deben citarse según el sistema autor-fecha e incluir una bibliografía completa. Consulte las normas de citación y referencia de Sortuz, elaboradas internamente por la revista. Cuando un artículo esté disponible en formato electrónico (no en una base de datos cerrada), facilite el enlace URL. Si hay más de un enlace disponible para el mismo documento, facilite el enlace DOI.

Tenga en cuenta que usted es responsable de la corrección de su artículo, antes de su presentación o después de su aceptación y presentación final. Los revisores pueden sugerir cambios de estilo o señalar errores, pero nosotros no corregimos los artículos. Por lo tanto, le rogamos que revise cuidadosamente la ortografía y la gramática, así como la claridad de expresión y, si su lengua materna no es el inglés, considere la posibilidad de que lo revise un hablante nativo de inglés con un buen dominio del lenguaje jurídico. Si consideramos que hay un nivel inaceptable de errores, le devolveremos el artículo.

Si se aprueba su publicación, su artículo se formateará electrónicamente como archivo de formato de documento portátil (PDF), utilizando el diseño estándar para los artículos de la revista. Si prefiere mantener su propio formato por alguna razón específica, póngase en contacto con nosotros. Los artículos deben enviarse en formato de documento de procesador de textos.

Garantizar una revisión ciega

Elimine su nombre del documento y sustitúyalo por «Autor(a)» («Autor(a) A», «Autor(a) B» y así sucesivamente en el caso de varios autores), y elimine cualquier referencia personal de las propiedades (metadatos) del archivo. Incluya su afiliación e información de contacto (tanto dirección postal profesional como correo electrónico) en el formulario de envío. Asimismo, deben eliminarse todos los códigos de campo antes del envío, incluidos los códigos de referencias cruzadas (Zotero, EndNote, etc.).

Revisión de corrección lingüística

Por favor, tenga en cuenta que usted es responsable de la corrección de su artículo, tanto antes de enviarlo como después de su aceptación y envío final. Los revisores pueden sugerir cambios de estilo o señalar errores, pero no corregimos los artículos ni en cuanto a la forma ni en cuanto al contenido. Por lo tanto, le rogamos que revise cuidadosamente la ortografía, la gramática (véanse las normas gramaticales y ortográficas de Sortuz) y la claridad de expresión, así como la corrección y coherencia de las citas y referencias. Si consideramos que hay un nivel inaceptable de errores, le devolveremos el artículo. Si se aprueba su publicación, su artículo se formateará electrónicamente como archivo de formato de documento portátil (PDF), utilizando el diseño estándar para los artículos de la Serie. Si prefiere mantener su propio formato por alguna razón específica, póngase en contacto con nosotros.

Los trabajos deberán enviarse en formato compatible con un procesador de textos. Utilice cursiva en lugar de subrayado para énfasis (excepto para las URL). Una vez maquetado el trabajo, se le devolverá para una última revisión, antes de su publicación definitiva.

Edición y publicación

Una vez maquetado el documento, se le devolverá para una última revisión, antes de su publicación definitiva. Tras la publicación, se podrán realizar nuevas ediciones técnicas para corregir erratas o mejorar la legibilidad o presentación del artículo, pero el contenido no se editará ni modificará en modo alguno, salvo los errores de hecho que puedan ser detectados por el autor o por el editor.

Normas de contenido

Sortuz aplica una serie de requisitos mínimos para garantizar un nivel de revisión previo. Para todos los envíos, los autores deben asegurarse de que su texto está escrito en un lenguaje académico correcto, y recomendamos a los autores que hayan escrito el artículo en un idioma distinto de su lengua materna que lo hagan revisar por un hablante nativo con un buen dominio del uso del lenguaje académico. Un artículo puede ser rechazado únicamente por un lenguaje deficiente.

Sortuz fomenta el uso de un lenguaje neutro desde el punto de vista del género, ya que se ha propuesto reducir tanto la discriminación como los estereotipos de género. Alentamos el uso de un lenguaje neutro desde el punto de vista del género que sea gramaticalmente correcto. En caso de duda, se invita a los revisores a dirigirse al editor.

En el caso de los números especiales, además de lo mencionado anteriormente, se aplicarán las siguientes directrices:

  • Actualidad, tanto por el contexto empírico como por las implicaciones teóricas del tema.
  • Deben mencionarse las instituciones que han financiado la investigación que constituye la base del contenido del libro, así como la metodología que ha servido de base a la investigación.
  • Los artículos deben:
    • Atender a un conjunto común de cuestiones, idealmente desde distintos ángulos
    • Tener referencias cruzadas: ser un trabajo bien articulado y una presentación bien argumentada de un tema determinado
  • Lo ideal es que estén representados en la autoría tanto autores veteranos como estudiosos más jóvenes, y personas de distinto sexo y origen.

Proceso de revisión por pares

El equipo editorial examina los envíos para garantizar que cumplan con los criterios formales y de calidad básicos de la revista. Los manuscritos que pasan la revisión documental se envían a una revisión externa por pares doble ciego. Las revisiones están a cargo del editor gerente. Con base en las revisiones y recomendaciones de los revisores, el equipo editorial toma una decisión informada sobre el artículo. El equipo editorial informará a los autores de esta decisión, incluidas las revisiones anónimas completas realizadas por revisores externos y un razonamiento de la decisión.

Se ruega a los autores que anonimicen su artículo y eliminen su nombre y referencias de los metadatos del documento. Las revisiones también se anonimizan. Toda la comunicación entre autores y revisores se realiza a través de Sortuz, para garantizar el anonimato tanto de los autores como de los revisores.

Se pide a los revisores que comenten los siguientes aspectos:

  1. ¿Está el artículo bien organizado y estructurado, fluye bien el argumento?
  2. ¿Se citan las fuentes de forma adecuada y correcta, y el lenguaje y la expresión son claros, adecuados y apropiados?
  3. ¿Tiene el artículo suficiente interés y originalidad para ser publicado en Sortuz?
  4. ¿Tiene sugerencias para la revisión del trabajo?
    • (i) partes que podrían acortarse o suprimirse,
    • (ii) argumentos o puntos que necesiten aclaración, ampliación o desarrollo,
    • (iii) opiniones o trabajos importantes y relevantes que el autor debería tener en cuenta, o
    • (iv) reorganización del documento.
  5. Indique si sus sugerencias son
    • (i) consejos al autor y el artículo podría publicarse sin comprobar la versión revisada
    • (ii) ha sugerido cambios específicos que deben realizarse, pero una persona no especializada podría comprobar antes de la publicación que se han realizado los cambios;
    • (iii) el artículo no debe publicarse a menos que usted apruebe la versión revisada (o si no puede o no quiere leer una versión revisada, por favor, si es posible, sugiera a alguien que pueda hacerlo); o
    • (iv) el artículo no debe publicarse.

En el sistema, deberán elegir una de estas opciones:

Aceptar el envío ; Se requieren revisiones ; Volver a enviar para revisión ; Volver a enviar a otro lugar ; Rechazar el envío ; Ver comentarios

En caso de desacuerdo grave entre los revisores, el editor puede tomar una decisión final o nombrar a un tercer revisor.

En función de las recomendaciones de los revisores, se notificará a los autores el proceso de revisión (aceptar el envío; aceptar con revisiones menores; volver a enviar para revisión; rechazar el envío), incluidos los informes y comentarios de los revisores.

Los autores deberán revisar sus artículos en consecuencia en un plazo de dos  semanas. Deben además redactar una carta explicando los cambios realizados. Los autores deben responder a las revisiones, incluyendo aquéllas críticas o desfavorables, abordando los principales puntos planteados por el revisor y explicando cómo se han incorporado al texto; en el caso de sugerencias de revisión que sean rechazadas, los autores deben argumentar el rechazo.

Siempre se tendrán en cuenta las recomendaciones de los revisores; no obstante, será la revista quien tomará la decisión final sobre la publicación del artículo, de lo que se informará al autor. Todas las comunicaciones se realizarán a la cuenta de correo electrónico utilizada para enviar el artículo a la revista.

Si los autores creen que no van a poder devolver un trabajo revisado en el plazo previsto, se les pide que se lo comuniquen al director de la revista y que sugieran un plazo alternativo. Si los autores no devuelven el trabajo revisado en el plazo establecido y no se han comunicado con la revista o no responden a los intentos de contacto de la revista, ésta podrá archivar el envío. En general, la revista tiene derecho a archivar cualquier trabajo que haya permanecido inactivo durante un largo período de tiempo después de que las revisiones y la recomendación de revisión hayan sido comunicadas al autor.

Política de autoarchivo y republicación

Distinguimos entre tres tipos de documentos en función de su fase de producción: prepublicación, manuscrito aceptado y Versión definitiva (artículo publicado en revista)

  • Una prepublicación es el trabajo original de un autor, antes o justo después de su presentación;
  • Un manuscrito aceptado es el trabajo después de incorporar las revisiones sugeridas por los revisores, y otras enmiendas, adiciones o cambios realizados por el autor;

y

  • la versión de registro / artículo de revista publicado es la versión final y enriquecida del artículo, maquetada con la rúbrica y los rasgos visuales de Sortuz, y después de haber pasado por el proceso de producción editorial que le añade valor (composición tipográfica, formateado, corrección tipográfica, formateado de referencias, paginación, publicación, difusión y archivo). Este es el artículo que se publica como parte de su volumen y número, en el sitio web de publicación de Sortuz (https://opo.iisj.net/index.php/sortuz/). Sortuz tiene derechos de autor sobre estos elementos.

Sortuz trabaja sobre el principio básico de que los autores siempre conservan los derechos de autor sobre su trabajo, y Sortuz siempre tiene el derecho de primera publicación de los artículos que son aceptados.

Para conciliar ambos intereses, hemos establecido unas sencillas directrices sobre cómo pueden los autores republicar su trabajo.

Prepublicación

Los autores pueden publicar su manuscrito prepublicado en cualquier lugar y en cualquier momento.

Manuscrito aceptado

Los autores pueden publicar su manuscrito aceptado inmediatamente:

  • a través de su página personal no comercial o blog (incluyendo Academia.edu, Researchgate.net, SSRN.com y plataformas similares)
  • a través de su instituto de investigación o repositorio institucional para usos institucionales internos o como parte de un grupo de trabajo de colaboración en investigación al que sólo se puede acceder por invitación, es decir, un repositorio cerrado y no público
  • directamente proporcionando copias a sus estudiantes o colaboradores de investigación para su uso personal.

Solicitamos a los autores que indiquen que se trata de un artículo aceptado por Sortuz de próxima publicación y que incluyan un enlace a la página web de Sortuz.

Versión registrada

Sortuz tiene una licencia CC BY, que permite a los autores compartir su artículo publicado en la revista (también llamado Version of Record) en cualquier lugar inmediatamente después de la publicación oficial en el sitio web de Sortuz, siempre y cuando la republicación es compatible con la licencia CC BY.

El IISJ, como editor de Sortuz, sólo pide que se reconozca claramente que la primera publicación fue en Sortuz, y que se incluya un enlace a la versión publicada en Sortuz. Los autores conservan siempre los derechos de autor de su trabajo, por lo que son libres de citar y reproducir partes de su publicación oficial en Sortuz sin autorización escrita de Sortuz. El reconocimiento de la primera publicación en Sortuz es suficiente y garantiza la transparencia.

Sortuz no establece ningún periodo de embargo tras la publicación de una obra en su sitio web oficial.

Para más información, consulte nuestro Aviso sobre derechos de autor.

Cómo proponer un número especial

Sortuz invita a presentar propuestas de números especiales. La convocatoria está dirigida a académicos interesados en liderar un equipo de colaboradores para la publicación de un número temático sobre cualquier aspecto del ámbito socio-jurídico. Nos interesan especialmente los números que aborden temas recientemente no tratados en la revista, y sus temáticas deberán encuadrarse dentro del campo de los estudios sociojurídicos ampliamente entendido; para más información, consultar los Archivos de la revista. El redactor jefe y su equipo evaluarán las propuestas, y cada grupo recibirá una respuesta antes de finales de ese año. Para las propuestas aceptadas, el objetivo es finalizar el número y publicarlo en el plazo de un año. Se trata de un plazo provisional que podrá renegociarse con cada editor o grupo de editores.

De acuerdo con sus principios, la revista alienta y agradece especialmente las propuestas de equipos en los que estén adecuadamente representados los académicos sociojurídicos emergentes. También se valorará un adecuado equilibrio de género y la diversidad geográfica.

La propuesta no deberá superar las 1.000 palabras y deberá incluir al menos los siguientes puntos:

  • Un título provisional del número especial y un párrafo en el que se esbocen sus objetivos, su marco y una justificación de la elección del tema y de cómo puede atraer al público internacional, emergente y diverso de Sortuz.
  • Una lista de los autores confirmados, con breves notas biográficas, datos de contacto y afiliación institucional, así como un proyecto de resumen de su contribución; cada uno de los colaboradores deberá haber manifestado su interés en presentar un artículo para el número especial. Cada autor puede serlo de más de un artículo, pero el número total de artículos del número no debe ser inferior de cinco ni superior a ocho, y el número debe constar también de una introducción.
  • Nombres, datos de contacto y breves notas biográficas de los editores propuestos para el número. Estos trabajarán como editores invitados junto con el director de la revista, que depende de los editores de la revista.
  • Un borrador de introducción o de artículo.

Si la propuesta es aceptada, los editores invitados y el director de la revista establecerán conjuntamente un calendario para garantizar que el número especial se publique en algún momento dentro de los dos años siguientes. Se anima a los editores invitados a sugerir una fecha realista y alcanzable para el envío de todos los artículos a Sortuz, teniendo en cuenta que lo ideal es que los artículos hayan sido revisados previamente por los editores invitados. Además, los Editores Invitados deberán enviar al director editorial una lista de colaboradores confirmados y una lista de revisores potenciales, que los Editores de Sortuz podrán añadir a los de su elección. A partir de ese momento, el número en producción seguirá el procedimiento habitual que se aplica a todos los números de Sortuz y que se explica detalladamente en la sección de política de la revista.

Los editores del número especial son responsables del contenido general y de la calidad del número especial y deben preseleccionar las contribuciones y colaborar con los autores antes de enviar los trabajos a la revista, con el fin de garantizar que los trabajos cumplen los criterios mínimos de calidad, estilo y contenido para ser aceptados por la revista para su revisión externa. El hecho de superar la fase de revisión previa y ser aceptado como envío a la revista no garantiza la aceptación final y la publicación de un trabajo. La decisión sobre cada trabajo es, en última instancia, una decisión editorial y corresponde a la revista.

Correcciones a la versión registrada («Corrigenda»), retractaciones y retiradas

Aviso de corrección

Distinguimos entre errores mayores y menores.

  • Todos los errores importantes van acompañados de un aviso de corrección independiente. El aviso de corrección proporcionará detalles claros del error y de los cambios que se han realizado en la Versión del Registro (VoR). Sortuz tomará las siguientes medidas:
    • Corregir el artículo en línea;
    • Añadir un aviso de corrección al artículo, detallando claramente el error y la corrección realizada, así como su ubicación en el artículo;
    • Publicar la nota de corrección como cualquier otro artículo de la revista.
  • Todos los errores menores incluirán una nota a pie de página en el artículo en la que se detallará al lector que el artículo ha sido corregido. Los errores menores no afectan a la comprensión del material académico por parte del lector.
  • Todas las modificaciones sustanciales relacionadas con el contenido de la versión registrada deben describirse en una nota a pie de página que identifique los cambios realizados en el artículo publicado.
  • Un artículo con correcciones menores no irá acompañado de una nota de corrección publicada por separado.

En ambos casos, el artículo corregido sustituirá a la versión anterior del artículo.

Una fe de erratas es un error formal en un artículo como resultado del proceso de producción desde un envío original hasta una Versión Registrada. Por lo general, no afectan al valor o a la comprensión de la sustancia académica por parte del lector, por lo que se enmendarán como errores menores.

Una retractación es la retirada de un artículo y su eliminación del sitio web en línea de la revista, así como la declaración en la que se informa de esta eliminación y la advertencia de que el artículo debe considerarse inválido como fuente de conocimiento. Sortuz retirará artículos por motivos relacionados con mala conducta científica, incluidos plagio, errores graves y publicación duplicada/concurrente (autoplagio).

Los autores pueden retirar un artículo presentando una solicitud motivada a la revista. Las solicitudes de retirada en esta fase se estudiarán caso por caso, prestando atención a las especificidades de la situación y a las razones particulares aducidas por el autor, y sólo se concederán excepcionalmente. No se ha comprobado que los artículos retirados contengan errores fatales que los invaliden (retractaciones).

Gastos de publicación

En consonancia con nuestra política de apertura, Sortuz no cobra gastos de tramitación de los artículos ni gastos de presentación de ningún tipo.

Articles

Trabajos de investigación originales. Al enviar un artículo, envíelo como artículo temático o artículo individual. Vea abajo.

Artículos temáticos

Artículos pertenecientes a un número monográfico con editores/as invitados/as. Si su artículo es de este tipo, por favor, indíquelo en Comentarios a la Editora.

Artículos individuales

Artículos individuales añadidos a un número especial, que pueden estar o no relacionados temáticamente con él, y que no han sido coordinados por los editores invitados del número, sino que han sido incluidos en él como resultado de una decisión editorial. Por favor, indíquelo en Comentarios al Editor cuando realice el envío.

Recensiones

Reseñas de libros sobre temas sociojurídicos o de números destacados de otras revistas sociojurídicas. Las reseñas tienen un límite de 3000 palabras y deben incluir el título del libro o número especial, nombres de los autores o editores, lugar de publicación y editorial, número de páginas e información de precios. Estos envíos son revisados por el equipo editorial y no se someten a revisión por pares.

Traducciones

En un esfuerzo por colaborar en la diseminación de conocimiento entre diferentes esferas de producción, la sección de Traducciones presentará traducciones de artículos socio-legales que ya sean considerados relevantes.

Los artículos son selecciones por los Editores; sin embargo, son bienvenidas las sugerencias de nuestros lectores.

Entrevistas

Entrevistas originales a personalidades destacadas del ámbito de la investigación sociojurídica. Estos envíos no se someten a evaluación por pares, sino que son revisados por el equipo editorial.

Declaración de privacidad

Los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines. Para cualquier pregunta, por favor, envíe un mensaje a legal@iisj.es