Overdressed and Underexposed or Underdressed and Overexposed?
Palabras clave:
Equality, Agency, Identity, Niqab, Similarity, Difference. Igualdad, agencia, identidad, niqab, semejanza, diferencia.Resumen
Judges and public policy makers have transmitted conflicting messages in relation to women’s bodies and have made normative judgements about how women are to appear in public. Women who have been judged to be wearing too much are called to undress as they are seen as interfering with the rights of others or being oppressed. Women judged to be wearing too little are urged to clothe themselves to avoid being seen as inviting sexual assault or dressing like always sexually available prostitutes. Juxtaposing these two situations together, the oddness of judicial and public regulation of women’s clothing becomes more starkly exposed. This paper examines the shifting nature of equality discourse and the naming of women’s oppression; the near-disappearance of patriarchy as an explanatory framework; and the quagmire of women’s agency. The concluding section proposes shifting the focus from differences between women's experiences to similarity in order to facilitate critical inquiry, dialogue and strategic action that might re-constitute women’s equality in new ways.
Los jueces y los responsables políticos han transmitido mensajes contradictorios en relación a las mujeres y han hecho juicios normativos acerca de cómo las mujeres deben aparecer en público. Las mujeres que han sido criticadas por vestir en exceso son llamadas a desvestirse ya que son vistas como una interferencia en los derechos de otros o como oprimidas. Las mujeres juzgadas por vestir mínimamente, por su parte, son llamadas a vestirse para evitar ser vistas como una invitación al asalto sexual o como prostitutas siempre sexualmente disponibles. Yuxtaponiendo estas dos situaciones a la vez, la extravagancia de la regulación judicial y pública de la vestimenta de las mujeres se expone más crudamente. Este artículo examina la naturaleza cambiante del discurso de igualdad y el nombramiento de la opresión de las mujeres, la casi desaparición del patriarcado como un marco explicativo, y el atolladero de acción de las mujeres. En la conclusión se propone cambiar el enfoque de las diferencias entre las experiencias de las mujeres hacia la similitud con el fin de facilitar la investigación crítica, el diálogo y la acción estratégica que podrían reconstituir la igualdad de las mujeres en nuevas formas.
DOWNLOAD THIS PAPER FROM SSRN: http://ssrn.com/abstract=2356817
Descargas
Estadísticas globales ℹ️
136
Visualizaciones
|
195
Descargas
|
331
Total
|
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores conservan el copyright de sus trabajos, que se publicarán en OSLS bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento NoComercial SinObraDerivada. Puede consultar más detalles en: http://es.creativecommons.org/licencia/. Si no está de acuerdo con esta licencia, por favor, póngase en contacto con nosotros.
El autor concede los permisos necesarios para difundir la información bibliográfica del artículo, incluyendo el resumen, y autorizar a otros, incluyendo las bases de datos bibliográficas, de índices y servicios de alerta de contenidos, a copiar y comunicar esta información.
Para más información sobre los permisos para distribuir su artículo en cada fase de la producción, por favor, lea nuestra Política de Autoarchivo y Divulgación (en inglés).
Las condiciones de copyright con el nombre de autores y co-autores, y la licencia Creative Commons se mostrarán en el artículo. Estas condiciones se deben aceptar como parte del proceso de envío de un artículo a la revista. Por favor, asegúrese de que todos los co-autores se mencionan correctamente, y que entienden y aceptan estos términos.