Derecho comparado de los derechos de la naturaleza

Autores

DOI:

https://doi.org/10.35295/sz.iisl.2371

Palavras-chave:

Derechos de la naturaleza, ecosistemas como sujetos de derecho, derecho comparado

Resumo

En la actualidad, una variedad de normas y decisiones judiciales con figuras similares en varios países parecen estar conformando un ámbito jurídico al que se le denomina “derechos de la naturaleza”. No obstante, en realidad no se reconocen ni los mismos derechos, ni a la misma naturaleza, ni con los mismos fines, más aún, no se distingue de forma clara, dogmáticamente, cuándo estamos ante un caso del clásico derecho administrativo ambiental y cuándo ante un caso del paradigma de los derechos de la naturaleza y cuál es la diferencia, si existe. Este artículo aborda la cuestión a partir de un estudio de derecho comparado.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Estatísticas globais ℹ️

Totais acumulados desde a publicação
26
Visualizações
19
Downloads
45
Total

Biografia do Autor

Diana Murcia, Universidad El Bosque

Profesora Asociada. Email: murciadianam@unbosque.edu.co 

Referências

Acción Ecológica, 2016. Respuesta al numeral sexto del procedimiento administrativo 001-CGJ-2016 del pasado 20 de diciembre que da inicio al proceso de disolución de la organización ecologista más antigua del Ecuador y una de las más influyentes en el pensamiento ambiental en América Latina y en otros continentes.

Calderón Gamboa, J., 2024. Derechos de la Naturaleza: desarrollo, balance y retos en México. Washington, DF: DPLF.

Cano Pecharromán, L., 2018. Rights of Nature: Rivers That Can Stand in Court. Resources [en línea], 7(1), 13. Disponible en: https://doi.org/10.3390/resources7010013 DOI: https://doi.org/10.3390/resources7010013

Cribb, M., Macpherson, E., y Borchgrevink, A. 2024. Beyond legal personhood for the Whanganui River: collaboration and pluralism in implementing the Te Awa Tupua Act. The International Journal of Human Rights [en línea], 1–24. Disponible en: https://doi.org/10.1080/13642987.2024.2314532 DOI: https://doi.org/10.1080/13642987.2024.2314532

Infoamazonía, 2019. Indígenas dicen que la sentencia que otorga derechos a la Amazonía los deja por fuera [en línea]. 2 de diciembre. Disponible en: https://infoamazonia.org/es/2019/12/02/indigenas-dicen-que-la-sentencia-que-otorga-derechos-a-la-amazonia-los-deja-por-fuera/

Murcia, D., 2012. La naturaleza con derechos: un recorrido por el derecho internacional de los derechos humanos, del ambiente y del desarrollo. Acción Ecológica/Universidad El Bosque.

Murcia, D., 2022. Política criminal de la criminalización de personas defensoras de derechos humanos ambientales y la naturaleza en Ecuador. Universidad Andina Simón Bolívar, Programa Andino de Derechos Humanos.

Naciones Unidas, 2009. Morales propone declarar derechos para la Madre Tierra [en línea]. 23 de septiembre. Disponible en: https://news.un.org/es/story/2009/09/1174221

Naciones Unidas, 2022. UN recognizes Indian Government initiative to restore Ganges River with special award [en línea]. 13 de diciembre. Disponible en: https://www.decadeonrestoration.org/press-release/un-recognizes-indian-government-initiative-restore-ganges-river-special-award

Núñez del Prado, A., 2022. Protección de Great Ocean Road y sus alrededores. Systemic Alternatives [en línea]. 1 de septiembre. Disponible en: https://systemicalternatives.org/2022/09/01/proteccion-de-great-ocean-road-y-sus-alrededores/

Presidencia de la República de Ecuador, 2007. Discurso del presidente Correa en la inauguración del encuentro “Para un mundo sin violencia, religiones y culturas en diálogos” [en línea]. Nápoles, 21 de octubre. Disponible en: https://www.presidencia.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2013/10/2007-10-21-Discurso-Inauguracion-del-encuentro-Para-un-Mundo-sin-Violencia.pdf

Richardson, W., y Bustos, C., 2022. Implementing Nature’s Rights in Colombia: The Atrato and Amazon Experiences. Revista Derecho del Estado [en línea], 54, 227–275. Disponible en: https://doi.org/10.18601/01229893.n54.08 DOI: https://doi.org/10.18601/01229893.n54.08

Sánchez, C., 2023. El reconocimiento de la naturaleza como sujeto de derechos: una oportunidad para repensar la planeación del ordenamiento territorial como función administrativa. Revista Derecho del Estado [en línea], 54. Disponible en: https://doi.org/10.18601/01229893.n54.04 DOI: https://doi.org/10.18601/01229893.n54.04

Vicepresidencia del Estado plurinacional de Bolivia, 2021. Convocatoria al Re-encuentro con la Pachamama. 25 de marzo.

Publicado

2025-11-10

Como Citar

Murcia, D. (2025) “Derecho comparado de los derechos de la naturaleza”, Sortuz: Oñati Journal of Emergent Socio-Legal Studies, 15(2), p. 369–386. doi: 10.35295/sz.iisl.2371.