El Acceso a la Tierra y su Criminalización: La Situación de Campesinos e Indígenas en Mendoza, Argentina

Autores/as

  • Luciana Alvarez

Palabras clave:

Derechos humanos - campesinos - acceso a la tierra - vulnerabilidad -criminalización

Resumen

El presente trabajo consiste en un análisis y sistematización de la situación jurídica y política de puesteros, campesinos e indígenas en la Provincia de Mendoza, Argentina, en relación a la defensa de sus territorios. Si bien se trata de un estudio circunscrito a la realidad específica de una provincia argentina, permite comprender el modo en que se articula la compleja relación ideológica entre el Poder Judicial y los sectores sociales dominantes cuyo resultado se expresa en la vulneración de derechos y la criminalización de puesteros, campesinos e indígenas. Dada la común herencia de los países latinoamericanos respecto de su historia institucional en la que, tras la colonización de origen europeo, los gobiernos independientes consagraron derechos civiles y penales fundados en la propiedad privada, nuestro trabajo contribuye a la comprensión del fenómeno en la región.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Estadísticas globales ℹ️

Totales acumulados desde su publicación
206
Visualizaciones
230
Descargas
436
Total
Descargas por formato:
PDF (English) 154 PDF 76

Publicado

2015-05-05

Cómo citar

Alvarez, L. (2015) «El Acceso a la Tierra y su Criminalización: La Situación de Campesinos e Indígenas en Mendoza, Argentina», Sortuz: Oñati Journal of Emergent Socio-Legal Studies, 4(1), pp. 111–129. Disponible en: https://opo.iisj.net/index.php/sortuz/article/view/609 (Accedido: 23 agosto 2025).

Número

Sección

Articles