Biopolítica y Subalternidad
Palabras clave:
Subalternidad, teoría poscolonial, colonialismo, biopolítica.Resumen
A lo largo de este texto se va a desarrollar la relación que existe entre la subalternidad y la biopolítica, en especial de cómo estos dos enfoques tienen un punto de encuentro, en donde se pueden distinguir elementos de una y otra. Por subalternidad se entenderá en este capítulo todo aquello que tiene que ver con la construcción de las relaciones de poder que existen en las sociedades modernas y en el colonialismo, que son configuradas de diferente manera, en cada uno de estos casos, y que se relacionan con una sociedad disciplinaria y una sociedad de control.Descargas
Estadísticas globales ℹ️
194
Visualizaciones
|
171
Descargas
|
365
Total
|
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Sortuz: Oñati Journal of Emergent Socio-Legal Studies provee acceso abierto inmediato a todo su contenido, bajo el principio de que la investigación libremente disponible al público apoya un mayor intercambio global de conocimiento.
Todos los artículos son publicados bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.
Los derechos de copyright, derechos de autor y de publicación pertenecen a las y los autores/as de los artículos. Sin embargo, solicitamos amablemente que publicaciones posteriores indiquen a Sortuz como la fuente original de las obras.