Videojuegos, la Colonialidad y Omisión del Subalterno
Palabras clave:
Poscolonialidad, subalternidad, producciones culturales, videojuegos.Resumen
En este texto quiero indagar por la influencia que ha tenido la subalternidad en el nuevo recurso de entretenimiento de los Videojuegos. Así, se pretende demostrar que estos modos virtuales de diversión son el reflejo del desarrollo postcolonial más usado en las más recientes épocas, es decir, como método de perpetuidad de unos mecanismos sociales y simbólicos que condicionan la realidad los países cuya historia fue influida por el colonialismo como característica histórica de la edad moderna. En consonancia con lo anterior, primero, se dilucidará cómo las teorías de Subalternidad y postocolonialidad son evidenciadas hoy en día, en el sentido y con el fin, de determinar qué papel tienen estas teorías respecto a los nuevos retos de la tecnología y el avance científico. Así mismo, más adelante, se pretende realizar un análisis desde los videojuegos puntualizando en algunos ejemplos esclarecedores del tema, para así demostrar cómo esta producción cultural es una manifestación exacta de aquello que es entendido desde las teorías propuestas.Descargas
Estadísticas globales ℹ️
267
Visualizaciones
|
177
Descargas
|
444
Total
|
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Sortuz: Oñati Journal of Emergent Socio-Legal Studies provee acceso abierto inmediato a todo su contenido, bajo el principio de que la investigación libremente disponible al público apoya un mayor intercambio global de conocimiento.
Todos los artículos son publicados bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.
Los derechos de copyright, derechos de autor y de publicación pertenecen a las y los autores/as de los artículos. Sin embargo, solicitamos amablemente que publicaciones posteriores indiquen a Sortuz como la fuente original de las obras.