Teoría Queer y Subalternidad
Palabras clave:
Teoría pos/decolonial, subalternidad, teoría queer, modelos queer de disidencia y resistencia.Resumen
La teoría queer evidencia la subalternidad que se le ha dado a las distintas formas de subjetividad homosexual, pues los individuos han adoptado formas discursivas y materiales, distintivas y particulares. El sujeto queer, será entonces un sujeto subalterno, en la medida en que es un sujeto histórico capaz de acción hegemónica en términos sociales y culturales. El sujeto queer, reivindicará al sujeto subalterno. En este sentido, mi objetivo será evidenciar lo subalterno en el sujeto queer, que por definición no está registrado ni es registrable como sujeto histórico capáz de acción hegemónica, el cual emerge en dicotomías estructurales inesperadas en las fisuras que dejan las formas hegemónicas y jerárquicas; todo esto, haciendo un acercamiento a las diversas experiencias transexuales y travestis desde la teoría queer.Descargas
Estadísticas globales ℹ️
490
Visualizaciones
|
2165
Descargas
|
2655
Total
|
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Sortuz: Oñati Journal of Emergent Socio-Legal Studies provee acceso abierto inmediato a todo su contenido, bajo el principio de que la investigación libremente disponible al público apoya un mayor intercambio global de conocimiento.
Todos los artículos son publicados bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.
Los derechos de copyright, derechos de autor y de publicación pertenecen a las y los autores/as de los artículos. Sin embargo, solicitamos amablemente que publicaciones posteriores indiquen a Sortuz como la fuente original de las obras.