La legitimación colectiva en el acceso a la justicia ambiental
evolución jurisprudencial y desafíos actuales
DOI:
https://doi.org/10.35295/sz.iisl.2399Resumen
El presente trabajo examina el alcance y los límites de la legitimación colectiva en el acceso a la justicia ambiental en España, tomando como punto de partida el marco normativo y su interpretación por parte del Tribunal Supremo. A través del análisis de distintas resoluciones jurisprudenciales, se estudia cómo se ha ido configurando el interés legítimo colectivo en materia medioambiental, así como los requisitos exigidos para su ejercicio efectivo. Asimismo, el artículo incorpora una perspectiva comparada, centrada en algunos de los principales litigios climáticos internacionales que han marcado un punto de inflexión en la expansión de la legitimación colectiva, especialmente cuando esta se vincula con la protección de derechos fundamentales. El trabajo se detiene, además, en los debates que suscita el creciente papel de los tribunales en la lucha contra el cambio climático, y plantea una reflexión crítica sobre el papel de los principios de prevención y precaución como instrumentos útiles para afrontar las dificultades probatorias inherentes a este tipo de litigios.
Descargas
Estadísticas globales ℹ️
|
29
Visualizaciones
|
19
Descargas
|
|
48
Total
|
|
Citas
Aguilar Cavallo, G., Contreras Rojas, C., y Lucero Pantoja, J., 2021. Acceso a la justicia climática. El derecho al acceso a la justicia ambiental como instrumento de control frente al cambio climático. Revista Publicum [en línea], 7(1), 24-58. Disponible en: https://www.e-publicacoes.uerj.br/index.php/publicum/article/view/63599/44228 DOI: https://doi.org/10.12957/publicum.2021.63599
Antonino de la Cámara, M., 2022. Urgenda Foundation v. State of the Netherlands: desafíos del constitucionalismo global. Revista Española de Derecho Constitucional [en línea], (126), 299–330. Disponible en: https://www.cepc.gob.es/publicaciones/revistas/revista-espanola-de-derecho-constitucional/numero-126-septiembrediciembre-2022/urgenda-foundation-v-state-netherlands-desafios-del-constitucionalismo-global DOI: https://doi.org/10.18042/cepc/redc.126.09
Bellver Capella, V., 1996. El movimiento por la justicia ambiental: entre el ecologismo y los derechos humanos. Anuario de Filosofía del Derecho [en línea], 13, 327–348. Disponible en: https://revistas.mjusticia.gob.es/index.php/AFD/article/view/1596
Calderón Argüello, J.M., 2024. Análisis comparado de la litigación climática: de la responsabilidad estatal a la corporativa. Revista de Derecho del Sistema Financiero: mercados, operadores y contratos [en línea], (8), 291–310. Disponible en: https://doi.org/10.37417/Sostenibilidad-y-Derecho/12 DOI: https://doi.org/10.37417/Sostenibilidad-y-Derecho/12
Cardona Barber, A., 2020. Justicia restaurativa y técnicas de reparación del daño ecológico en el delito medioambiental. Revista Catalana de Dret Ambiental [en línea], 11(2), 1–35. Disponible en: https://raco.cat/index.php/rcda/article/view/378497 DOI: https://doi.org/10.17345/rcda2910
García-Álvarez García, G., 2013. Acceso a la información, participación y acceso a la justicia en cuestiones ambientales: del Convenio de Aarhus a la Sentencia Boxus, Revista Aragonesa de Administración Pública [en línea], (14), 433-472. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5527800
García Ureta, A.M., 2011. Convenio de Aarhus y convalidaciones legislativas: ¿recurso directo contra leyes en vía contenciosa? Diario La Ley [en línea], (7763). Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3795849
Heiskanen, H.E., 2018. Towards greener human rights protection [en línea]. Tampere University Press. Disponible en: https://urn.fi/URN:ISBN:978-952-03-0717-2
Jaria Manzano, J., 2021. La Constitución es un campo de batalla. Apuntes sobre el constitucionalismo global en el Antropoceno. Opinioni e Recensioni [en línea], 8(1), 789-844. Disponible en: https://journals.uniurb.it/index.php/pea/article/view/2958/2587
Jiménez García, F., 2023. Cambio climático antropogénico, litigación climática y activismo judicial. Hacia un consenso emergente de protección de derechos humanos y generaciones futuras respecto a un medio ambiente sano y sostenible. Revista Electrónica de Estudios Internacionales [en línea], (46), 7–61. Disponible en: https://doi.org/10.36151/reei.46.01
Jiménez Sánchez, M., 2007. The environmental movement in Spain a growing force of contention. South European Society & Politics [en línea], 12(3), 359-378. Disponible en: https://doi.org/10.1080/13608740701495244 DOI: https://doi.org/10.1080/13608740701495244
López Ramón, F., 1997. Derechos fundamentales, subjetivos y colectivos al medio ambiente. Revista Española de Derecho Administrativo [en línea], (95), 347-364. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=261078
Lozano Cutanda, B., 2007. Análisis general de la ley 27/2006 de acceso a la información, participación pública y acceso a la justicia en materia de medio ambiente. Estudios de Derecho Judicial, (137), 169-206.
Macdonald, D.A., 2002. Environmental justice in South Africa. University of Cape Town Press.
Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, 2011. Estudio sobre acceso a la justicia en materia medioambiental en cumplimiento de la Decisión IV/9(F) de la Reunión de las Partes del Convenio de Aarhus [en línea], 1–62. Disponible en: https://www.miteco.gob.es/content/dam/miteco/es/ministerio/servicios/informacion/archivos-migrados/estudio_acceso_justicia_tcm30-87296.pdf
Muñoz, L., y Moya, D., 2019a. Creating space for supranational law: environmental legal mobilization and spanish NGOs. En: S. Sterett, ed., Research Handbook on Law and Courts. Cheltenham: Edward Elgar, 320-334. DOI: https://doi.org/10.4337/9781788113205.00032
Muñoz, L., y Moya, D., 2019b. NGOs environmental legal mobilization and their access to the Spanish Supreme Court. Oñati Socio-legal Series [en línea], 9(3), 308-332. Disponible en: https://doi.org/10.35295/osls.iisl/0000-0000-0000-1061 DOI: https://doi.org/10.35295/osls.iisl/0000-0000-0000-1061
Pellow, D.N., y Brulle, R.J., 2005. Power, justice, and the environment: a critical appraisal of the environmental justice movement (Urban and Industrial Environments). Cambridge, MA: Massachusetts Institute of Technology.
Peñalver i Cabré, A., 2016. La defensa de los intereses colectivos en el contencioso-administrativo. Legitimación y limitaciones económicas. Cizur Menor: Thomson Reuters Aranzadi.
Peñalver i Cabré, A., y Salazar Ortuño, E., 2024. Una visión panorámica sobre el acceso a la justicia en medio ambiente en la Unión Europea y en el Estado español. Anuario. Observatorio de Políticas Ambientales [en línea], 1, 601-634. Disponible en: https://www.boe.es/biblioteca_juridica/anuarios_derecho/articulo.php?id=ANU-O-2024-10060700634
Ruiz de Apodaca Espinosa, A., 2018. El acceso a la justicia ambiental a nivel comunitario y en España veinte años después del Convenio de Aarhus. Revista Catalana de Dret Ambiental [en línea], 9(1), 1–53. Disponible en: https://raco.cat/index.php/rcda/article/view/342119 DOI: https://doi.org/10.17345/2410
Santos Valdés, A., 2023. El activismo judicial de la Suprema Corte de Justicia de la Nación: un análisis de los amparos en revisión con relación al libre desarrollo de la personalidad. Revista Mexicana de Derecho Constitucional [en línea], (49), 347–390. Disponible en: https://doi.org/10.22201/iij.24484881e.2023.49.18588 DOI: https://doi.org/10.22201/iij.24484881e.2023.49.18588
Silva Hernández, F., 2019. Principio de prevención y precautorio en materia ambiental. Revista Jurídica Derecho [en línea], 8(11), 92–106. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8986636
Spada Jiménez, A., 2022. El acceso a la justicia en materia de medioambiente. En: J.M. Asencio Mellado y O. Fuentes Soriano, eds., VIII Memorial Manuel Serra Domínguez: el proceso como garantía [en línea]. Barcelona: Atelier, 1–13. Disponible en: https://hdl.handle.net/10630/25478
Torre-Schaub, M., ed., 2019. Rapport final: Les dynamiques du contentieux climatique. Usages et mobilisations du droit pour la cause climatique [en línea]. Mission de recherche Droit & Justice. Disponible en: http://www.gip-recherche-justice.fr/wp-content/uploads/2020/01/17.05-RF-contentieux-climatiques.pdf
Viñuales, J.E., 2009. Las cuestiones medioambientales y el concepto de estado de necesidad. Vniversitas [en línea], 58(119), 223–250. Disponible en: https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/vnijuri/article/view/14493
Yugueros Prieto, N., 2023. Acceso a la justicia y legitimación medioambiental en el proceso español: vertiente teórico-práctica. A Coruña: COLEX. DOI: https://doi.org/10.69592/978-84-1359-674-7
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Juan Alejandro Martínez Navarro

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Sortuz: Oñati Journal of Emergent Socio-Legal Studies provee acceso abierto inmediato a todo su contenido, bajo el principio de que la investigación libremente disponible al público apoya un mayor intercambio global de conocimiento.
Todos los artículos son publicados bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.
Los derechos de copyright, derechos de autor y de publicación pertenecen a las y los autores/as de los artículos. Sin embargo, solicitamos amablemente que publicaciones posteriores indiquen a Sortuz como la fuente original de las obras.









