Más allá de la participación en política
La implicación en la vida pública, según Marina Garcés
DOI:
https://doi.org/10.35295/sz.iisl/2014Palabras clave:
Participación, post-políticaResumen
La filósofa catalana Marina Garcés está llevando a cabo en las últimas décadas un peculiar acercamiento al fenómeno de la participación en política desde posiciones muy críticas con el sistema establecido; probablemente, el interés de su reflexión teórica resida en la aportación que hace de un elemento personal de activismo comprometido conjugado con el análisis académico de esta cuestión. En este artículo diseccionamos los matices con los que Marina Garcés entiende que la participación ciudadana en los cauces institucionales democráticos no basta para desarrollar el significado de la política (y con él, el sentido de la propia existencia, que los ciudadanos deben re-apropiarse, para tomar la capacidad de decidir por sí mismos). Más allá de la participación, que oculta una consideración pasiva del votante como un mero elector entre las ofertas disponibles en el mercado del voto (gracias a la equiparación entre capitalismo y democracia, entre mercado y política), Garcés perfila la necesidad de una implicación activa, de un compromiso cuya base se encuentra en la consideración del bien común como un proyecto de transformación solidaria en el que estamos obligados a poner toda la capacidad de conocimiento, de afecto y de imaginación para transformar las relaciones entre los seres humanos sirviéndonos del poderoso instrumento que es la educación.
Descargas
Estadísticas globales ℹ️
22
Visualizaciones
|
8
Descargas
|
30
Total
|
Citas
Bassas, J., 2019. Jacques Rancière: Ensayar la igualdad. Barcelona: Gedisa.
Bueno, D., y Casanovas, J., 2019. Marina Garcés y Josep M. Vilalta. “Editor‘s Introduction: Changes and Challenges that Require a Different Approach to the Relationship between Science, Technology and Humanities”, GUNI-ACUP Global University Network for Innovation, pp. 49-68.
Castany Pardo, B., 2020. Una introducción al pensamiento de Marina Garcés. Cartaphilus. Revista de investigación y crítica estética [en línea], nº 18, 68–121. Disponible en: https://doi.org/10.6018/cartaphilus.463151 DOI: https://doi.org/10.6018/cartaphilus.463151
Delumeau, J., 1992. Une histoire du paradis. Le jardín des délices. París: Librairie Arthème Fayard.
Garcés, M., 2006. Entre nosotros. Espai en blanc [en línea], n.º 1–2. Disponible en: http://espaienblanc.net/?page_id=552
Garcés, M., 2010. La honestidad con lo real. En: Á. de los Ángeles, ed., El arte en cuestión. ¿Funcionalidad o banalidad?, Valencia, 205–216.
Garcés, M., 2013a. El “comunismo de pensamiento” de Maurice Blanchot. Una lectura desde sus Escritos políticos. Isegoría. Revista de Filosofía Moral y Política [en línea], nº 49, 567–581. Disponible en: https://doi.org/10.3989/isegoria.2013.049.11 DOI: https://doi.org/10.3989/isegoria.2013.049.11
Garcés, M., 2013b. La estandarización de la escritura. La asfixia del pensamiento filosófico en la academia actual. Athenea Digital [en línea], 13(1), 29–41. Disponible en: https://doi.org/10.5565/rev/athenead/v13n1.1039 DOI: https://doi.org/10.5565/rev/athenead/v13n1.1039
Garcés, M., 2013c. Un mundo común. Barcelona: Bellaterra.
Garcés, M., 2015. Filosofía inacabada. Barcelona: Galaxia Gutenberg.
Garcés, M., 2017. Nueva ilustración radical. Barcelona: Anagrama.
Garcés, M., 2018. Ciudad Princesa. Barcelona: Galaxia Gutenberg.
Garcés, M., 2020. Escuela de aprendices. Barcelona: Galaxia Gutenberg.
Garcés, M., 2021. Coreografía del estudio. En: J. Larrosa y M. Venceslao, eds., De estudiosos y estudiantes. Edicions de la Universitat de Barcelona, 29–40
Garcés, M., 2022. Malas compañías. Barcelona: Galaxia Gutenberg.
Garcés, M., 2023. El tiempo de la promesa. Barcelona: Anagrama.
Garcés, M., et al., 2022. Reconstruir un mundo en el que valga la pena vivir: experiencias para la emancipación y la transformación desde la escuela. Revista Izquierdas [en línea], 51. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8361343
Hessel, S., 2011. ¡Indignaos! Un alegato contra la indiferencia y a favor de la insurrección pacífica. Barcelona: Destino.
Labatut, B., 2021. La piedra de la locura. Barcelona: Anagrama.
Llevadot, L., 2018. Jacques Derrida: Democracia y soberanía. Barcelona: Gedisa.
Muñoz Molina, A., 2016. Todo lo que era sólido. Barcelona: Seix-Barral.
Preciado, P.B., 2022. Dysphoria mundi. El sonido del mundo derrumbándose. Barcelona: Anagrama.
Sampedro, J.L., 2011. Prólogo. En: S. Hessel, ¡Indignaos! Un alegato contra la indiferencia y a favor de la insurrección pacífica. Barcelona: Destino, 9–12.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Jolanta Sawicka

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Sortuz: Oñati Journal of Emergent Socio-Legal Studies provee acceso abierto inmediato a todo su contenido, bajo el principio de que la investigación libremente disponible al público apoya un mayor intercambio global de conocimiento.
Todos los artículos son publicados bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.
Los derechos de copyright, derechos de autor y de publicación pertenecen a las y los autores/as de los artículos. Sin embargo, solicitamos amablemente que publicaciones posteriores indiquen a Sortuz como la fuente original de las obras.