Defensa pública penal y acceso a la justicia: representaciones sociales en disputa.

Authors

  • Agustín Vélez Massa

Keywords:

Defensa pública penal, Acceso a la justicia, Representaciones sociales, Defensor oficial, Luchas simbólicas.

Abstract

En la generalidad de los países latinoamericanos, los defensores públicos se ocupan de representar a la mayoría de las personas imputadas de un delito. El asesoramiento jurídico gratuito constituye uno de los mecanismos diseñados a fin de colaborar con el acceso a la justicia, mitigando el obstáculo que la desigualdad socio-económica supone. Pero aun cuando su finalidad pareciera ser clara, lo cierto es que existen diversos modos de definir el acceso a la justicia. Ello da lugar a un espacio de disputa por la representación social de la defensa pública. Luego de una pequeña discusión introductoria sobre la relación entre defensa pública y acceso a la justicia, la primera sección del artículo analiza cuáles son los campos sociales y agentes que participan en la lucha por definir cuáles representaciones deben considerarse legítimas. En la siguiente sección, se proponen cuatro representaciones diversas de la defensa pública penal y se las vincula con los agentes y campos antes descritos. Finalmente, se concluye valorando el aporte del artículo en lo que respecta al estudio de las luchas simbólicas sobre las representaciones sociales y su lugar en la construcción de la realidad social.

Downloads

Download data is not yet available.

Global Statistics ℹ️

Cumulative totals since publication
203
Views
187
Downloads
390
Total
Downloads by format:
PDF 128 PDF (Español (España)) 59

Published

02/16/2015

How to Cite

Vélez Massa, A. (2015) “Defensa pública penal y acceso a la justicia: representaciones sociales en disputa”., Sortuz: Oñati Journal of Emergent Socio-Legal Studies, 6(2), pp. 43–60. Available at: https://opo.iisj.net/index.php/sortuz/article/view/530 (Accessed: 31 March 2025).