(In)Movilización y transferibilidad postfrontera
El caso de los menores extranjeros no acompañados en España
DOI:
https://doi.org/10.35295/osls.iisl.2368Palabras clave:
Fronteras, migraciones, transferibilidad, menores extranjeros no acompañados, Ceuta, Melilla, Islas CanariasResumen
Este artículo se detiene en el análisis de la in(movilización) postfronteriza de los menores extranjeros no acompañados en los enclaves periféricos fronterizos españoles. Partiendo de la asunción de que los estudios sobre el control migratorio han adolecido de cierto sesgo fronterizo, el artículo subraya la importancia de detenerse en los procesos de in(movilización) que tienen lugar en el interior del territorio como una pieza más del puzle del control migratorio. El análisis emplea el concepto de transferibilidad para describir acciones de distinto alcance y secuencia que se han aplicado en estos territorios y que muestran mecanismos de categorización y de gradación que moldean distintas asimetrías de movilidad. Tras presentar una descripción genérica de la evolución en la construcción de esta transferibilidad y de su traducción en diversas formas de transferencia o de inmovilización de ciertas categorías de personas migrantes, el artículo profundiza en el caso de los menores no acompañados, el paradigma, hasta la fecha, del sujeto migrante intransferible.
Descargas
Metrics
Estadísticas globales ℹ️
33
Visualizaciones
|
19
Descargas
|
52
Total
|
Citas
Abogacía Española, 2024. El Supremo confirma que la expulsión de menores de Ceuta a Marruecos en 2021 fue “ilegal” [en línea]. 22 de enero. Disponible en: https://www.abogacia.es/actualidad/noticias/el-supremo-confirma-que-la-expulsion-de-menores-de-ceuta-a-marruecos-en-2021-fue-ilegal/
Adam Muñoz, D., 2009. El régimen jurídico de los menores extranjeros no acompañados. Revista de Derecho Migratorio y Extranjería, 20, 11-45.
Andrés Laso, A., 2020. Menores extranjeros no acompañados. Revista Jurídica de Castilla y León, 50, 7-48.
Asociación Proderechos Humanos de Andalucía, 2006. Menores Extranjeros no acompañados en Andalucía. Sevilla: APDHA.
Asociación Proderechos Humanos de Andalucía, 2019. Infancia Migrante. Derechos Humanos en la Frontera Sur. Sevilla: APDHA.
Barbero, I., 2021. The Struggle Against Deportation of Bangladeshi and Indian Immigrants at the Border Cities of Ceuta and Melilla: a Case Study of Citizenship After Orientalism. Journal of Borderland Studies, 36(3), 343-360. DOI: https://doi.org/10.1080/08865655.2018.1530129
Bárbulo, T., y Naranjo, J., 2009. Canarias quiere devolver al Estado la competencia sobre niños ‘sin papeles’. El País [en línea], 29 de enero. Disponible en: https://elpais.com/diario/2009/01/29/espana/1233183615_850215.html
Cabedo Mallol, V., ed., 2012. Los menores no acompañados. En la norma y en la realidad. Valencia: Tirant lo Blanch.
Campesi, G., 2018. Between containment, confinement and dispersal: the evolution of the Italian reception system before and after the refugee crisis. Journal of Modern Italian Studies, 23(4), 490-506. DOI: https://doi.org/10.1080/1354571X.2018.1501995
Carrera, S., et al., 2018. Offshoring asylum and migration in Australia, Spain, Tunisia and the US: Lessons learned and feasibility for the EU. Bruselas: Open Society European Policy Institute.
Comisión Española de Ayuda al Refugiado, 2022. Las personas refugiadas en Europa y en España. Informe anual [en línea]. Madrid: CEAR. Disponible en: https://www.cear.es/wp-content/uploads/2022/06/Informe-Anual-2022.pdf
Convenio de Colaboración entre el Ministerio de Trabajo e Inmigración y la Ciudad de Ceuta sobre atención a menores extranjeros no acompañados. BOE [en línea], 11 de octubre de 2008. Disponible en: https://boe.es/boe/dias/2008/10/11/pdfs/A41077-41079.pdf
Defensor del Menor en Andalucía, 2018. Informe anual [en línea]. Sevilla. Disponible en: http://www.defensordelmenordeandalucia.es/sites/default/files/dma_2017e_digital.pdf
Defensor del Pueblo, 2020. Los niños y los adolescentes en el informe anual del Defensor del Pueblo 2019. Madrid.
Europa Press Islas Canarias, 2024. Presidente canario dice que Europa “no distingue” entre adultos y menores migrantes, lo que “dificulta” el estatus legal. Europa Press [en línea], 20 de noviembre. Disponible en: https://www.europapress.es/islas-canarias/noticia-presidente-canario-dice-europa-no-distingue-adultos-menores-migrantes-dificulta-estatus-legal-20241120140758.html
Fernández, S., 2024. A Canarias ‘le sobran’ 4.117 plazas de menores y a Madrid le faltan 1.145, según el plan del Gobierno. Canarias7 [en línea], 8 de octubre. Disponible en: https://www.canarias7.es/politica/canarias-sobran-4117-plazas-menores-madrid-faltan-20241008230415-nt.html?ref=https%3A%2F%2Fwww.canarias7.es%2F
Ferrer, X., y Gabrielli, L., 2022. The Ceuta Border Peripeteia: Tasting the Externalities of EU Border Externalization. Journal of Borderland Studies [en línea], 37(3), 645-655. Disponible en: https://doi.org/10.1080/08865655.2022.2048680 DOI: https://doi.org/10.1080/08865655.2022.2048680
Fiscalía General del Estado (FGE), 2012. Instrucción 1/2012, de 29 de marzo, sobre la coordinación del registro de menores extranjeros no acompañados. FIS-I-2012-00001. BOE [en línea]. Disponible en: https://www.boe.es/buscar/abrir_fiscalia.php?id=FIS-I-2012-00001.pdf
FitzGerald, D., 2020. Remote control of migration: theorising territoriality, shared coercion, and deterrence. Journal of Ethnic and Migration Studies [en línea], 46(21), 4-22. Disponible en: https://doi.org/10.1080/1369183X.2020.1680115 DOI: https://doi.org/10.1080/1369183X.2020.1680115
Gobierno de Ceuta, 2018. El Gobierno estudia devolver las competencias de MENA al Estado [en línea]. 6 de octubre. Disponible en: https://www.ceuta.es/gobiernodeceuta/index.php/noticia/11-asuntos-sociales/10296-el-gobierno-analiza-si-devolver-las-competencias-de-mena-al-estado-es-viable
Godenau, D., 2014. Irregular Maritime Immigration in the Canary Islands: Externalization and Communautarisation in the Social Construction of Borders. Journal of Immigrant & Refugee Studies [en línea], 12(2), 123-142. Disponible en: https://doi.org/10.1080/15562948.2014.893384 DOI: https://doi.org/10.1080/15562948.2014.893384
Godenau, D., y López-Sala, A., 2016. Multi-layered Migration Deterrence and Technology in Spanish Maritime Border Management. Journal of Borderlands Studies [en línea], 31(2), 151–169. Disponible en: https://doi.org/10.1080/08865655.2016.1174602 DOI: https://doi.org/10.1080/08865655.2016.1174602
Human Rights Watch, 2002. Callejón sin salida. Abusos cometidos por las autoridades españolas y marroquíes contra niños migrantes. Nueva York.
Human Rights Watch, 2007. Unwelcome Responsabilities. Spain’s Failure to Protect the Righs of Unnacompanied Migrant Children in the Canary Islands. Nueva York.
Iridia, 2023. Vulneración de derechos humanos en la Frontera Sur del Estado español, 2021-2022. Barcelona.
Jiménez Álvarez, M., 2020. Autonomous Child Migration at the Southern European Border. En: C. Ni Laoire y A. White, eds., Movement, Mobilities, and Journeys [en línea]. Londres: Springer, 1-23. Disponible en: https://doi.org/10.1007/978-981-287-029-2_15 DOI: https://doi.org/10.1007/978-981-4585-93-4_15-3
Lázaro, I., ed., 2002. Los menores en el Derecho Español. Madrid: Tecnos.
López-Reillo, P., 2011. Jóvenes de África reinventado su vida. Menores extranjeros no acompañados salvando fronteras. Santa Cruz de Tenerife: Obiten.
López-Sala, A., 2020. Keeping up appearances: dubious legality, fundamental rights and migration control at the peripheral borders of Europe. The cases of Ceuta and Melilla. En: S. Carrera y M. Stefan, eds., Fundamental Rights Challenges in Border Control and Expulsion of Irregular Immigrants in the European Union. Londres: Routledge, 25-42. DOI: https://doi.org/10.4324/9780429203275-3
López-Sala, A., y Godenau, D., 2022. In private hands? The markets of migration control and the politics of outsourcing. Journal of Ethnic and Migration Studies, 48(7), 1610-1628. DOI: https://doi.org/10.1080/1369183X.2020.1857229
López-Sala, A., y Godenau, D., 2024. ‘Now they move you, now they don’t’: transferability, territory and (im)mobilities at the Spanish peripheries. Territory, Politics, Governance [en línea], 1–17. Disponible en: https://doi.org/10.1080/21622671.2024.2391890 DOI: https://doi.org/10.1080/21622671.2024.2391890
López-Sala, A., y Moreno-Amador, G., 2020. En busca de protección a las puertas de Europa: refugiados, etiquetado y prácticas disuasorias en la frontera sur española. Estudios Fronterizos [en línea], 21, e048. Disponible en: https://doi.org/10.21670/ref.2006048 DOI: https://doi.org/10.21670/ref.2006048
López-Ulla, J., y Quiñones, R., eds., 2023. Niños, niñas y adolescentes migrantes no acompañados en Andalucía. Un enfoque de derechos. Cizur Menor: Aranzadi.
Macias-Rojas, P., y Tazzioli, M., 2021. Detention/Containment/Confinement. Environment & Planning C: Politics and Space [en línea], 40(4). Disponible en: https://doi.org/10.1177/2399654420988563 DOI: https://doi.org/10.1177/2399654420988563
Marimón, F., 2024. Población, acogida, PIB, desempleo y la solidaridad: los criterios de Canarias y Euskadi para el reparto de menores. El Día [en línea], 13 de diciembre. Disponible en: https://www.eldia.es/canarias/2024/12/13/solucion-urgencia-canarias-euskadi-repartir-112586276.html
Martín, M., 2018. Las autonomías solo ofrecen 150 plazas para el reparto de 11.000 menores inmigrantes. El País [en línea], 13 de octubre. Disponible en: https://elpais.com/politica/2018/10/12/actualidad/1539357912_705016.html
Martínez García, C., ed., 2007. Los sistemas de protección de menores en la España de las Autonomías. Situación de riesgo y desamparo de menores. Madrid: Dykinson.
Papoutsi, A., et al., 2019. The EC hotspot approach in Greece: creating liminal EU territory. Journal of Ethnic and Migration Studies, 45(12), 2200-2212. DOI: https://doi.org/10.1080/1369183X.2018.1468351
Pickering, S., y Weber, L., 2014. New deterrence scripts in Australia´s rejuvenated offshore detention regime for asylum seekers. Law and Social Inquiry [en línea], 39(4), 1006-1026. Disponible en: https://www.jstor.org/stable/24545769 DOI: https://doi.org/10.1111/lsi.12088
Ruiz Legazpi, A., 2014. La distribución competencial en materia de inmigración juvenil. Barcelona: Institut d’Estudis Autonòmics.
Ruiz Ramos, J., 2024. Let Me Move: A Legal Analysis of Residence Restrictions on Asylum-Seekers in Ceuta, Melilla and the Canary Islands. Social & Legal Studies [en línea], 34(3). Disponible en: https://doi.org/10.1177/09646639231226227 DOI: https://doi.org/10.1177/09646639231226227
Saiz, E., y Martín, M., 2018. Andalucía pretende que otras comunidades acojan cerca de 1.000 menores extranjeros. El País [en línea], 6 de septiembre. Disponible en: https://elpais.com/politica/2018/09/05/actualidad/1536168844_590389.html
Sánchez, G., 2024. Una ONG denuncia al Gobierno canario por pretender dejar la acogida de menores migrantes en manos del Estado. Canarias Ahora [en línea], 11 de septiembre. Disponible en: https://www.eldiario.es/canariasahora/migraciones/ong-denuncia-gobierno-canario-pretender-acogida-menores-migrantes-manos_1_11646078.html
Save the Children, 2007. La protección jurídica y social de los menores extranjeros no acompañados en Andalucía [en línea]. Madrid. Disponible en: https://www.savethechildren.es/sites/default/files/imce/docs/proteccion_juridica_menores_extranjeros_no_acompanados_andalucia.pdf
Save the Children, 2018. Los más solos [en línea]. Madrid. Disponible en: https://www.savethechildren.es/sites/default/files/imce/los_mas_solos_vok.pdf
Servicio Jesuita a Migrantes, 2022. Donde habita el olvido. Madrid.
SOS Racismo, 2006. Informe Frontera Sur. 1995-2006: 10 años de violación de los derechos humanos [en línea]. Madrid. Disponible en: https://sosracismo.eu/wp-content/uploads/2016/06/Informe-Frontera-SUR-1995-2006.pdf
Tazzioli, M., 2020. Governing migrant mobility through mobility: Containment and dispersal at the internal frontiers of Europe. Environment and Planning C: Politics and Space [en línea], 38(1), 3–19. Disponible en: https://doi.org/10.1177/2399654419839065 DOI: https://doi.org/10.1177/2399654419839065
Tazzioli, M., y Garelli, G., 2018. Containment beyond detention. The hotspot system and disrupted migration movements across Europe. Enviroment and Planning D: Society and Space, 38(6), 1009-1027. DOI: https://doi.org/10.1177/0263775818759335
Valles, M., 2016. ¿Vallas al asilo? Apuntes sobre el sistema de protección en España. Anuario CIDOB de la Inmigración [en línea], 226-245. Disponible en: https://doi.org/10.24241/AnuarioCIDOBInmi.2016.226 DOI: https://doi.org/10.24241/AnuarioCIDOBInmi.2016.226
Vargas, N.G., 2024. Qué dice la ley sobre la propuesta del Gobierno de Canarias de devolver menores a Marruecos. Canarias Ahora [en línea], 16 de octubre. Disponible en: https://www.eldiario.es/canariasahora/migraciones/dice-ley-propuesta-gobierno-canarias-devolver-menores-marruecos_1_11738703.html
Vieyra, M., 2019. Libertad de movimiento restringida en Ceuta y Melilla. Vulneración generalizada de un derecho fundamental. Crítica Penal y Poder, 18, 163-171.
Zapata, V., y López-Reillo, P., 2008. La situación de los menores no acompañados en Canarias. San Cristóbal de la Laguna: Universidad de La Laguna.
Zolberg, A., 1997. The Great Wall against China. En: J. Lucassen y L. Lucassen, eds., Migration, Migration History, and History. Old Paradigms and New Perspectives. Leiden: Peter Lang, 111–121.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Ana López Sala, Dirk Godenau

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores conservan el copyright de sus trabajos, que se publicarán en OSLS bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento NoComercial SinObraDerivada. Puede consultar más detalles en: http://es.creativecommons.org/licencia/. Si no está de acuerdo con esta licencia, por favor, póngase en contacto con nosotros.
El autor concede los permisos necesarios para difundir la información bibliográfica del artículo, incluyendo el resumen, y autorizar a otros, incluyendo las bases de datos bibliográficas, de índices y servicios de alerta de contenidos, a copiar y comunicar esta información.
Para más información sobre los permisos para distribuir su artículo en cada fase de la producción, por favor, lea nuestra Política de Autoarchivo y Divulgación (en inglés).
Las condiciones de copyright con el nombre de autores y co-autores, y la licencia Creative Commons se mostrarán en el artículo. Estas condiciones se deben aceptar como parte del proceso de envío de un artículo a la revista. Por favor, asegúrese de que todos los co-autores se mencionan correctamente, y que entienden y aceptan estos términos.