Oportunidades e impactos de una ley estatal de servicios sociales en España
DOI:
https://doi.org/10.35295/osls.iisl.2243Palabras clave:
Servicios sociales, ley estatal, impacto, sistema público, percepción personas expertasResumen
La aprobación del anteproyecto de ley de servicios sociales por el Gobierno de España justifica la finalidad de este artículo; analizar las oportunidades e impactos normativos y de derechos que esta ley significaría en la regulación de los servicios sociales en España. El método de investigación es mixto, cualitativo y cuantitativo. El primero a través del análisis de contenido de documentos recopilando propuestas que respondan a qué actores demandan esa ley estatal y qué tipo de ley se plantea, cómo ha sido esta aspiración, qué contenido se entendía que debía recoger y los intentos por materializarla llevados a cabo. El segundo a través de la participación de personas expertas y profesionales en España (n=587) empleando cuestionarios previamente validados. Las conclusiones del estudio evidencian gran variabilidad en la tipología de la norma a aprobar, pero gran coincidencia en el contenido y en que aportaría al sistema: universalización, financiación e igualdad interterritorial.
Descargas
Metrics
Downloads:
First_Online_Pelaez_Pastor_OSLS 22
Citas
Adelantado, J., et al., 2013. La dimensión simbólica, sustantiva y operativa en las políticas autonómicas de servicios sociales en España (1982-2008). Zerbitzuan [en línea], (53), 41-56. Disponible en: http://dx.doi.org/10.5569/1134-7147.53.03 DOI: https://doi.org/10.5569/1134-7147.53.03
Aguado, V., 2012. El Régimen jurídico de las prestaciones de los servicios sociales. En: A. Ezquerra, ed., El Marco Jurídico de los Servicios Sociales en España. Realidad actual y perspectivas de futuro. Barcelona: Atelier, 47-85.
Alemán, C., 2010. Situación actual y perspectivas de los servicios sociales en España. En: C. Alemán, ed., Fundamentos de Servicios Sociales. Valencia: Tirant lo Blanch, 299-308.
Alemán, C., y Alonso, J.M., 2011. Los sistemas de Servicios Sociales en las leyes autonómicas de Servicios Sociales. Revista de Derecho Administrativo, (27), 1-32.
Alguacil, J., 2012. La quiebra del incompleto sistema de Servicios Sociales en España. Cuadernos de Trabajo Social [en línea], 25(1), 63-74. Disponible en: https://doi.org/10.5209/rev_CUTS.2012.v25.n1.38434 DOI: https://doi.org/10.5209/rev_CUTS.2012.v25.n1.38434
Alonso, J.M., 2007. Mejoras jurídico-institucionales en los servicios sociales. En: D. Casado y F. Fantova, eds., Perfeccionamiento de los servicios sociales en España [en línea]. Fundación Fomento de Estudios Sociales y Sociología Aplicada (FOESSA), 373-413. Disponible en: https://www.caritas.es/producto/perfeccionamiento-servicios-sociales-espana
Arriba, A., y Rodríguez, G., eds., 2019. El papel de las políticas sociales en la salida de la crisis. En: G. Fernández Maíllo, ed., VIII Informe sobre exclusión y desarrollo social en España [en línea]. Fundación Fomento de Estudios Sociales y Sociología Aplicada (FOESSA), 303-396. Disponible en: https://www.foessa.es/viii-informe/
Aznar, M., 1983. La acción social en el Estado de las Autonomías. Documentación Social. Revista de Estudios Sociales y de Sociología Aplicada, (53), 63-74.
Aznar, M., 1986. Reforma de la Seguridad Social y legislación autonómica de Servicios Sociales: notas para la sinfonía incompleta de la protección social. Documentación Social. Revista de estudios sociales y de sociología aplicada, 64, 85-104.
Aznar, M., 2001. Aspectos jurídicos de los servicios sociales: de la referencia constitucional a la legislación ordinaria. Revista del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales [en línea], (30), 55-86. Disponible en: https://libreriavirtual.trabajo.gob.es/libreriavirtual/descargaGratuita/W0140130
Beltrán, J.L., 1992. El Régimen Jurídico de la Acción Social Pública. Oñati: Instituto Vasco de Administración Pública
Casado, D., 2007. Apunte Histórico de la construcción de los servicios sociales. En: D. Casado y F. Fantova, eds., Perfeccionamiento de los Servicios Sociales [en línea]. Fundación Fomento de Estudios Sociales y Sociología Aplicada (FOESSA), 101-145. Disponible en: https://www.caritas.es/producto/perfeccionamiento-servicios-sociales-espana/
Casado, D., Vilà, A., y Fantova, F., 2019. Los servicios sociales públicos. En VIII. Informe FOESSA. Documento de trabajo 4.8 [en línea]. Fundación Fomento de Estudios Sociales y Sociología Aplicada (FOESSA). Disponible en: https://www.foessa.es/main-files/uploads/sites/16/2019/06/4.8.pdf
Colomer, M., et al., 1981. El Municipio y la Ley de Régimen Local. Cuadernos de Política Sectorial. Cambio Social y servicios sociales, 8, 111-114.
Consejo General de Colegios Oficiales de Diplomados en Trabajo Social y Asistentes Sociales (CGDTS), 2004. Anexo 3. X Congreso Estatal de Trabajo Social: “Un Mundo Mil Culturas”.
Consejo General de Colegios Oficiales de Diplomados en Trabajo Social y Asistentes Sociales (CGDTS), 2005. Carpeta de Trabajo. Por la defensa del Sistema Público de Servicios Sociales. Conclusiones [en línea]. Disponible en: https://www.cgtrabajosocial.es/app/webroot/files/consejo/files/CONCLUSIONES%20GUADARRAMA.pdf
Cortajarena, E., 1983. (Moderación de mesa redonda). Los servicios asistenciales y sociales en el estado de las autonomías. Madrid: Marsiega.
Cortajarena, E., 1984. El derecho ciudadano a los servicios sociales. Bienestar Social ¿Una Utopía? Libro de Ponencias V. Congreso Estatal de Trabajadores Sociales (asistentes sociales). 22-25 noviembre, Leioa, 215-245.
De la Quadra-Salcedo, T., 2017. El Estado autonómico social. El efecto de irradiación de los derechos sociales sobre el modelo constitucional de distribución de competencias. Instituto Nacional de Administración Pública. Disponible en: http://laadministracionaldia.inap.es/noticia.asp?id=1508037
Defensor del Pueblo Andaluz, 2005. La situación de los servicios sociales comunitarios en Andalucía. Sevilla: Defensor del Pueblo Andaluz.
Del Valle, A., 1987. El Modelo de Servicios Sociales en el Estado de las Autonomías. Madrid: Siglo XXI de España.
Federación Española de Asistentes Sociales (FEDASS), 1980. IV Congreso Estatal de Asistentes Sociales. Por unos servicios sociales para todos. Conclusiones [en línea]. Valladolid. Disponible en: http://www.cgtrabajosocial.es/app/webroot/files/consejo/files/fondo%20documental/IV%20CONGRESO%20NACIONAL.pdf
Fernández. T., 2012. El Estado de Bienestar frente a la crisis política, económica y social. Portularia, 12, 3-12. DOI: https://doi.org/10.5218/prts.2012.0001
Gaitán, L., 1993. Servicios Sociales: Reflexiones para después de una década. Cuadernos de Trabajo Social [en línea], (4-5), 11-25. Disponible en: https://revistas.ucm.es/index.php/CUTS/article/view/CUTS9192110011A/8542
García Padilla, M., 1990. Historia de la acción social: Seguridad Social y Asistencia (1939-1975). En: Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, ed., Historia de la acción social pública en España. Beneficencia y previsión. Madrid, 419 y ss.
García, G., et al., 1984. En Bienestar Social ¿Una Utopía? Libro de Ponencias V. Congreso Estatal de Trabajadores Sociales (asistentes sociales) 22-25 noviembre, Leioa, 141-186.
Gutiérrez Resa, A., 1995. Progreso epistemológico de los Servicios Sociales. Cuadernos de Trabajo Social [en línea], (8), 61-74. Disponible en: http://agora.edu.es/servlet/articulo?codigo=119455
Izquierda Unida, 2019. Programa para un país que lucha. Programa para un país con futuro. Programa de IU para las elecciones Generales 10N2019 [en línea]. Disponible en: https://izquierdaunida.org/wp-content/uploads/2019/10/Programa-de-IU-para-las-Elecciones-Generales-10N-2019.pdf
Las Heras, P., 2019. Trabajo Social y Servicios Sociales. Conocimiento y ética. Madrid: Consejo General del Trabajo Social/Paraninfo.
Lasagabaster, I., 2007. La Ley de promoción de la autonomía personal y atención a las personas en situación de dependencia: Una reflexión desde la perspectiva competencial. Revista d’estudis autonòmics i federals [en línea], (4), 129-158. Disponible en: https://www.raco.cat/index.php/REAF/article/view/252880
Lázaro, L., 1983. El Estado de la descentralización de los servicios asistenciales y sociales en España. Servicios Asistenciales y Sociales en el Estado de las Autonomías. Discurso de Clausura. Madrid: Marsiega, 121-125.
López, F.J., 2014. Acción social en España. Centros, servicios y establecimientos de servicios sociales. Madrid: ACCI Acción Cultura y Científica Iberoamericana
Marbán, V., 2012. Actores sociales y desarrollo de la ley de dependencia en España. Revista Internacional de Sociología [en línea], 70(2), 375–398. Disponible en: https://doi.org/10.3989/ris.2010.06.29 DOI: https://doi.org/10.3989/ris.2010.06.29
Marco, C., et al., 1984. Servicios Sociales: instrumentos para una política social de progreso. Bienestar Social ¿Una Utopía? Libro de Ponencias V. Congreso Estatal de Trabajadores Sociales (asistentes sociales) 22-25 noviembre, Leioa, 87-106.
Méndez de Valdivia, M., 1987. La acción descentralizadora del Estado en servicios sociales. Cuadernos de Trabajo Social [en línea], (0), 173-196. Disponible en: https://revistas.ucm.es/index.php/CUTS/article/download/CUTS8787110173A/8685
Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 (MDS), 2022. Consulta pública previa anteproyecto de ley de servicios sociales. Disponible en: https://www.dsca.gob.es/sites/default/files/consultapub/220208_consulta_publica_definitiva.pdf
Morata, B., 2011. ¿Qué pasa con los servicios sociales en España? Serviço Social & Sociedade, São Paulo [en línea], (108), 605-622. Disponible en: https://doi.org/10.1590/S0101-66282011000400002 DOI: https://doi.org/10.1590/S0101-66282011000400002
Oliva, J.M., y Sánchez M., 1981. La política de Servicios Sociales: situación actual en España. Cuadernos de Política Sectorial. Cambio Social y servicios sociales, (8), 27-46.
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), 2022. Modernización de los servicios sociales en España. Diseño de un marco estatal [en línea]. Disponible en: https://www.fundacionpilares.org/wp-content/uploads/2022/10/Modernizacion-de-los-servicios-sociales-en-Espana.pdf
Pardávila, B., 1984. Situación socioeconómica y repercusiones en los servicios sociales. En Bienestar Social ¿Una Utopía? Libro de Ponencias V. Congreso Estatal de Trabajadores Sociales (asistentes sociales) 22-25 noviembre, Leioa, 249-285.
Partido Popular (PP), 2019. Programa electoral 2019. Por todo lo que nos une [en línea]. Disponible en: https://www.rtve.es/contenidos/documentos/elecciones_generales_2019_nov/programa_electoral_pp.pdf
Partido Socialista Obrero Español (PSOE), 1981. Cambio Social y Servicios Sociales. Cuadernos de Política Sectorial, (8), 27-46.
Partido Socialista Obrero Español (PSOE), 2019. Ahora, progreso [en línea]. Disponible en: https://www.psoe.es/media-content/2019/10/Ahora-progreso-programa-PSOE-10N-31102019.pdf
Pastor-Seller, E., et al., 2017. El sistema de servicios sociales y dependencia en España. En: E. Pastor, ed., Sistemas y Políticas de Bienestar desde una perspectiva internacional [en línea]. Madrid: Dykinson, 111-130. https://doi.org/10.2307/j.ctt1zgb377.9 DOI: https://doi.org/10.2307/j.ctt1zgb377.9
Pelegrí, X., 2007. El modelo de servicios sociales en España. Revista Internacional de Ciencias Sociales y Humanidades SOCIOTAM [en línea], 17(2), 125-150. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=65417206
Pemán, J.M., 2003. Sobre el concepto constitucional de asistencia social. Estado y Comunidades Autónomas ante las actuaciones públicas de carácter asistencial. Revista de Administración Pública [en línea], (161), Disponible en: https://www.cepc.gob.es/publicaciones/revistas/revista-de-administracion-publica/numero-161-mayoagosto-2003/sobre-el-concepto-consitucional-de-asistencia-social-estado-y-comunidades-autonomas-ante-las-2
Podemos, 2019. Programa de Podemos. Las razones siguen intactas [en línea]. Disponible en: https://www.rtve.es/contenidos/documentos/elecciones_generales_2019_nov/programa_electoral_podemos.pdf
Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social (EAPN), 2020. En: Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Conmemoración del día internacional para la erradicación de la pobreza programa [Vídeo de YouTube] (en línea), 15 octubre. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=kunCikB0BB4 (minuto 32:01).
Rodríguez-Cabrero, G., 2007. Financiación de los servicios sociales con especial referencia a la Ley de Promoción de la Autonomía personal y atención a las personas en situación de dependencia: situación y propuestas de mejora. En: D. Casado y F. Fantova, eds., Perfeccionamiento de los servicios sociales en España [en línea]. Fundación Fomento de Estudios Sociales y Sociología Aplicada (FOESSA), 355-372. Disponible en: https://www.caritas.es/producto/perfeccionamiento-servicios-sociales-espana/
Rodríguez-Cabrero, G., ed., 2011. Servicios sociales y cohesión social. Madrid: Consejo Económico y Social.
Subirats, J. ed., 2007. Los Servicios Sociales de atención primaria ante el cambio social [en línea]. Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. Disponible en: https://sid-inico.usal.es/idocs/F8/FDO22996/los_servicios_sociales_de_atencion_primaria_ante_el_cambio.pdf
Tornos, J., y Galán, A., 2007. La configuración de los servicios sociales como servicio público. derecho subjetivo de los ciudadanos a la prestación del servicio [en línea]. Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. Disponible en: http://www.seg-social.es/prdi00/groups/public/documents/binario/51598.pdf
Zamanillo, T., 2022. Retos de los servicios sociales públicos. Trabajo Social Hoy [en línea], (95) 27-46. Disponible en: http://dx.doi.org/10.12960/TSH2022.0002 DOI: https://doi.org/10.12960/TSH2022.0002
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Encarnación Peláez Quero, Enrique Pastor Seller

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores conservan el copyright de sus trabajos, que se publicarán en OSLS bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento NoComercial SinObraDerivada. Puede consultar más detalles en: http://es.creativecommons.org/licencia/. Si no está de acuerdo con esta licencia, por favor, póngase en contacto con nosotros.
El autor concede los permisos necesarios para difundir la información bibliográfica del artículo, incluyendo el resumen, y autorizar a otros, incluyendo las bases de datos bibliográficas, de índices y servicios de alerta de contenidos, a copiar y comunicar esta información.
Para más información sobre los permisos para distribuir su artículo en cada fase de la producción, por favor, lea nuestra Política de Autoarchivo y Divulgación (en inglés).
Las condiciones de copyright con el nombre de autores y co-autores, y la licencia Creative Commons se mostrarán en el artículo. Estas condiciones se deben aceptar como parte del proceso de envío de un artículo a la revista. Por favor, asegúrese de que todos los co-autores se mencionan correctamente, y que entienden y aceptan estos términos.