¿Amnistías por crímenes de lesa humanidad y justicia para las víctimas?
Dilemas y debates
DOI:
https://doi.org/10.35295/osls.iisl.2239Palabras clave:
amnistía, crímenes de lesa humanidad, acceso a la justicia, víctima, justicia transicionalResumen
Los Estados que emergen de conflictos armados internos y/o dictaduras represivas enfrentan el complejo desafío de cómo abordar los graves crímenes cometidos durante esos periodos. Las soluciones oscilan entre los enfoques de justicia y la aplicación de amnistías. El objetivo de este artículo fue identificar los principales aportes sobre las amnistías por crímenes de lesa humanidad y evaluar sus implicancias en el acceso a la justicia. Para ello, se realizó una revisión exploratoria de acuerdo con las pautas de la declaración PRISMA y su extensión PRISMA-ScR, que incluyó el examen de una muestra de 47 publicaciones científicas. Los resultados visibilizaron diversas amnistías creadas bajo una variedad de términos, así como una creciente tendencia hacia la restricción de sus efectos jurídicos. Se destacó como discutible la relación entre las amnistías y la justicia, ya que implica evaluar, por un lado, los intereses de las víctimas, el contexto en que las amnistías son aprobadas y los intereses que se contraponen a la justicia; y, por otro, la obligación internacional de investigar, juzgar y sancionar graves violaciones a los derechos humanos.
Descargas
Metrics
Estadísticas globales ℹ️
524
Visualizaciones
|
373
Descargas
|
897
Total
|
Citas
Acosta López, J.I., y Idárraga Martínez, A.M., 2019. Alcance del deber de investigar, juzgar y sancionar en transiciones de conflicto armado a una paz negociada: convergencias entre el Sistema Interamericano de Derechos Humanos y la Corte Penal Internacional. Revista derecho del Estado [en línea], 45, 55–99. Disponible en: https://doi.org/10.18601/01229893.n45.03
Adurrahmani, B., y Abdurrahmani, T., 2024. Truth revelation instruments in post-communist Albania: transitional justice non-feasance in investigating communist crimes and the fate of missing persons. Access to Justice in Eastern Europe [en línea], 7(2), 10-38. Disponible en: https://doi.org/10.33327/AJEE-18-7.2-a000215
Alija Fernández, R.A., y Martin-Ortega, O., 2017. Silence and the right to justice: Confronting impunity in Spain. International Journal of Human Rights [en línea], 21(5), 531-549. Disponible en: https://doi.org/10.1080/13642987.2017.1307827
Andriotti Romanin, E.S., 2021. La construcción social de las figuras de la represión en Argentina. Conflictos y disputas a partir del testimonio de Julián “El Laucha” Corres en el Juicio por la Verdad de Bahía Blanca (1999). Nóesis. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades [en línea], 30(60), 4–19. Disponible en: https://doi.org/10.20983/noesis.2021.2.1
Ansorg, N., y Kurtenbach, S., 2023. Promoting Peace and Impunity? Amnesty Laws after War in El Salvador and beyond. Journal of Global Security Studies [en línea], 8(2). Disponible en: https://doi.org/10.1093/jogss/ogad010
Aragón Reyes, M., 2024. El debate constitucional sobre la amnistía. Anuario Iberoamericano de Justicia Constitucional [en línea], (28)2, 361-387. Disponible en: https://doi.org/10.18042/cepc/aijc.28.13
Arenas Meza, M., 2018. El diálogo judicial euro-latinoamericano en el tema de leyes de amnistía: un ejemplo de cross-fertilization entre tribunales de Derechos Humanos. Araucaria [en línea], 20(40). 577-604. Disponible en: https://doi.org/10.12795/araucaria.2018.i40.24
Berlin, M.S., y Dancy, G., 2024. The Difference Law Makes: Domestic Atrocity Laws and Human Rights Prosecutions. Law and Society Review [en línea], 51(3), 533-566. Disponible en: https://doi.org/10.1111/lasr.12277
Borda, A.Z., y Hosen, S., 2022. The challenges of long-delayed prosecutions in fighting impunity in Bangladesh. Leiden Journal of International Law [en línea], 35(4), 987-1014. Disponible en: https://doi.org/10.1017/S0922156522000346
Carvajalino-Guerrero, J.A., 2023. The judicial development of a norm on the permissibility of amnesties under international law [en línea]. Tesis doctoral. Durham University. Disponible en: http://etheses.dur.ac.uk/15169/
Cisneros Trujillo, C., 2020. La responsabilidad de los actores del conflicto por crímenes internacionales en los procesos de justicia transicional en Colombia [en línea]. Tesis doctoral. Universidad Carlos III de Madrid. Disponible en: https://hdl.handle.net/10016/30599
Comisión Internacional de Juristas, 2014. Derecho internacional y lucha contra la impunidad – Guía para profesionales No. 7 [en línea]. Ginebra: CIJ. Disponible en: https://www.icj.org/wp-content/uploads/2014/10/Universal-Lucha-contra-la-Impunidad-PG7-Publications-Practitioners-guide-series-2014-SPA.pdf
Comisión Internacional de Juristas, 2015. Desaparición forzada y ejecución extrajudicial: investigación y sanción. Guía para profesionales No. 9 [en línea]. Ginebra: CIJ. Disponible en: https://www.icj.org/wp-content/uploads/2015/03/Universal-Desaparicio--n-forzada-y-ejecucio--n-extrajudicial-PG9-Publications-Practitioners-guide-series-2015-SPA.pdf
Cubillos Vega, C.C., 2023. La reparación del trauma social por crímenes de lesa humanidad en Chile: el caso del Programa de Reparación y Atención Integral de Salud analizado bajo el enfoque de derechos humanos. Alternativas. Cuadernos De Trabajo Social [en línea], 30(1), 1–28. Disponible en: https://doi.org/10.14198/ALTERN.21338
Cubillos-Vega, C., Jorquera, M.J., y Carrasco, I.R., 2022. El trabajo de las clínicas jurídicas en clave intersectorial y su contribución al acceso a la justicia en procesos de reparación de víctimas de crímenes de lesa humanidad. El caso de la Clínica de Derechos Humanos de la Universidad de Valparaíso en Chile. Política Criminal [en línea], 17(33), 141-172. Disponible en: https://doi.org/10.4067/S0718-33992022000100141
Chinchón Álvarez, J., 2015. Las leyes de amnistía en el sistema europeo de derechos humanos. De la decisión de la Comisión en Dujardin y otros contra Francia a la sentencia de la Gran Sala en Marguš contra Croacia: ¿progresivo desarrollo o desarrollo circular? Revista de Derecho Comunitario Europeo [en línea], 52, 909-947. Disponible en: https://doi.org/10.18042/cepc/rdce.52.03
De Graft-Johnson, K.G., 2018. Living Without Justice - The Dilemma of Human Rights Victims in the Aftermath of Military Rule [en línea]. Tesis doctoral. Fairfax: George Mason University. Disponible en: https://www.proquest.com/dissertations-theses/living-without-justice-dilemma-human-rights/docview/2159498691/se-2
De Greiff, P., 2015. Informe del Relator Especial sobre la promoción de la verdad, la justicia, la reparación y las garantías de no repetición. Consejo de Derechos Humanos, 30º período de sesiones.
Egbai, U.O., y Chimakonam, J.O., 2019. Protecting the rights of victims in transitional justice: An interrogation of amnesty. African Human Rights Law Journal [en línea], 19(2). Disponible en: https://doi.org/10.17159/1996-2096/2019/v19n2a3
Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional [en línea]. Disponible en: https://www.un.org/spanish/law/icc/statute/spanish/rome_statute(s).pdf
Esteve Moltó, J.E., 2016. La jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos ante las leyes de amnistía: un referente para la necesaria “fertilización” trasatlántica. Eunomía. Revista en Cultura de la Legalidad [en línea], (9), 105-123. Disponible en: https://e-revistas.uc3m.es/index.php/EUNOM/article/view/2805
Fattah, E., 2022. Justice for Crime Victims: Has the Time Finally Come for a Radical Paradigm Shift? Temida [en línea], 25(1), 7-26. Disponible en: https://doi.org/10.2298/TEM2201007F
Freeman, M., y Pensky, M., 2012. The Amnesty Controversy in International Law. En: F. Lessa y L.A. Payne, eds., Amnesty in the Age of Human Rights Accountability [en línea]. Cambridge University Press, 42-66. Disponible en: https://doi.org/10.1017/CBO9781139177153.005
Galis, T.P., 2015. Keeping the Wolves at Bay: Transitional Justice and Reform in Argentina, South Africa and Hungary [en línea]. Tesis doctoral. Worcester: Clark University. Disponible en: https://www.proquest.com/dissertations-theses/keeping-wolves-at-bay-transitional-justice-reform/docview/1671763944/se-2
Gallagher, M., 2024. Amnesty Laws in Modern Peace Agreements: An Analysis of the Northern Ireland Legacy Act Under International Law. American University International Law Review [en línea], 39(2). Disponible en: https://digitalcommons.wcl.american.edu/auilr/vol39/iss2/4
Gallego Arribas, D., 2023. Amnistías, indultos, penas atenuadas y la Corte Penal Internacional. Posibles enseñanzas a inferir del proceso transicional colombiano. Revista Electrónica de Ciencia Penal y Criminología [en línea], (25), 1-44. Disponible en: http://criminet.ugr.es/recpc/25/recpc25-21.pdf
Gil, A., y Maculan, E., 2019. La justicia penal en los escenarios posconflictos. Revista UNISCI [en línea], (51), 227-252. Disponible en: https://doi.org/10.31439/UNISCI-64
Giraldo Muñoz, M., 2024. Amnesties as a means of encouraging transition and strengthening the application of IHL in Colombia: The case of the Special Jurisdiction for Peace. International Review of the Red Cross [en línea], 1-28. Disponible en: https://doi.org/10.1017/S1816383124000262
Hassan, I., y Olugbuo, B., 2015. The justice versus reconciliation dichotomy in the struggle against gross human rights violations: The Nigerian experience. Africa Development [en línea], 40(2), 123-142. Disponible en: https://journals.codesria.org/index.php/ad/article/view/862
Hearty, K., 2018. Victims of human rights abuses in transitional justice: Hierarchies, perpetrators and the struggle for peace. International Journal of Human Rights [en línea], 22(7), 888-909. Disponible en: https://doi.org/10.1080/13642987.2018.1485656
Hearty, K., 2021. Truth beyond the «Trigger Puller»: Moral Accountability, Transitional (In)Justice and the Limitations of Legal Truth. International Journal of Transitional Justice [en línea], 15(3), 658-677. Disponible en: https://doi.org/10.1093/ijtj/ijab024
Huertas Díaz, O., 2018. Principio de legalidad penal y justicia transicional en Colombia [en línea]. Tesis doctoral. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. Disponible en: https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/64138
Jackson, M., 2018. Amnesties in Strasbourg. Oxford Journal of Legal Studies [en línea], 38(3), 451–474. Disponible en: https://doi.org/10.1093/ojls/gqy017
Langer, M., y Eason, M., 2019. The Quiet Expansion of Universal Jurisdiction. European Journal of International Law [en línea], 30(3), 779-817. Disponible en: https://doi.org/10.1093/ejil/chz050
Lee, S., 2022. Gender Justice for Whom? Domestic Accountability for Wartime Sexual Violence [en línea]. Tesis doctoral. New Brunswick: Rutgers, The State University of New Jersey. Disponible en: https://www.proquest.com/dissertations-theses/gender-justice-whom-domestic-accountability/docview/2717680658/se-2
Lenta, P., 2023. Amnesties, Transitional Justice and the Rule of Law. Hague Journal on the Rule of Law [en línea], 15(3), 441-469. Disponible en: https://doi.org/10.1007/s40803-023-00199-9
Ley 1820 de 2016, por medio de la cual se dictan disposiciones sobre amnistía, indulto y tratamientos penales especiales y otras disposiciones, Colombia. Diario Oficial, 30 de diciembre de 2016.
Maguire, R., 2023. Prosecuting Crimes Against Humanity: Complementarity, Victims’ Rights and Domestic Courts. Criminal Law and Philosophy [en línea], 17(3), 669-689. Disponible en: https://doi.org/10.1007/s11572-022-09648-2
Mallinder, L., 2008. Amnesty, human rights and political transitions: bridging the peace and justice divide. Oxford: Bloomsbury.
Mallinder, L., y McEvoy, K., 2011. Rethinking amnesties: atrocity, accountability and impunity in post-conflict societies. Contemporary Social Science [en línea], 6(1), 107–128. Disponible en: https://doi.org/10.1080/17450144.2010.534496
Moffett, L., y Sandoval, C., 2021. Tilting at windmills: Reparations and the international criminal court. Leiden Journal of International Law [en línea], 34(3), 749-769. Disponible en: https://doi.org/10.1017/S092215652100025X
Montoto Ugarte, M., 2020. Nosotros también somos víctimas’: las luchas por la justicia y el reconocimiento de las víctimas del franquismo en la Querella Argentina. Revista de Antropología Social [en línea], 29(2), 199-211. Disponible en: https://doi.org/10.5209/raso.71666
Naciones Unidas, Comité de Derechos Humanos, 2004. Observación General Número 31 [en línea]. 80° Período de Sesiones, 29 de marzo. Disponible en: https://www.refworld.org/es/leg/coment/ccpr/2004/es/52451
Naciones Unidas, Comité de Derechos Humanos, Informe de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, “El Derecho a la Verdad”, UN Doc. A/HRC/5/7, 7 de junio de 2007.
Pérez-León-Acevedo, J.P., 2022. The European Court of Human Rights (ECtHR) vis-à-vis amnesties and pardons: Factors concerning or affecting the degree of ECtHR’s deference to states. The International Journal of Human Rights [en línea], 26(6), 1107-1137. Disponible en: https://doi.org/10.1080/13642987.2022.2027761
Peters, M.D.J., et al., 2021. Updated methodological guidance for the conduct of scoping reviews. JBI Evidence Implementation [en línea], 19(1), 3-10. Disponible en: https://doi.org/10.1097/XEB.0000000000000277
Pinto, M., 2018. Awakening the Leviathan through Human Rights Law – How Human Rights Bodies Trigger the Application of Criminal Law. Utrecht Journal of International and European Law [en línea], 34(2), 161-184. Disponible en: https://doi.org/10.5334/ujiel.462
Rebollo Delgado, L., 2024. La inconstitucionalidad de la Ley Orgánica 1/2024 de Amnistía. Revista de Derecho Político [en línea], (120), 85–116. Disponible en: https://doi.org/10.5944/rdp.120.2024.41763
Resta, D., 2019. El principio nullum crimen, nulla poena sine lege en el derecho penal internacional. En particular en el estatuto de la corte penal internacional [en línea]. Tesis doctoral. Universidad de Granada. Disponible en: http://hdl.handle.net/10481/54975
Rey Cantor, J. E., 2021. El control de convencionalidad de la renuncia a la persecución penal para agentes del Estado [en línea]. Tesis doctoral. Universidad Complutense de Madrid. Disponible en: https://hdl.handle.net/20.500.14352/11493
Rodríguez Cairo, V., Vilchez Olivares, P.A., y Obando Peralta, E.C., 2024. Revisión sistemática de literatura científica aplicada a la investigación jurídica. Revista Pedagogía Universitaria y Didáctica del Derecho [en línea], 11(1), 63–91. Disponible en: https://doi.org/10.5354/0719-5885.2024.70653
Salvi, V., y Balé, C., 2024. Impunidad, justicia y delitos de lesa humanidad: quiebre y rearticulación del consenso político tras el fallo “2x1” de la Corte Suprema de Justicia (Argentina, 2017). Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana «Dr. Emilio Ravignani» [en línea], (61), 59-83. Disponible en: https://www.redalyc.org/journal/3794/379478329005/
Sandoval, C., Martínez-Carrillo, H., y Cruz-Rodríguez, M., 2022. The Challenges of Implementing Special Sanctions (Sanciones Propias) in Colombia and Providing Retribution, Reparation, Participation and Reincorporation. Journal of Human Rights Practice [en línea], 14(2), 478-501. Disponible en: https://doi.org/10.1093/jhuman/huac032
Schneider, L., 2023. La reparación de los crímenes de Estado en Argentina. De la justicia transicional a las prácticas reparatorias. Estudios de Derecho [en línea], 80(175), 7-33. Disponible en: https://doi.org/10.17533/udea.esde.v80n175a01
Serranò, A., 2021. El derecho de acceso a la justicia de las víctimas de violaciones de derechos humanos en Perú: la Corte Interamericana de Derechos Humanos ante el indulto de Alberto Fujimori. Anuario Iberoamericano de Justicia Constitucional [en línea], 25(2), 485-511. Disponible en: https://doi.org/10.18042/cepc/aijc.25.15
Sikkink, K., 2018. Razones para la esperanza. La legitimidad y efectividad de los derechos humanos de cara al futuro [en línea]. Ciudad de México: Siglo XXI. Disponible en: https://scholar.harvard.edu/files/ksikkink/files/razones_para_la_esperanza_version_pdf_para_web.pdf
Silva García, G., y Tinoco Ordoñez, P., 2024. La justicia restaurativa. Un paragón entre la justicia penal y transicional. Araucaria [en línea], 26(57), 483-504. Disponible en: https://dx.doi.org/10.12795/araucaria.2024.i57.23
Son, S., 2020. Chasing Justice: Victim Engagement with Accountability for Human Rights Abuses in North Korea. Asian Studies Review [en línea], 44(4), 621-640. Disponible en: https://doi.org/10.1080/10357823.2020.1734536
Suh, J., 2023. Human Rights and Corruption in Settling the Accounts of the Past. Transitional Justice Experiences from the Philippines, South Korea, and Indonesia. Journal of the Humanities and Social Sciences of Southeast Asia [en línea], 179(1), 61-89. Disponible en: https://doi.org/10.1163/22134379-bja10049
Teitel, R., 2003. Transitional justice geneaology. Harvard Human Rights Journal, 16, 70-94.
Teraoka Parente, F.K.T., 2019. Past Regret, Future Fear: Compliance with International Law [en línea]. Tesis doctoral. Los Ángeles: University of California. Disponible en: https://www.proquest.com/dissertations-theses/past-regret-future-fear-compliance-with/docview/2272729848/se-2
Theidon, K., 2004. Entre prójimos. El conflicto armado interno y la política de la reconciliación en el Perú. Lima: Instituto de Estudios Peruanos.
Tricco, A.C., et al., 2018. PRISMA Extension for Scoping Reviews (PRISMA-ScR): Checklist and Explanation. Annals of Internal Medicine [en línea], 169(7), 467-473. Disponible en: https://doi.org/10.7326/M18-0850
Vagias, M., 2023. Rethinking Amnesties and the Function of the Domestic Judge. Constitutional Review [en línea], 9(1), 142-178. Disponible en: https://doi.org/10.31078/consrev915
Vecchioli, V., 2018. Deserving victimhood: Kinship, emotions and morality in contemporary politics. Vibrant: Virtual Brazilian Anthropology [en línea], 15(3). Disponible en: https://doi.org/10.1590/1809-43412018v15n3d506
Vera-Adrianzén, F.P., 2022. Reclaiming Justice From Below: Victim Participation and Reparations in Post-Conflict Peru [en línea]. Tesis doctoral. Albuquerque: University of New Mexico. Disponible en: https://www.proquest.com/dissertations-theses/reclaiming-justice-below-victim-participation/docview/2859477122/se-2
Vilayat Oglu, A.A., 2023. “Universal jurisdiction” over war crimes as a new notion in national legislatıons: Efforts for better framework in Azerbaıjan. Universidad y Sociedad [en línea], 15(5), 125-132. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S2218-36202023000500125&lng=es&nrm=iso&tlng=en
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Jainor Avellaneda Vásquez, Miriam Elizabeth Rojas-Pastor

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores conservan el copyright de sus trabajos, que se publicarán en OSLS bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento NoComercial SinObraDerivada. Puede consultar más detalles en: http://es.creativecommons.org/licencia/. Si no está de acuerdo con esta licencia, por favor, póngase en contacto con nosotros.
El autor concede los permisos necesarios para difundir la información bibliográfica del artículo, incluyendo el resumen, y autorizar a otros, incluyendo las bases de datos bibliográficas, de índices y servicios de alerta de contenidos, a copiar y comunicar esta información.
Para más información sobre los permisos para distribuir su artículo en cada fase de la producción, por favor, lea nuestra Política de Autoarchivo y Divulgación (en inglés).
Las condiciones de copyright con el nombre de autores y co-autores, y la licencia Creative Commons se mostrarán en el artículo. Estas condiciones se deben aceptar como parte del proceso de envío de un artículo a la revista. Por favor, asegúrese de que todos los co-autores se mencionan correctamente, y que entienden y aceptan estos términos.