Próximo(s)

¿El parentesco es sólo entre humanos?

Reflexiones sobre las familias multiespecie

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35295/osls.iisl.2177

Palabras clave:

familia, parentesco, cuidados, familias multiespecie

Resumen

El estudio de las familias ha sido un eje articulador de los análisis de la realidad social. Esta investigación explora, en particular, una de las transformaciones más radicales que han experimentado las agrupaciones familiares en las últimas décadas: las familias multiespecie. Estas familias son aquellas agrupaciones compuestas por miembros humanos y animales de otras especies, unidas por vínculos de cuidado, afecto y reconocimiento mutuo. El artículo se divide de la siguiente forma: primero, se parte con una aproximación general a las categorías de cuidados, parentesco y familia; segundo, se analizan sentencias sobre familias poshumanas en Argentina, Chile y Colombia; tercero, se discute si es necesaria o no la regulación de los vínculos de cuidado entre humanos y animales de compañía, se aborda la forma en que se han regulado estas relaciones hasta ahora y se mencionan alternativas para su reconocimiento. Para terminar, se exponen algunas reflexiones y conclusiones finales para pensar futuros multiespecie.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

        Metrics

Views 80
Downloads:
First_Online_Salazar_OSLS 12


Biografía del autor/a

Andrea Salazar, Universidad Austral de Chile

Investigadora y abogada de la Universidad de Chile. Especialista en Teorías de género, Derechos Humanos y Territorio. Magíster en Urbanismo por la Universidad de Chile. Magister en Derecho Constitucional y doctoranda en Derecho por la Universidad Austral de Chile. Actualmente realiza una estancia de investigación en el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Dirección postal: Mario de la Cueva S /N, Ciudad de la Investigación en Humanidades, Ciudad Universitaria, Delegación Coyoacán, C.P. 04510, México, D. F. correo electrónico: asalazarnavia@gmail.com.

 

Citas

Adams, C., 1991. The Sexual Politics of Meat. Nueva York: Continuum.

Ávila, I., 2024. Familia multiespecie y lazo afectivo como «base de la sociedad»: lecturas jurídico-políticas. Tabula Rasa [en línea], (49), 109-132. Disponible en: https://doi.org/10.25058/20112742.n49.07 DOI: https://doi.org/10.25058/20112742.n49.07

Bestard, J., 2009. Los hechos de la reproducción asistida: entre el esencialismo biológico y el constructivismo social. Revista de Antropología Social, (18), 83-95.

Braidotti, R., 2022. Feminismo posthumano. 1ª ed. Barcelona: Gedisa.

Brake, E., 2014. Recognizing care: The case for friendship and polyamory. Syracuse Law and Civic Engagement Forum, 1(1).

Butler, J., 2005. ¿El parentesco siempre es de antemano heterosexual? Debate Feminista, 32, 3-36. DOI: https://doi.org/10.22201/cieg.2594066xe.2005.32.1215

CADEM, 2022. El Chile que viene. Mascotas [en línea]. Disponible en: https://cadem.cl/wp-content/uploads/2022/05/Informe-Chile-que-Viene-Mar-2022-Mascotas.pdf

Cano, V., 2022. La casa en cuestión: parentescos contagiosos y respons/habilidades promiscuas. Cuadernos de filosofía [en línea], (77). Disponible en: https://doi.org/10.34096/cf.n77.9800 DOI: https://doi.org/10.34096/cf.n77.9800

Carmona, E., Zapata, M., y López, S., 2018. Familia multiespecie, significados e influencia de la mascota en la familia. Palobra: Palabra que obra [en línea], 19(1), 77–90. Disponible en: https://doi.org/10.32997/2346-2884-vol.19-num.1-2019-2469 DOI: https://doi.org/10.32997/2346-2884-vol.19-num.1-2019-2469

Charles, N., 2016. Post-Human Families? Dog-Human Relations in the Domestic Sphere. Sociological Research Online [en línea], 21(3), 83-94. Disponible en: https://doi.org/10.5153/sro.3975 DOI: https://doi.org/10.5153/sro.3975

Charles, N., y Davies, C.A., 2008. My family and other animals: Pets as kin. Sociological Research Online [en línea], 13(5), 13-26. Disponible en: https://doi.org/10.5153/sro.1798 DOI: https://doi.org/10.5153/sro.1798

Cochrane, A., 2013. From human rights to sentient rights. Critical Review of International Social and Political Philosophy [en línea], 16(5), 655-675. Disponible en: https://doi.org/10.1080/13698230.2012.691235 DOI: https://doi.org/10.1080/13698230.2012.691235

Condoy, M., 2023. La familia multiespecie. Protección de los animales de compañía desde la protección de los derechos humanos. YachaQ: Revista de Derecho [en línea], (14), 227-238. Disponible en: https://doi.org/10.51343/yq.vi14.1071 DOI: https://doi.org/10.51343/yq.vi14.1071

Donaldson, S., y Kymlicka, W., 2011. Zoopolis, A Political Theory of Animal Rights. Nueva York: Oxford University Press.

Donovan, J., 2016. La voz de los animales: una respuesta a la reciente teoría francesa del cuidado en ética animal. Revista Latinoamericana de Estudios Críticos Animales [en línea], 3(2), 63-84. Disponible en: https://revistaleca.org/index.php/leca/article/view/111

Donovan, J., y Adams, C.J., eds., 2007. The feminist care tradition in animal ethics: A reader. Nueva York: Columbia University Press.

Falquet, J., 2006. De la cama a la calle: Perspectivas teóricas lésbico feministas. Brecha Lésbica - Antropos [en línea]. Disponible en: https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/75295

Faria, C., 2016. Lo personal es político: feminismo y antiespecismo. Revista latinoamericana de estudios críticos animales [en línea], 3(2), 20-38. Disponible en: https://revistaleca.org/index.php/leca/article/view/109

Fisher, B., et al., 1990. Toward a feminist theory of caring. Family: Critical Concepts in Sociology, vol. II, 29-54.

González, A.G., y Ávila, I., 2022. Glosario de resistencia animal (ista) [en línea]. Bogotá: Desde Abajo. Disponible en: https://www.institutoleca.org/wp-content/uploads/2023/10/Glosario-de-resistencia-animalista.pdf

González, I., Veas, M., y Tapia, K., 2023. Los demás animales en el proceso constituyente chileno: el camino truncado hacia su descosificación constitucional. DALPS (Derecho Animal-Animal Legal and Policy Studies), 1, 86-109.

Gruen, L., 1994. Toward an ecofeminist moral epistemology. En: K. Warren, ed., Ecological feminism. Nueva York: Routledge, 120-138.

Hadley, V., 2005. Nonhuman Animal Property: Reconciling Environmentalism and Animal Rights. Journal of Social Philosophy [en línea], 36(3), 305-315. Disponible en: https://doi.org/10.1111/j.1467-9833.2005.00277.x DOI: https://doi.org/10.1111/j.1467-9833.2005.00277.x

Haraway, D., 2016. Manifiesto de las especies de compañía: perros, gentes y otredad significativa. Vitoria-Gasteiz: San Soleil.

Haraway, D., 2020. Seguir con el problema: Generar parentesco en el Chthuluceno. Buenos Aires: Consonni.

Jáuregui, J., 1982. Las relaciones de parentesco. Nueva Antropología [en línea], 5(18), 179-208. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/159/15901815.pdf

López, L., y Cossette, A., 2022. Miradas éticas del Cuidado. En: L. Pinto, D. Cabrera y L. López, eds., Entre miopía y presbicia: Aportes epistemológicos a la investigación en Ciencias Sociales y Humanidades. Ciudad de México: Balam, 203-228.

Mañalich, J., 2018. Animalidad y subjetividad. Los animales (no humanos) como sujetos-de-derecho. Revista de derecho (Valdivia) [en línea], 31(2), 321-337. Disponible en: http://dx.doi.org/10.4067/S0718-09502018000200321 DOI: https://doi.org/10.4067/S0718-09502018000200321

Mondaca, D., 2022. Animales, jueces y cambio de paradigma jurídico. Revista Chilena de Derecho Animal, 3, 126-136.

Nuñez, T., 2024. La enigmática historia del perro fueguino, el zorro culpeo domesticado por los pueblos del fin del mundo. Ladera Sur [en línea], 30 de abril. Disponible en: https://laderasur.com/articulo/la-enigmatica-historia-del-perro-fueguino-el-zorro-culpeo-domesticado-por-los-pueblos-del-fin-del-mundo/?srsltid=AfmBOorFuZEQGzCj2_vH0wtulr2s7URJ152x50ByFzGd6re3gV09_IF0

Nussbaum, M., 2007. Las fronteras de la justicia: consideraciones sobre la exclusión. Barcelona: Paidós.

Padilla, A., 2023. Los animales son familia: desarrollo del concepto familia multiespecie. dA Derecho Animal: Forum of Animal Law Studies [en línea], 14(1). Disponible en: https://doi.org/10.5565/rev/da.641 DOI: https://doi.org/10.5565/rev/da.641

Regan, T., 2001. Defending animal rights. Champaign: University of Illinois Press.

Rico, M.N. y Maldonado, C., 2011. Las familias latinoamericanas interrogadas: hacia la articulación del diagnóstico, la legislación y las políticas [en línea]. Santiago de Chile: Series de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe. Disponible en: https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/82e42477-b567-4b7d-8f1c-8c44e95c569e/content

Rubin, G., 1986. El tráfico de mujeres: notas sobre la economía política del sexo. Nueva Antropología, 3(30), 95-145.

Sahlins, M., 2013. What kinship is-and is not [en línea]. University of Chicago Press. Disponible en: https://doi.org/10.7208/chicago/9780226925134.001.0001 DOI: https://doi.org/10.7208/chicago/9780226925134.001.0001

Segarra, M., 2020. Cuerpos que (no) importan y nuevas alianzas. Mélanges de la Casa de Velázquez [en línea], 50(1). Disponible en: https://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/178391/1/705971.pdf DOI: https://doi.org/10.4000/mcv.12777

Serra, P., 2021. Empatía para una ciencia sin sufrimiento animal: un enfoque desde Lori Gruen. Revista de Bioética y Derecho [en línea], (51), 141-156. Disponible en: https://doi.org/10.1344/rbd2021.51.31257 DOI: https://doi.org/10.1344/rbd2021.51.31257

Shiva, V., 1988. Staying alive: Women, ecology, and survival in India (Vol. 84). New Delhi: Kali for Women.

Singer, P., 2018. Liberación animal: una ética nueva para nuestro trato hacia los animales. Barcelona: Penguin Random House.

Suárez, P., 2017. Animales, incapaces y familias multi-especies. Revista Latinoamericana de Estudios Críticos Animales [en línea], 4(2), 58-84. Disponible en: https://revistaleca.org/index.php/leca/article/view/139

Suárez, P., 2021. Las familias multiespecie en la jurisprudencia. Revista Interdisciplinaria de Doctrina y Jurisprudencia, 6, 96-109.

Tafalla, M., 2012. Sue Donaldson y Will Kymlicka, Zoopolis: A Polítical Theory of Animal Rights. Diánoia [en línea], 57(69), 231-237. Disponible en: https://doi.org/10.21898/dia.v57i69.147 DOI: https://doi.org/10.21898/dia.v57i69.147

Trufello, P., y Loiseau, V., 2022. Cuidado de animales de compañía ante la separación conyugal o familiar Regulación civil en España, Francia, Suiza y Canadá (Quebec) [en línea]. Asesoría Técnica Parlamentaria. Biblioteca Nacional del Congreso Nacional de Chile. Disponible en: https://obtienearchivo.bcn.cl/obtienearchivo?id=repositorio/10221/33724/1/BCN_animales_de_compania_VF_pdf.pdf

Varela, D., 2024. Mi gran compañera. La familia multiespecie y las potencias del afectar. Tabula Rasa [en línea], 49, 33-54. Disponible en: https://doi.org/10.25058/20112742.n49.04 DOI: https://doi.org/10.25058/20112742.n49.04

Publicado

20-02-2025

Cómo citar

Salazar Navia, A. (2025) «¿El parentesco es sólo entre humanos? Reflexiones sobre las familias multiespecie», Oñati Socio-Legal Series. doi: 10.35295/osls.iisl.2177.

Número

Sección

Artículos individuales

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.