Introducción

Justicia Transicional, procesos locales y nuevas subjetividades

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35295/osls.iisl/0000-0000-0000-1321

Palabras clave:

justicia transicional, procesos de subjetivación, víctimas, verdad, justicia, reparación, procesos locales

Resumen

El texto introduce los trabajos presentados en el workshop, con título similar a este artículo, celebrado en septiembre de 2020 en el IISJ. El objetivo del encuentro fue tratar de problematizar la vida social de la Justicia Transicional, a partir de una mirada transdisciplinar que priorizase los procesos locales y permitiese dar cuenta de la proliferación de realidades sociales que tejen y arman los marcos normativos de la Verdad, Justicia, Reparación y Garantías de no repetición cuando aterrizan y se vertebran en los contextos concretos y bajo formas de subjetivación y sujeción singulares en cada caso.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

        Metrics

Estadísticas globales ℹ️

Totales acumulados desde su publicación
415
Visualizaciones
460
Descargas
875
Total
Descargas por formato:
PDF_12_5_Intro_OSLS (English) 414 XML_12_5_Intro_OSLS (English) 46

Biografía del autor/a

David Enrique Valencia Mesa, UPV-EHU/Universidad de Antioquia

Abogado y doctorando en sociología de la UPV/EHU. Profesor Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de Antioquia. Dirección de email: denrique_valencia@yahoo.es

Marina Montoto Ugarte, Universidad Complutense de Madrid

Doctora en Antropología y Sociología, Universidad Complutense de Madrid. https://ucm.academia.edu/MarinaMontotoUgarte Dirección de email: m.montotougarte@gmail.com

Citas

Devillard, M.J., y Baer, A., 2010. Antropología y derechos humanos: multiculturalismo, retos y resignificaciones. Revista de Antropología Social, 19, 25–52.

Fassin, D., 2016. La Razón Humanitaria: Una historia moral del tiempo presente. Buenos Aires: Prometeo.

Foucault, M., 2002. Historia de la sexualidad 1: la voluntad del saber. Madrid: Siglo XXI. (Originalmente publicado en 1977).

Foucault, M., 2011. El orden del discurso. Barcelona: Tusquets. (Originalmente publicado en 1970).

Gatti, G., 2011. De un continente al otro: el desaparecido transnacional, la cultura humanitaria y las víctimas totales en tiempos de guerra global. Política y sociedad [en línea], 48(3), 519–536. Disponible en: https://doi.org/10.5209/rev_POSO.2011.v48.n3.36419 [Con acceso el 5 de julio de 2022]. DOI: https://doi.org/10.5209/rev_POSO.2011.v48.n3.36419

Merry, S., 2006. Transnational Human Rights and Local Activism: Mapping the Middle. American Anthropologist, 108(1), 38–51. DOI: https://doi.org/10.1525/aa.2006.108.1.38

Teitel, R.G., 2003. Transitional Justice Genealogy. Harvard Human Rights [en línea], 16, 69–94. Disponible en: https://www.qub.ac.uk/Research/GRI/mitchell-institute/FileStore/Filetoupload,757186,en.pdf [Con acceso el 5 de julio de 2022].

Tejero Tabernero, L., 2014. Nosotros, las víctimas: violencia, justicia transicional y subjetividades políticas en el contexto peruano de recuperación posconflicto. Papeles del CEIC, International Journal on Collective Identity Research [en línea], 1(106). Disponible en: https://doi.org/10.1387/pceic.12431 [Con acceso el 5 de julio de 2022]. DOI: https://doi.org/10.1387/pceic.12431

Publicado

01-10-2022

Cómo citar

Valencia Mesa, D. E. y Montoto Ugarte, M. (2022) «Introducción: Justicia Transicional, procesos locales y nuevas subjetividades», Oñati Socio-Legal Series, 12(5), pp. 1023–1033. doi: 10.35295/osls.iisl/0000-0000-0000-1321.