PREVENCIÓN Y SOLUCIÓN DE LOS CONFLICTOS AMBIENTALES EN TERRITORIOS INDÍGENAS

Autores/as

  • Gloria Amparo Rodriguez Universidad del Rosario

Palabras clave:

pueblos indígenas, territorio indígena, derecho propio, Ley de Origen, conflictos ambientales.

Resumen

El presente documento pretende revisar el derecho propio de los pueblos indígenas de Colombia y ofrecer una mirada a su ejercicio, específicamente en dos pueblos (Arhuaco de la Sierra Nevada de Santa Marta y Embera Chamí del Departamento de Caldas), analizando la implementación de estrategias y mecanismos de protección, cuyos objetivos son la prevención y la solución de los conflictos que involucren los recursos naturales y/o el ambiente. Dichos pueblos han establecido estrategias de defensa integral de sus territorios y de sus recursos, buscando garantizar la pervivencia propia y de sus descendientes, así como su fortalecimiento organizativo. 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Estadísticas globales ℹ️

Totales acumulados desde su publicación
191
Visualizaciones
249
Descargas
440
Total
Descargas por formato:
PDF 94 PDF (English) 155

Biografía del autor/a

Gloria Amparo Rodriguez, Universidad del Rosario

Directora de la Especialización y de la Línea de Investigación en Derecho Ambiental de la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad del Rosario. Es abogada con Ph.D en Sociología Jurídica e Instituciones Políticas de la Universidad Externado de Colombia; Master en Medio Ambiente y Desarrollo de la Universidad Nacional.

Publicado

2018-03-14

Cómo citar

Rodriguez, G. A. (2018) «PREVENCIÓN Y SOLUCIÓN DE LOS CONFLICTOS AMBIENTALES EN TERRITORIOS INDÍGENAS», Sortuz: Oñati Journal of Emergent Socio-Legal Studies, 9, pp. 1–24. Disponible en: https://opo.iisj.net/index.php/sortuz/article/view/814 (Accedido: 19 abril 2025).

Número

Sección

Articles