El Marxismo y la Subalternidad
Palabras clave:
Marxismo, estudios subalternos, marxismo gramsciano, simulacro.Resumen
El presente artículo desarrolla la relación existente entre los estudios subalternos y la teoría marxista, una relación que es imposible de omitir dado que la subalternidad se alimenta en sus conceptos centrales de las reflexiones gramscianas. El capítulo se dividirá en cinco partes: una breve introducción al problema en cuestión; un repaso a la historia del marxismo desde lo expuesto por Chantal Mouffe y Ernesto Laclau en su obra “Hegemonía y estrategia socialista”; una revisión a la relación entre estudios subalternos y marxismo; el señalamiento a la problemática realidad de los estudios subalternos cuando alrededor de los sujetos subalternos crean simulacros que encuentran sentido en los mercados culturales; y finalmente las conclusiones.Descargas
Estadísticas globales ℹ️
268
Visualizaciones
|
128
Descargas
|
396
Total
|
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Sortuz: Oñati Journal of Emergent Socio-Legal Studies provee acceso abierto inmediato a todo su contenido, bajo el principio de que la investigación libremente disponible al público apoya un mayor intercambio global de conocimiento.
Todos los artículos son publicados bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.
Los derechos de copyright, derechos de autor y de publicación pertenecen a las y los autores/as de los artículos. Sin embargo, solicitamos amablemente que publicaciones posteriores indiquen a Sortuz como la fuente original de las obras.