Próximo(s)

El uso de inteligencia artificial y los tratamientos de datos biométricos realizados por las autoridades policiales

Autores

DOI:

https://doi.org/10.35295/osls.iisl.2398

Palavras-chave:

Inteligencia Artificial, datos biométricos, protección de datos, seguridad pública, Reglamento de Inteligencia Artificial, armonización

Resumo

Este trabajo de investigación explora la creciente utilización de la Inteligencia Artificial (IA) y las tecnologías biométricas por parte de la administración pública y las autoridades policiales, y las complejas implicaciones éticas y legales que ello conlleva. Inicialmente, se examina la necesidad de reconfigurar las garantías jurídicas ante la irrupción de la IA en la administración pública, reconociendo la insuficiencia del marco normativo actual y la necesidad de adoptar políticas proactivas que garanticen un uso ético y respetuoso de la IA. A continuación, se analiza el camino hacia un uso responsable de la IA y la biometría, considerando los distintos tipos de tratamiento de datos biométricos y sus bases legitimadoras, con especial atención a la complejidad del « interés público » como justificación. 

El estudio aborda la necesidad de una regulación y armonización normativa que establezca límites, requisitos y garantías claras para el tratamiento de datos biométricos, así como la importancia de la transparencia, la seguridad y las guías de las autoridades de protección de datos. Se profundiza en la necesaria diferenciación de los tipos de tratamiento de datos biométricos, analizando si las actividades de control de vigilancia están bien diferenciadas de la autenticación y verificación biométrica. Finalmente, se presentan reflexiones finales sobre la necesidad de la precitada regulación específica y la reconfiguración de las garantías jurídicas para asegurar un uso responsable y respetuoso de la IA y la biometría por parte de la administración pública y las autoridades policiales, garantizando la protección de los derechos fundamentales de los ciudadanos en la era digital. 

Downloads

Não há dados estatísticos.

        Metrics

Estatísticas globais ℹ️

Totais acumulados desde a publicação
119
Visualizações
44
Downloads
163
Total

Biografia do Autor

Lorena Pérez Campillo, Utamed

Lorena Pérez Campillo es doctora en Derecho por la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M), donde obtuvo Matrícula de Honor, y está especializada en Derecho Europeo, tecnología y salud. Es Máster en Abogacía Digital por la Universidad de Salamanca y cuenta con una amplia formación en derecho mercantil y protección de datos. Ha sido investigadora de la Cátedra de Derecho y Genoma Humano de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU), es profesora en la Universidad Europea de Madrid y codirectora del Máster de Propiedad Intelectual en la Universidad Europea de Madrid (UEM). En la actualidad es Directora academica del Área de Ciencias Jurídicas de Utamed. Su trayectoria académica y profesional destaca por su especialización en protección de datos, ética digital, inteligencia artificial, blockchain y derecho tecnológico. Ha impartido docencia en másteres y programas de posgrado en instituciones como CUNEF, ESADE, MIT y USPCEU, así como formación a funcionarios y empresas del sector público y privado. Ha sido reconocida con premios como el accésit de la Agencia Vasca de Protección de Datos y ha sido nominada entre las Top 100 Mujeres Líderes en España en la categoría de académicas e investigadoras. 

Referências

Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), 2020. Informe Jurídico 36/2020 [en línea]. Disponible en: https://www.aepd.es/documento/2020-0036.pdf

Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), 2023. Guía sobre tratamiento de control de presencia mediante sistemas biométricos [en línea]. Noviembre. Disponible en: https://www.aepd.es/guias/guia-control-presencia-biometrico.pdf

Carlón Ruiz, M., 2024. Utilización de sistemas de inteligencia artificial por administraciones públicas: un sistema propio de garantías como requisito imprescindible para su viabilidad [en línea]. Ponencia presentada en el Congreso AEPDA 2024. Disponible en: https://congresoaepdavigo2024.es/wp-content/uploads/2023/12/Ponencia-M-Carlon-LA-ADMINISTRACION-PUBLICA-ANTE-LA-INTELIGENCIA-ARTIFICIAL.pdf

Caruana, M., 2017. The reform of the EU data protection framework in the context of the police and criminal justice sector: harmonisation, scope, oversight and enforcement. International Review of Law, Computers and Technology [en línea], 33(3). Disponible en: https://doi.org/10.1080/13600869.2017.1370224 DOI: https://doi.org/10.1080/13600869.2017.1370224

Castellanos Claramunt, J., 2023. Sobre los desafíos constitucionales ante el avance de la Inteligencia Artificial. Revista de Derecho Político [en línea], 118. Disponible en: https://doi.org/10.5944/rdp.118.2023.39105 DOI: https://doi.org/10.5944/rdp.118.2023.39105

Cohen, J.E., 2012. Configuring the Networked Self: Law, Code, and the Play of Everyday Practice. Yale University Press.

Comité Europeo de Protección de Datos (CEPD), 2022. Directrices 05/2022 sobre el uso de la tecnología de reconocimiento facial en el ámbito de la aplicación de la ley [en línea]. Disponible en: https://www.edpb.europa.eu/our-work-tools/our-documents/guidelines/guidelines-052022-use-facial-recognition-technology-area_en

Comité y Supervisor Europeo de Protección de Datos (CEPD), 2021. Dictamen conjunto 5/2021 sobre la propuesta de Reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo por el que se establecen normas armonizadas en materia de inteligencia artificial (Ley de Inteligencia Artificial) [en línea]. 18 de junio. Disponible en: https://www.edpb.europa.eu/system/files/2021-10/edpb-edps_joint_opinion_ai_regulation_es.pdf

Cotino Hueso, L, 2022. Transparencia y explicabilidad de la inteligencia artificial y «compañía» (comunicación, interpretabilidad, inteligibilidad, auditabilidad, testabilidad, comprobabilidad, simulabilidad…). Para qué, para quién y cuánta. En: L. Cotino Hueso y J. Castellanos Claramunt, eds., Transparencia y explicabilidad de la inteligencia artificial. Valencia: Tirant lo Blanch.

Cotino Hueso, L., 2023. Los usos de la inteligencia artificial en el sector público, su variable impacto y categorización jurídica. Revista Canaria de Administración Pública [en línea], 1. Disponible en: https://revistacanarias.tirant.com/index.php/revista-canaria/article/view/7

Cotino Hueso, L., 2024. El uso jurisdiccional de la inteligencia artificial: habilitación legal, garantías necesarias y supervisión. Revista Actualidad Jurídica Iberoamericana [en línea], 21. Disponible en: https://producciocientifica.uv.es/documentos/66c38db00bd02a6216608507

Dhar, V., 2013. Data science and prediction. Communications of the ACM, 56(12), 2013, 64-73. DOI: https://doi.org/10.1145/2500499

Fussey, P., y Murray, D., 2019. Independent Report on the London Metropolitan Police Service’s Trial of Live Facial Recognition Technology [en línea]. Julio. University of Essex Human Rights Centre. Disponible en: https://repository.essex.ac.uk/24946/1/London-Met-Police-Trial-of-Facial-Recognition-Tech-Report-2.pdf

Gimeno, J., 2023. Instrumentos actuales de policía y justicia predictiva en el proceso penal español: análisis crítico y reflexiones de lege ferenda ante aplicaciones futuras. Estudios Penales y Criminológicos [en línea], 44(Ext.), 1-22. Disponible en: https://doi.org/10.15304/epc.44.9027 DOI: https://doi.org/10.15304/epc.44.9027

Grupo de Trabajo del Art. 29 (GT29). Dictamen 3/2012 [en línea]. Disponible en: https://www.aepd.es/sites/default/files/2019-12/wp193_es.pdf

Hernández, M.T., y Baquero, P.J., 2023. Datos policiales e inteligencia artificial. Un equilibrio delicado entre la privacidad, la utilidad y la ética. Revista RCAP [en línea], nº extraordinario, pp. 143-173. Disponible en: https://doi.org/10.36151/RCAP.ext.6

Jasserand, C., 2018. Subsequent use of GDPR data for a law enforcement purpose: the forgotten principle of purpose limitation?. European Data Protection Law Review [en línea], 4(2), 152-167. Disponible en: https://doi.org/10.21552/edpl/2018/2/6 DOI: https://doi.org/10.21552/edpl/2018/2/6

Jordan, M.I., y Mitchell, T.M., 2015. Machine learning: Trends, perspectives, and prospects. Science, 349(6245), 255-260. DOI: https://doi.org/10.1126/science.aaa8415

Laux, J., Wachter, S., y Mittelstad, B., 2024. Trustworthy artificial intelligence and the European Union AI act: On the conflation of trustworthiness and acceptability of risk. Regulation & Governance [en línea], (2024)18, 3-32. Disponible en: https://doi.org/10.1111/rego.12512 DOI: https://doi.org/10.1111/rego.12512

Martínez Boada, J., 2024. Blockchain como sistema para cumplir con la obligación de control y registro de la jornada laboral de los trabajadores. IDP. Revista de Internet, Derecho y Política [en línea], n.º 41. Disponible en: https://doi.org/10.7238/idp.v0i41.430846 DOI: https://doi.org/10.7238/idp.v0i41.430846

Martínez López-Saéz, M., 2021. La ratificación española del Convenio 108+: consideraciones jurídicas básicas del nuevo marco paneuropeo de protección de datos. Revista General de Derecho Europeo, 54.

Medaglia, R., Mikalef, P., y Tangi, L., 2024. Competences and governance practices for artificial intelligence in the public sector [en línea]. Comisión Europea, Centro Común de Investigación. Luxemburgo: Oficina de Publicaciones de la Unión Europea. Disponible en: https://publications.jrc.ec.europa.eu/repository/handle/JRC138702

Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, 2025. Ley para el buen uso y la gobernanza de la inteligencia artificial (Anteproyecto) [en línea]. Madrid: Gobierno de España. Disponible en: https://avance.digital.gob.es/_layouts/15/HttpHandlerParticipacionPublicaAnexos.ashx?k=19128

Mittelstadt, B., et al., 2016. The ethics of algorithms: Mapping the debate. Big Data & Society [en línea]. Disponible en: https://doi.org/10.1177/2053951716679679 DOI: https://doi.org/10.1177/2053951716679679

Parlamento Europeo y Consejo de la Unión Europea, 2016. Directiva (UE) 2016/680, de 27 de abril de 2016, relativa a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales por parte de las autoridades competentes para fines de prevención, investigación, detección o enjuiciamiento de infracciones penales o de ejecución de sanciones penales, y a la libre circulación de dichos datos. Diario Oficial de la Unión Europea [en línea], L 119, 4 de mayo de 2016. Disponible en: https://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/?uri=CELEX%3A32016L0680

Parlamento Europeo y Consejo de la Unión Europea, 2016. Reglamento (UE) 2016/679, de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos. Diario Oficial de la Unión Europea [en línea], L 119, 4 de mayo de 2016. Disponible en: https://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/?uri=CELEX%3A32016R0679

Paúl, A., 2019. El ‘Gran Hermano’: Un caso de vigilancia masiva en Europa (‘Big Brother’: A Case of Mass Surveillance in Europe). Revista de Derecho Universidad San Sebastián [en línea], 25, 140-152. Disponible en: https://ssrn.com/abstract=3385821

Rivero Ortega, R., 2023. Algoritmos, inteligencia artificial y policía predictiva del Estado vigilante. Revista General de Derecho Administrativo [en línea]. Disponible en: https://www.iustel.com/v2/revistas/detalle_revista.asp?id_noticia=425794

Simón Castellano, P., y Dorado Ferrer, X., 2022. Límites y garantías constitucionales frente a la identificación biométrica. IDP. Revista de Internet, Derecho y Política [en línea], núm. 35. Disponible en: http://dx.doi.org/10.7238/idp.v0i35.392324 DOI: https://doi.org/10.7238/idp.v0i35.392324

Supervisor Europeo de Protección de Datos (SEPD), 2024. Generative AI and the EUDPR. First EDPS Orientations for ensuring data protection compliance when using Generative AI systems [en línea]. 3 de junio. Disponible en: https://www.edps.europa.eu/system/files/2024-05/24-05-29_genai_orientations_en_0.pdf

Valero Torrijos, J., 2019. Las garantías jurídicas de la inteligencia artificial en la actividad administrativa desde la perspectiva de la buena administración. Revista Catalana de Dret Públic [en línea], núm. 58, p. 82. Disponible en: https://doi.org/10.2436/rcdp.i58.2019.3307

Vestri, G., 2021. La inteligencia artificial ante el desafío de la transparencia algorítmica: Una aproximación desde la perspectiva jurídico-administrativa. Revista Aragonesa de Administración Pública [en línea], (56), 368-398. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7971161 DOI: https://doi.org/10.71296/raap.62

Publicado

2025-09-23

Como Citar

Pérez Campillo, L. (2025) “El uso de inteligencia artificial y los tratamientos de datos biométricos realizados por las autoridades policiales”, Oñati Socio-Legal Series. doi: 10.35295/osls.iisl.2398.

Edição

Seção

Individual Articles