##plugins.generic.forthcoming.label##

Medidas de protección frente a tortura en el contexto penitenciario chileno

Deficiencias institucionales y victimización secundaria

Autori

DOI:

https://doi.org/10.35295/osls.iisl.2356

Parole chiave:

tortura, medidas de protección, victimización secundaria, sistema penitenciario, protocolo de Estambul

Abstract

Este artículo analiza la implementación de medidas de protección para víctimas de tortura y apremios ilegítimos en recintos penitenciarios chilenos, con énfasis en el rol de los Juzgados de Garantía y el Ministerio Público. A partir del estudio de 122 causas (2019–2022) con participación del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) como querellante, se identifican demoras sistemáticas y resoluciones sin fundamentación adecuada. Las medidas más comunes —visitas judiciales y reserva de antecedentes— resultan insuficientes frente a la gravedad de los hechos, mientras que el alejamiento de funcionarios denunciados y el acceso a atención psicológica especializada son escasamente aplicados. Además, el Ministerio Público raramente actúa de oficio, delegando en el INDH la iniciativa procesal. Estas deficiencias refuerzan patrones de desprotección. Se concluye que es urgente impulsar reformas institucionales, fortalecer la respuesta judicial y fiscal, e incorporar de manera efectiva un enfoque de derechos humanos e interseccionalidad en la práctica judicial cotidiana.

Downloads

I dati di download non sono ancora disponibili.

        Metrics

Statistiche globali ℹ️

Totali cumulativi dalla pubblicazione
97
Visualizzazioni
21
Download
118
Totale

Biografia autore

Jörg Alfred Stippel, Universidad Central de Chile

Investigador, Facultad de Derecho y Humanidades de la Universidad Central de Chile.
Doctor en Derecho, Universidad de Bremen.

Riferimenti bibliografici

Barrios A., M.C., 2023. La acción de querellante por parte del Instituto Nacional de Derechos Humanos en delitos cometidos al interior de las cárceles chilenas. En: J. Stippel y P.M. González, eds., La no ciudadanía, sobre la exclusión legal y real de las personas en el sistema carcelario. Santiago: Tirant lo Blanch, pp. 193-243.

Carvacho, P., ed., 2023. Estudio sobre las condiciones y competencias laborales y actitudes hacia los internos de los funcionarios penitenciarios gendarmes [en línea]. Centro de Estudios Justicia y Sociedad, Pontificia Universidad Católica de Chile/OTIC Cámara Chilena de la Construcción. Disponible en: https://justiciaysociedad.uc.cl/wp-content/uploads/2023/07/Estudio-sobre-las-condiciones-y-competencias-laborales-y-actitudes-hacia-los-internos-de-los-funcionarios-penitenciarios-gendarmes-compilado.pdf

Castro Jofré, J., 2004. La víctima y el querellante en la reforma procesal penal. Revista de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso [en línea], 25, 127–141. Disponible en: https://www.projurepucv.cl/index.php/rderecho/article/view/550

Díaz Cordaro, A., 2001. Ultra petita penal. Revista de Derecho [en línea], 1, 183–193. Disponible en: https://www.cde.cl/estudiosybiblioteca/wp-content/uploads/sites/15/2023/03/doc00379920230510111625.pdf

Droppelmann, C., y Carvacho, P., eds., 2021. Funcionamiento del Programa de Apoyo a Víctimas y Diseño de instrumento para identificar necesidades de las víctimas. Informe nº 4 [en línea]. Santiago: Centro de Estudios Justicia y Sociedad, Pontificia Universidad Católica de Chile. Disponible en: https://depp.spd.gov.cl/wp-content/uploads/2022/01/Diseno-de-Instrumento-de-Necesidades-de-Victimas.pdf

Duce, M., 2014. Algunas reflexiones sobre los derechos de las víctimas en el proceso penal chileno. Política Criminal [en línea], 9(18), 739–815. Disponible en: https://www.scielo.cl/pdf/politcrim/v9n18/art14.pdf

El Ciudadano, 2024. Brutal golpiza y traslado forzoso: Denuncian violento allanamiento a módulo mapuche en cárcel de Temuco. El Ciudadano [en línea], 31 de marzo. Disponible en: https://www.elciudadano.com/pueblos/brutal-golpiza-y-traslado-forzoso-denuncian-violento-allanamiento-a-modulo-mapuche-en-carcel-de-temuco/03/31/

El Mostrador, 2019. Acusan criminalización de su labor: Funcionarios de Gendarmería se encadenan a las afueras del INDH [Noticias]. El Mostrador [en línea], 14 de marzo. Disponible en: https://www.elmostrador.cl/dia/2019/03/14/acusan-criminalizacion-de-su-labor-funcionarios-de-gendarmeria-se-encadenan-a-las-afueras-del-indh/

Fiscalía de Chile, 2025. Boletín Anual Institucional: Enero-Diciembre 2024 [Archivo Excel] (en línea). Disponible en: https://www.fiscaliadechile.cl/node/44057

Fiscalía Nacional de Chile, 2015. Instrucción General que imparte criterios de actuación para conductas constitutivas de tortura que indica. 24 de noviembre.

Fowler, S.K., et al., 2010. Would they officially report an in-prison sexual assault? An examination fo inmate perceptions. The Prison Journal [en línea], 90(2), 220–243. Disponible en: https://doi.org/10.1177/0032885510363387 DOI: https://doi.org/10.1177/0032885510363387

Garland, B., y Wilson, G., 2012. Prison inmate’s views of whether reporting rape is the same as snitching: An exploratory study and research agenda. Journal of Interpersonal Violence [en línea], 28(6), 1201–1222. Disponible en: https://doi.org/10.1177/0886260512468238 DOI: https://doi.org/10.1177/0886260512468238

Gendarmería de Chile. (2019). Oficio 14.30.00.171/19 del 13.05.2019: Instruye respecto a la obligación de denuncia y acciones a favor de víctimas y testigos de hechos constitutivos de delitos ocurridos en recintos a cargo de Gendarmería de Chile. Subdirección Operativa.

Horvitz Lennon, M.I., 2002. Estatus de la víctima en el proceso penal. Comentario a dos fallos de la Corte Suprema. Revista de Estudios de la Justicia [en línea], 3, 133–143. Disponible en: https://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/126709/Estatus-de-victima-en-el-proceso-penal.pdf?sequence=1

Horvitz, M., y López, J., 2002. Derecho procesal penal chileno (Tomo I). Santiago: Editorial Jurídica de Chile.

Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), 2018. Estudio de las condiciones carcelarias en Chile [en línea]. Santiago: INDH. Disponible en: https://www.indh.cl/bb/wp-content/uploads/2020/08/Estudio-de-las-condiciones-carcelarias-en-Chile-2018-INDH-Versio%CC%81n-final.pdf

Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), 2025. Informes anuales [en línea]. Santiago: INDH. Disponible en: https://bibliotecadigital.indh.cl/handle/123456789/51

Ley no. 21.523 que modifica diversos cuerpos legales para mejorar las garantías procesales, proteger los derechos de las víctimas de los delitos sexuales y evitar su revictimización [en línea]. Diciembre 19, 2022, Biblioteca del Congreso Nacional de Chile (BCN). Disponible en: https://bcn.cl/3axwo

Marquart, J.W., y Roebuck, J.B., 1985. Prison guards and “snitches”: Deviance withing a total institution. The British Journal of Criminology [en línea], 25(3), 217–233. Disponible en: https://www.jstor.org/stable/23636899 DOI: https://doi.org/10.1093/oxfordjournals.bjc.a047528

Ministerio de Justicia, 1998. Decreto Supremo N° 518. Aprueba reglamento de establecimientos penitenciarios [en línea]. Biblioteca del Congreso Nacional de Chile (BCN). Disponible en: https://bcn.cl/2f58p

Ministerio Público de Chile, 2024. Guía de diligencias investigativas: Violencia institucional, muertes potencialmente ilícitas y desaparición forzada de personas [en línea]. Disponible en: https://www.fiscaliadechile.cl/index.php/node/43252

Neira V.M., 2014. Atención y protección de víctimas y testigos, una tarea en constante desarrollo. Política Criminal [en línea], 9(18), 739–815. Disponible en: https://www.scielo.cl/pdf/politcrim/v9n18/art14.pdf

Nelken, D., y Feest, J., eds., 2001. Adapting legal cultures. Oxford: Hart.

Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH), 2022. Protocolo de Estambul: Manual para la investigación y documentación eficaces de la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes (versión revisada) [en línea]. Nueva York/Ginebra: Naciones Unidas. Disponible en: https://www.ohchr.org/es/publications/policy-and-methodological-publications/istanbul-protocol-manual-effective

Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH), 2017. Protocolo de Minnesota sobre la investigación de muertes potencialmente ilícitas: Manual de aplicación del Protocolo de Minnesota (versión revisada) [en línea]. Nueva York/Ginebra: Naciones Unidas. Disponible en: https://www.ohchr.org/sites/default/files/Documents/Publications/MinnesotaProtocol_SP.pdf

Poder Judicial de Chile, sin fecha. Competencias de los Juzgados de Garantía [en línea]. Disponible en: https://numeros.pjud.cl/Competencias/Garantia

Ramírez Larraín, H., 2022. Análisis de la fundamentación de las resoluciones: Un examen jurisprudencial en materia procesal penal. Revista de Ciencias Sociales (Valparaíso) [en línea], 80, 133–181. Disponible en: https://dx.doi.org/10.22370/rcs.2022.80.3323 DOI: https://doi.org/10.22370/rcs.2022.80.3323

Sanhueza Olivares, G., 2023. El desempeño moral de las cárceles chilenas: Un estudio piloto en Colina II [en línea]. Centro de Estudios de Justicia y Sociedad, Pontificia Universidad Católica de Chile. Disponible en: https://justiciaysociedad.uc.cl/wp-content/uploads/2023/02/EL-DESEMPENO-MORAL-DE-LAS-CARCELES-CHILENAS-UN-ESTUDIO-PILOTO-EN-COLINA-II.pdf

Squella, A., 2001. Filosofía del Derecho. 1ª ed. Santiago: Editorial Jurídica de Chile.

Stippel, J., 2013. Cárcel, derecho y política. Santiago: LOM.

Stippel, J., y Medina González, P., 2021. Cuando los jueces visitan semestralmente las cárceles: La visita carcelaria en Chile después de la reforma procesal penal. Política Criminal [en línea], 16(31), 321–357. Disponible en: https://dx.doi.org/10.4067/S0718-33992021000100321 DOI: https://doi.org/10.4067/S0718-33992021000100321

Stippel, J., y Medina González, P., 2022. Discriminación en la persecución penal: Acerca de las diferencias entre delitos intracarcelarios y delitos cometidos fuera de prisión. Revista Brasileira de Direito Processual Penal [en línea], 8(3). Disponible en: https://doi.org/10.22197/rbdpp.v8i3.679 DOI: https://doi.org/10.22197/rbdpp.v8i3.679

Stippel, J., y Medina, P., 2023. Debida diligencia en investigaciones de delitos intracarcelarios y acceso a la justicia penal de personas privadas de la libertad en Chile. En: P. Bélanger, A. Argente, y J. Sandoval, eds., Justicia y legitimidad en América. Espacios judiciales para grupos vulnerables de especial protección [en línea]. Toluca: Comisión de Derechos Humanos del Estado de México, 79–116. Disponible en: https://instituto.codhem.org.mx/wp-content/uploads/sites/16/2024/12/justicia_legitimidad_digital.pdf

Stippel, J., y Medina, P., 2025. Primeras diligencias en la investigación de delitos intracarcelarios en Chile: confusión de roles, prueba ilícita y desprotección a víctimas. Revista Brasileira de Direito Processual Penal [en línea], 11(1). Disponible en: https://doi.org/10.22197/rbdpp.v11i1.1124 DOI: https://doi.org/10.22197/rbdpp.v11i1.1124

Stippel, J.A., Sanhueza, R., y Vergara Cisternas, L., 2024. Ill-treatment in the Chilean prison system – an analysis of reports presented by the National Institute of Human Rights (INDH) and their handling by the legal actors. Torture Journal [en línea], 34(1), 100–112. Disponible en: https://doi.org/10.7146/torture.v34i1.141671 DOI: https://doi.org/10.7146/torture.v34i1.141671

Velásquez Valenzuela, J., y Riquelme Espinosa, I., 2024. Prisão preventiva no Chile: Pressão da gestão do tempo e padronização. Revista Brasileira de Direito Processual Penal [en línea], 10(3). Disponible en: https://doi.org/10.22197/rbdpp.v10i3.998 DOI: https://doi.org/10.22197/rbdpp.v10i3.998

Wolff, N., y Shi, J., 2009. Type, Source, and Patterns of Physical Victimization: A Comparison of Male and Female Inmates. The Prison Journal [en línea], 89(2), 172–191. Disponible en: https://doi.org/10.1177/0032885509334754 DOI: https://doi.org/10.1177/0032885509334754

Pubblicato

2025-10-13

Come citare

Stippel, J. A. e Sanhueza, R. (2025) «Medidas de protección frente a tortura en el contexto penitenciario chileno: Deficiencias institucionales y victimización secundaria», Oñati Socio-Legal Series. doi: 10.35295/osls.iisl.2356.

Fascicolo

Sezione

Individual Articles

Dati di finanziamento