The Symbolic Efficiency and the Symbolization
: Perspectives to Think the Judiciary Ritualization
DOI:
https://doi.org/10.35295/osls.iisl/0000-0000-0000-0944Palabras clave:
ritualización judicial, simbolización, eficacia simbólica, pragmáticaResumen
El artículo trata el tema de la ritualización judicial en relación con los conceptos, específicos del psicoanálisis y de la antropología, de simbolización y eficacia simbólica. Es, por tanto, una contribución teórica que sostiene que la ritualización en el campo judicial ganaría si se pensara pragmáticamente y no semánticamente para comprender su eficacia. Más que interpretar la escenificación del ritual judicial o los signos de la justicia desde un enfoque hermenéutico, el artículo defiende el interés de comprender lo que se hace a través de signos y palabras, el acto que se lleva a cabo. Este acto estaría en la base de la eficacia de la ritualización judicial. La tesis que se sostiene es que en un proceso judicial se pueden decir cosas con las penas aplicadas, pero también es posible hacer penas con palabras.
Descargas
Metrics
Estadísticas globales ℹ️
260
Visualizaciones
|
676
Descargas
|
936
Total
|
Citas
Adam, J.M., 1990. Aspects du récit en anthropologie. Dans: J.M. Adam et al., Le discours anthropologique. Paris: Méridiens Klincksieck.
Aristote, La Rhétorique.
Augé, M., 1979. Symbole, Fonction, Histoire: les interrogations de l’anthropologie. Paris: Hachette.
Austin, J.L., 1962. Performatif-Constatif. Dans: La philosophie analytique. Cahiers de Royaumont, vol. 4, pp. 271-304. Paris: Minuit.
Austin, J.L., 1970. Quand dire c’est faire. Paris: Seuil.
Benveniste, E., 1996. Problèmes de linguistique générale. Paris: Gallimard.
Bettelheim, B., 1971. Les blessures symboliques. Trans. : C. Monod. Paris: Gallimard.
Bourdieu, P., 1982. Ce que parler veut dire. Paris: Fayard.
Brecht, B., 1997. La décision. Trad. Édouard Pfrimmer. Dans: Théâtre complet. Vol. 2. Paris: L’Arche.
Davidson, D., 1993a. Ce que signifient les métaphores. Dans: Enquêtes sur la vérité et l’interprétation Nîmes: Jacqueline Chambon.
Davidson, D., 1993b. Vérité et Signification. Dans: Enquêtes sur la vérité et l’interprétation. Nîmes: Jacqueline Chambon.
De Saussure, F., 1972. Cours de linguistique générale. Paris: Payot.
Dolto, F., 1984. L’image inconsciente du corps. Paris: Seuil.
Ducrot, O. et Todorov, T., 1972. Dictionnaire encyclopédique des sciences du langage. Paris: Seuil.
Eco, U., 1988. Le signe. Bruxelles: Labor.
Florence, J., 1997. Symboliser ou l’homme à l’œuvre. Dans: Art et thérapie, liaison dangereuse? Bruxelles: Publications des Facultés Universitaires Saint Louis. DOI: https://doi.org/10.4000/books.pusl.25271
Forester, J., 1980. Le langage aux origines de la psychanalyse. Paris: Gallimard.
Freud, S., 1900/2003. L’interprétation du rêve. Dans: Œuvres Complètes. Psychanalyse. Vol. IV. Trad.: J. Altounian et al. Paris: P.U.F.
Garapon, A., 2001. Bien juger. Essai sur le rituel judiciaire. Paris: Odile Jacob.
Godelier, M., 2015. L’imaginé, l’imaginaire & le symbolique. Paris: CNRS.
Green, A., 1971. De la bisexualité au gynocentrisme. Dans: B. Bettelheim, ed., Les blessures symboliques. Trans. : C. Monod. Paris: Gallimard.
Jakobson, R., 1963. Essais de linguistique générale. Paris: Minuit.
Laplanche, J., 1980., Problématiques II. Castration – symbolisations. Paris: PUF.
Le Breton, D., 1991. Corps et Anthropologie: de l’efficacité symbolique. Diogène, 153, pp. 92-107.
Lenclud, G.,1991. Le monde selon Sahlins. Gradivia, 9, pp. 49-62. DOI: https://doi.org/10.3406/gradh.1991.1373
Lévi-Strauss, C., 1958. L’efficacité symbolique, dans: Anthropologie Structurale. Paris: Plon.
Pouillon, J., 1971. Une petite différence? Dans: B. Bettelheim, ed., Les blessures symboliques. Trans. : C. Monod. Paris: Gallimard.
Ricoeur, P., 1990. Soi-même comme un autre. Paris: Seuil.
Ricoeur, P., 1997. La métaphore vivante. Paris: Seuil.
Rivano, J., 1986. Perspectivas sobre la metáfora. Santiago de Chile: Editorial Universitaria.
Searle, J., 1972. Les actes du langage. Paris: Hermann.
Todorov, T., 1977. Théories du symbole. Paris: Seuil.
van De Kerchove, M., 2005. Quand dire c’est punir. Essai sur le jugement pénal. Bruxelles: Publications des Facultés Universitaires Saint Louis. DOI: https://doi.org/10.4000/books.pusl.21531
Zizek, S., 2011. Gestes vides et performatifs: Lacan face au complot de la CIA, dans: Comment lire Lacan. Paris: Nous, pp. 13-29.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2018 Mauricio Manuel Garcia-Peñafiel

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores conservan el copyright de sus trabajos, que se publicarán en OSLS bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento NoComercial SinObraDerivada. Puede consultar más detalles en: http://es.creativecommons.org/licencia/. Si no está de acuerdo con esta licencia, por favor, póngase en contacto con nosotros.
El autor concede los permisos necesarios para difundir la información bibliográfica del artículo, incluyendo el resumen, y autorizar a otros, incluyendo las bases de datos bibliográficas, de índices y servicios de alerta de contenidos, a copiar y comunicar esta información.
Para más información sobre los permisos para distribuir su artículo en cada fase de la producción, por favor, lea nuestra Política de Autoarchivo y Divulgación (en inglés).
Las condiciones de copyright con el nombre de autores y co-autores, y la licencia Creative Commons se mostrarán en el artículo. Estas condiciones se deben aceptar como parte del proceso de envío de un artículo a la revista. Por favor, asegúrese de que todos los co-autores se mencionan correctamente, y que entienden y aceptan estos términos.