Responsabilidad social empresarial: gobernanza corporativa, empresa y ONG (Corporate social responsability: corporate governance, business and NGO)
Palabras clave:
Corporate governance, NGO, responsible companies, corporate social responsibility, CSR, code of conduct, parties concerned, Gobernanza corporativa, ONG, empresas responsables, responsabilidad social empresarial, RSE, código de conducta, partes interesadasResumen
To carry out various activities related to corporate social responsibility corporations identify the different stakeholders of the organization, in which NGOs are found. The study carried out was to analyze what role charity organizations play and the role they should pursue in corporate governance as stakeholders of the organization. The organizations claim that they intervene as auditors of the codes of conduct developed by companies. There are forces that inhibit collaboration between companies and NGOs, but there are also strategies that coexist which the latter can adopt in order to achieve collaboration between the two. It becomes manifest that the third sector is not a synonym of NGOs, but that these organizations are a component of it. The benefit of public private partnerships for society and the power that companies obtain, especially multinationals, the evasion of responsibilities with regard to the preservation of human rights is raised in the debate. This work debates the role which NGOs acquire with reference to codes of conduct adopted by companies. Finally, given its relevance, the case of the Red Cross is studied.
Las corporaciones para llevar a cabo las distintas actividades relacionadas con la responsabilidad social empresarial identifican las diferentes partes interesadas de la organización, dentro de las cuales se encuentran las ONG. En el estudio desarrollado nos planteamos analizar qué papel desempeñan y cuál deberían ejercer las ONG en la gobernanza corporativa. Existen fuerzas que inhiben la colaboración entre empresa y ONG, pero también coexisten estrategias que pueden adoptar estas últimas para lograr la colaboración entre ambas. Se pone de manifiesto que el tercer sector no es sinónimo de ONG, sino que estas organizaciones son un componente del mismo. Se plantea en el debate el beneficio de las alianzas público privadas para la sociedad y el poder que adquieren las empresas, especialmente en el caso de las multinacionales, la evasión de responsabilidades frente a la preservación de los derechos humanos. En este trabajo también se expone a discusión el papel que adquieren las ONG con referencia a los códigos de conducta adoptados por las empresas. Finalmente se estudia, dada su relevancia, el caso de la Cruz Roja.
DOWNLOAD THIS PAPER FROM SSRN: http://ssrn.com/abstract=2044692
Descargas
Estadísticas globales ℹ️
119
Visualizaciones
|
88
Descargas
|
207
Total
|
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores conservan el copyright de sus trabajos, que se publicarán en OSLS bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento NoComercial SinObraDerivada. Puede consultar más detalles en: http://es.creativecommons.org/licencia/. Si no está de acuerdo con esta licencia, por favor, póngase en contacto con nosotros.
El autor concede los permisos necesarios para difundir la información bibliográfica del artículo, incluyendo el resumen, y autorizar a otros, incluyendo las bases de datos bibliográficas, de índices y servicios de alerta de contenidos, a copiar y comunicar esta información.
Para más información sobre los permisos para distribuir su artículo en cada fase de la producción, por favor, lea nuestra Política de Autoarchivo y Divulgación (en inglés).
Las condiciones de copyright con el nombre de autores y co-autores, y la licencia Creative Commons se mostrarán en el artículo. Estas condiciones se deben aceptar como parte del proceso de envío de un artículo a la revista. Por favor, asegúrese de que todos los co-autores se mencionan correctamente, y que entienden y aceptan estos términos.