Calidad de vida en la ancianidad: más libertad de testar es más justicia
Palabras clave:
Derecho de la Ancianidad, Legítima hereditaria, Calidad de vida, Capacidades, Trialismo, Elder Law, Reserved inheritable portion, Life quality, Capacities, TrialismResumen
This essay is based on whether the restrictions on the freedom to dispose of one’s succession by will, according to the Argentinean Inheritance Law, are accurate in order to protect and enhance life quality of the elderly.
After the introductory ideas, the first part is referred to the premises that support the reserved portion regime and its current validity in Argentinean Inheritance Law. The second part exposes some of the new paradigms that lead to consider alter solutions. The third part focuses on different alternatives which have been discussed in Argentina as well as in Comparative Law. The last part provides the reasons why it is necessary to adapt the reserved portion law because it unfairly restricts the elder´s free will.
El artículo analiza las restricciones a la libertad de testar del derecho sucesorio argentino y su adecuación con la exigencia de procurar el mejoramiento de la calidad de vida de la persona en sus años de vejez.
Tras el planteo de la cuestión, desarrolla en la primera parte los presupuestos en los que se fundamenta el régimen de legítima del derecho sucesorio argentino y su vigencia actual; continúa en la segunda parte exponiendo algunos de los nuevos paradigmas que conducen a pensar en otras soluciones; en la tercera parte incursiona brevemente en alternativas que se han planteado en Argentina y en la regulación en el derecho comparado; y en la cuarta parte ofrece algunas razones para concluir en la necesidad de modificar la legítima, en tanto restringe la autonomía de la voluntad de las personas de edad avanzada.
DOWNLOAD THIS PAPER FROM SSRN: http://ssrn.com/abstract=1975355
Descargas
Estadísticas globales ℹ️
323
Visualizaciones
|
92
Descargas
|
415
Total
|
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores conservan el copyright de sus trabajos, que se publicarán en OSLS bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento NoComercial SinObraDerivada. Puede consultar más detalles en: http://es.creativecommons.org/licencia/. Si no está de acuerdo con esta licencia, por favor, póngase en contacto con nosotros.
El autor concede los permisos necesarios para difundir la información bibliográfica del artículo, incluyendo el resumen, y autorizar a otros, incluyendo las bases de datos bibliográficas, de índices y servicios de alerta de contenidos, a copiar y comunicar esta información.
Para más información sobre los permisos para distribuir su artículo en cada fase de la producción, por favor, lea nuestra Política de Autoarchivo y Divulgación (en inglés).
Las condiciones de copyright con el nombre de autores y co-autores, y la licencia Creative Commons se mostrarán en el artículo. Estas condiciones se deben aceptar como parte del proceso de envío de un artículo a la revista. Por favor, asegúrese de que todos los co-autores se mencionan correctamente, y que entienden y aceptan estos términos.