La Relación entre Actitudes y Conductas Violentas en las Relaciones Interpersonales Íntimas (The association between attitudes and violent behaviors at private and interpersonal relationships)
Palabras clave:
Perpetrated and suffered violence, health, social support and cultural values, Violencia perpetrada y sufrida, salud, apoyo social y valores culturalesResumen
The aim of this study is to evaluate the association between attitudes and violent behaviors at private and interpersonal relationships, as well as gender and age differences and the exposure to violent events. It is analyzed the relation between the perpetrated and suffered violence, the health condition, the perception of the social environment and its relation with the cultural values. The sample is based on 2006 persons, 825 men (41.1%) and 1181 women (58.9%). A probabilistic sampling stratified across the cities (Alava, Guipuzkoa y Vizcaya) is developed, according to proportionality criteria during the period 2005-2008. A connection between sharing attitudes and developing violent behaviors was detected. In general, the common violence in the couple is bidirectional and reciprocal, although there are differences between men and women related to severity. The aggression will be associated with violence in childhood, the age and the exposure to violent events. It is verified that violence severely impacts on the physical and mental health of victims and aggressors and it is related to a worse social climate and male cultural values.
Este artículo tiene como objetivo estimar la relación entre las actitudes y conductas violentas en las relaciones interpersonales e íntimas y las diferencias por sexo, edad y la exposición a acontecimientos violentos. Se analiza la relación entre la violencia perpetrada y sufrida, el estado de salud, la percepción del clima social, y su relación con los valores culturales. Participaron 2006 personas, 825 hombres (41,1%) y 1181 mujeres (58,9%). Se aplico un muestreo probabilístico estratificado por provincias (Álava, Guipuzkoa y Vizcaya) según criterios de proporcionalidad durante los años 2005-2008. Se encontró una relación entre compartir actitudes y ejecutar conductas violentas. En general, la violencia común en la pareja tiene carácter bidireccional y recíproco, aunque existen diferencias entre hombres y mujeres relacionadas con la gravedad. La agresión se asociará con la violencia en la infancia, la edad y con la exposición a acontecimientos violentos. Se comprueba que la violencia impacta gravemente sobre la salud física y mental de víctimas y agresores/as y se asocia con peor clima social y con valores culturales masculinos.
DOWNLOAD THIS PAPER FROM SSRN: http://ssrn.com/abstract=2612171
Descargas
Estadísticas globales ℹ️
222
Visualizaciones
|
132
Descargas
|
354
Total
|
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores conservan el copyright de sus trabajos, que se publicarán en OSLS bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento NoComercial SinObraDerivada. Puede consultar más detalles en: http://es.creativecommons.org/licencia/. Si no está de acuerdo con esta licencia, por favor, póngase en contacto con nosotros.
El autor concede los permisos necesarios para difundir la información bibliográfica del artículo, incluyendo el resumen, y autorizar a otros, incluyendo las bases de datos bibliográficas, de índices y servicios de alerta de contenidos, a copiar y comunicar esta información.
Para más información sobre los permisos para distribuir su artículo en cada fase de la producción, por favor, lea nuestra Política de Autoarchivo y Divulgación (en inglés).
Las condiciones de copyright con el nombre de autores y co-autores, y la licencia Creative Commons se mostrarán en el artículo. Estas condiciones se deben aceptar como parte del proceso de envío de un artículo a la revista. Por favor, asegúrese de que todos los co-autores se mencionan correctamente, y que entienden y aceptan estos términos.