Desafiando el pasado en España

Un análisis del apoyo a las leyes autonómicas de memoria democrática

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35295/osls.iisl.1989

Palabras clave:

justicia transicional, memoria histórica, memoria democrática, Comunidades Autónomas

Resumen

En las últimas décadas se han aprobado en España dos leyes estatales que se refieren a la memoria histórica y democrática (en 2007 y en 2022). Complementariamente se han aprobado numerosas leyes al respecto a nivel autonómico. No podemos subestimar la importante connotación simbólica de la aprobación de leyes de este tipo en nuestro país, no solo por su contribución a la memoria, sino por su intrínseco reconocimiento a las víctimas. El presente trabajo tiene como objetivo analizar los condicionantes de la normativa autonómica sobre la memoria histórica y democrática en España. Para esto, se examinarán las leyes que se han aprobado a nivel autonómico centrándonos principalmente en los condicionantes políticos que han determinado su aprobación. Del mismo modo, tendremos en cuenta aquellas Comunidades Autónomas que aún no han aprobado leyes de memoria para poder entender las causas de ausencia de este tipo de legislación.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

        Metrics

Views 62
Downloads:
14(3)_Martinez_Barahona_et_al_OSLS (English) 128
XML_14(3)_Martinez_Barahona_et_al_OSLS (English) 1


Biografía del autor/a

Elena Martínez Barahona, Universidad de Salamanca

Elena Martínez Barahona, Universidad de Salamanca. Profesora Titular de Ciencia Política. Correo electrónico: embarahona@usal.es

Mario García Arranz, Universidad de Salamanca

Mario García Arranz. Universidad de Salamanca, Grado en Ciencia Política. Correo electrónico: mariogarciacuellar@usal.es

Citas

Aguilar, P., 2008. Transitional or Post-Transitional Justice? Recent Developments in the Spanish Case. South European Society and Politics [en línea], 13(4), 417–433. Disponible en: https://doi.org/10.1080/13608740902735000 DOI: https://doi.org/10.1080/13608740902735000

Aguilar, P., 2013. Jueces, represión y justicia transicional en España, Chile y Argentina. Revista Internacional de Sociología [en línea], 71(2), 281–308. Disponible en: https://doi.org/10.3989/ris.2011.11.14 DOI: https://doi.org/10.3989/ris.2011.11.14

Aguilar, P., Balcells, L., y Cebolla, H., 2011. Las actitudes de los españoles ante las medidas de justicia transicional relativas a la guerra civil y al franquismo. Revista Internacional de Sociología [en línea], 69(1), 59–90. Disponible en: https://doi.org/10.3989/ris.2009.06.30 DOI: https://doi.org/10.3989/ris.2009.06.30

Álvarez Junco, J., 2022. Qué hacer con un pasado sucio. Barcelona: Galaxia Gutenberg.

Amnistía Internacional, 2017. Recomendaciones de Amnistía Internacional a las Cortes Generales para una realización efectiva del derecho a la verdad, la justicia y la reparación de las víctimas de la Guerra Civil y el franquismo [en línea]. 7 de noviembre. Disponible en: https://doc.es.amnesty.org/ms-opac/recordmedia/1@000029564/object/38081/raw

Bakiner, O., 2011. Truth Commissions: Memory, Power, and Legitimacy. Filadelfia: University of Pennsylvania Press.

Barahona De Brito, A., González-Enríquez, C., y Aguilar, P.,. eds., 2001. The Politics of Memory. Transtional Justice in Democratizing Societies. Oxford University Press.

Caroli, P., 2018. The thin line between Transitional Justice and Memory Activism: The Case of the German and British 'Pardons' for Convicted Homosexuals. International Journal of Transitional Justice [en línea], 12(3), 499–514. Disponible en: https://doi.org/10.1093/ijtj/ijy014 DOI: https://doi.org/10.1093/ijtj/ijy014

Cuesta Bustillo, J., 2007. Recuerdo, silencio y amnistía en la Transición y en la Democracia españolas (1975–2006). Studia Historica. Historia contemporánea, 25, 125–165.

De la Cuesta, J.L., y Odriozola, M., 2018. Marco normativo de la Memoria Histórica en España: legislación estatal y autonómica. Revista Electrónica de Ciencia Penal y Criminología [en línea], nº 20. Disponible en: http://criminet.ugr.es/recpc/20/recpc20-08.pdf

Digón, R., 2020. Lleis i cultura democrática: la regulació de les politiques publiques de memoria histórica a Catalunya, les Illes Balears i el Pais Valencia. Revista Catalana de Dret Public [en línea], nº 60. Disponible en: https://doi.org/10.2436/rcdp.i60.2020.3393

elDiarioclm.es, 2022. Se oficializa la web del proyecto de Memoria Democrática de Castilla-La Mancha. El Diario [en línea], 7 de junio. Disponible en: https://www.eldiario.es/castilla-la-mancha/universidades/oficializa-web-proyecto-memoria-democratica-castilla-mancha_1_9059416.html

Escolar, A., 2024. Llámala ley de Concordia, y así la otra es de discordia. El Diario [en línea], 2 de abril. Disponible en: https://www.eldiario.es/cultura/llamala-ley-concordia-discordia_129_11258348.html

Escribano, S., 2022. La norma de Concordia que Vox impone en Castilla y León aún no tiene calendario. El Norte de Castilla [en línea], 30 de junio. Disponible en: https://www.elnortedecastilla.es/castillayleon/norma-concordia-impone-20220630151055-nt.html

Escudero, R., 2021. La vía autonómica para la recuperación de la memoria histórica en España: leyes, derechos y políticas públicas. Revista Catalana de Dret Public [en línea], nº 63. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8204603

Europa Press Islas Canarias, 2018. Aprobada definitivamente la Ley de Memoria Histórica de Canarias. Europa Press [en línea], 28 de noviembre. Disponible en: https://www.europapress.es/islas-canarias/noticia-aprobada-definitivamente-ley-memoria-historica-canarias-20181128154738.html

Fernández Rubio, J., 2023. La derogación por PP y Vox de la Ley de Memoria provoca una reacción masiva e inédita de la sociedad civil cántabra “contra el negacionismo histórico”. El Diario [en línea], 4 de octubre. Disponible en: https://www.eldiario.es/cantabria/derogacion-pp-vox-ley-memoria-provoca-reaccion-masiva-e-inedita-sociedad-civil-cantabra-negacionismo-historico_1_10569127.html

García Colmenares, P., 2021. La Memoria Histórica en España. Del movimiento memorialista a la memoria histórica. Universidad de Valladolid.

Guixé, J., Alonso, J., y Conesa, R., eds., 2019. Diez años de leyes y políticas de memoria (2007–2017). Madrid: Los Libros de la Catarata.

Hepworth, A., 2023. Memory activism as advocacy for transitional justice: memory laws, mass graves and impunity in Spain. International Journal of Transitional Justice [en línea], 17(2), 268–285. Disponible en: https://doi.org/10.1093/ijtj/ijad017 DOI: https://doi.org/10.1093/ijtj/ijad017

Ley 20/2022 de Memoria Democrática aprobada el 19 de octubre de 2022. Boletín Oficial del Estado [en línea], núm. 252, de 20/10/2022. Disponible en: https://www.boe.es/eli/es/l/2022/10/19/20/con DOI: https://doi.org/10.29057/ia.v10i20.8875

Ley 52/2007, de 26 de diciembre, por la que se reconocen y amplían derechos y se establecen medidas a favor de quienes padecieron persecución o violencia durante la guerra civil y la dictadura. Boletín Oficial del Estado [en línea], núm. 310, de 27 de diciembre de 2007. Disponible en: https://www.boe.es/eli/es/l/2007/12/26/52

López, A., 2016. El PSOE tumba la ley de memoria histórica impulsada por Podemos en Castilla-La Mancha. Periódico CLM [en línea], 24 de octubre. Disponible en: https://periodicoclm.publico.es/articulo/politica/psoe-tumba-ley-memoria-historica-democratica-impulsada-podemos-castilla-la-mancha/20161024172302017251.html

Mastromarino, A., 2023. Memoria y Políticas Públicas. Buenos Aires: Astrea.

McDowell, S., y Braniff, M., 2014. Commemoration as Conflict: Space, Memory and Identity in Peace Processes [en línea]. Londres: Palgrave Macmillan UK. Disponible en: https://doi.org/10.1057/9781137314857 DOI: https://doi.org/10.1057/9781137314857

Morán, G., 1991. El precio de la transición. Barcelona: Planeta.

Payne, L.A., Pereira, G., y Bernal-Bermúdez, L., 2022. Transitional Justice and Corporate Accountability from Below. Cambridge University Press.

Pérez González, C., 2022. Claves jurídicas para la recuperación de la memoria democrática en España. Cizur Menor: Thomson Reuters Aranzadi.

RTVE.es/EFE, 2016. El acuerdo de Gobierno entre PSOE y Coalición Canaria se rompe. RTVE [en línea], 23 de diciembre. Disponible en: https://www.rtve.es/noticias/20161223/acuerdo-gobierno-entre-psoe-coalicion-canaria-se-rompe/1459101.shtml

Sikkink, K., 2011. The Justice Cascade. Nueva York: W. W. Norton & Company, Inc.

Skaar, E., García-Godos, J., y Collins, C., eds., 2016. Transitional Justice in Latin America: The Uneven Road from Impunity towards Accountability [en línea]. Londres: Routledge. Disponible en: https://doi.org/10.4324/9781315722856 DOI: https://doi.org/10.4324/9781315722856

Teitel, R., 2003. Transitional Justice Genealogy. Harvard Human Rights Journal, 16, 69–94.

Wertsch, J.V., y Billingsley, D.M., 2011. El papel de las narrativas en la conmemoración: recordar como acción mediada. En: H. Anheier y Y.R. Isar, eds., Heritage, Memory & Identity. Londres: Sage. 25–38.

Williams, T., 2022. Remembering and silencing complexity in post-genocide memorialization: Cambodia’s Tuol Sleng genocide Museum. Memory Studies [en línea], 15(1), 3–19. Disponible en: https://doi.org/10.1177/17506980211037288 DOI: https://doi.org/10.1177/17506980211037288

Publicado

2024-06-03

Cómo citar

Martínez Barahona, E. y García Arranz, M. . (2024) «Desafiando el pasado en España: Un análisis del apoyo a las leyes autonómicas de memoria democrática», Oñati Socio-Legal Series, 14(3), pp. 817–842. doi: 10.35295/osls.iisl.1989.