Fortalecimiento familiar, ¿para todas?

El ejercicio de la maternidad con apoyos por mujeres con discapacidad como obligación constitucional/convencional en clave de política pública

Autores/as

  • Silvia Eugenia Fernandez Universidad Nacional de Mar del Plata
  • Mariela González de Vicel Departamento Judicial de Esquel, Chubut

DOI:

https://doi.org/10.35295/osls.iisl.1948

Palabras clave:

discapacidad, maternidad, no discriminación, apoyo, políticas públicas

Resumen

A través de la epistemología de la interseccionalidad nucleamos tres categorías interpeladas en la implementación de las políticas públicas de fortalecimiento familiar en el sistema de protección de infancia: niñez, género y discapacidad. Las mujeres con discapacidad, consideradas extrañas a los mandatos tradicionales hegemónicos y patriarcales, ponen en crisis el ejercicio de la maternidad bajo criterios que son sobrevaluados y exigidos frente a las mujeres con discapacidad psicosocial o intelectual. Ellas desafían el mandato imperante de la maternidad hegemónica, que no concibe otros diseños para el ejercicio del derecho constitucional y convencional a las vidas familiares. Los Estados tienen la obligación de diseñar  sistemas de apoyo (arts. 12 y 19 CDPD) para que las mujeres con discapacidad no sean separadas de sus hijos por su situación de discapacidad. Los niños, niñas y adolescentes tienen derecho a no ser discriminados por la condición/situación de sus progenitores (art. 2 CDN) y a ser criados por ellos (art. 9). Los sistemas de apoyo deben ser eficaces políticas públicas de fortalecimiento familiar para que los niños y niñas puedan permanecer al cuidado de sus madres conforme su interés superior y éstas puedan ejercer su maternidad en igualdad de condiciones con las demás personas, como mandato constitucional.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

        Metrics

Estadísticas globales ℹ️

Totales acumulados desde su publicación
160
Visualizaciones
219
Descargas
379
Total
Descargas por formato:
15(1)_Fernandez_Gonzalez_OSLS 217 XML_15(1)_Fernandez_Gonzalez_OSLS 2

Biografía del autor/a

Silvia Eugenia Fernandez, Universidad Nacional de Mar del Plata

Asesora Tutelar del Departamento Judicial Mar del Plata, Buenos Aires, argentina. Doctora en Derecho Universidad Nacional de Mar del Plata. Mail: silviafernandez57@hotmail.com

Mariela González de Vicel, Departamento Judicial de Esquel, Chubut

Jueza de Familia del Departamento Judicial de Esquel, Chubut, Argentina en el período. 2004-2023. Mail: mariela_gonzalez13@hotmail.com

Citas

Cisternas, M.S., 2012. Las obligaciones internacionales para los Estados Partes en virtud del artículo 12 de la CDPD, vínculos con el artículo 13 e impacto en el Derecho interno. En: A. Palacios y F. Bariffi, eds., Capacidad jurídica, discapacidad y derechos humanos. Una revisión desde la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Buenos Aires: Ediar.

Crenshaw, K., 1989. Demarginalizing the Intersection of Race and Sex: A Black Feminist Critique of Antidiscrimination Doctrine, Feminist Theory and Antiracist Politics. University of Chicago Legal Forum [en línea], 1, 139–167. Disponible en: http://chicagounbound.uchicago.edu/uclf/vol1989/iss1/8

Kemelmajer de Carlucci, A., 2014. Las nuevas realidades familiares en el Código Civil y Comercial argentino de 2014. LA LEY 08/10/2014, 1, LA LEY 2014-E, 1267, ADLP 2014 (noviembre), AR/DOC/3592/2014.

Lagarde y de los Ríos, M., 2005. Los cautiverios de las mujeres: madresposas, monjas, putas, presas y locas. Ciudad de México: Universidad Autónoma de México.

Lagarde y de los Ríos, M., 2015. Los cautiverios de las mujeres: madresposas, monjas, putas, presas y locas. 2ª ed. Ciudad de México: Siglo XXI.

Palacios, A., Fernández, S., e Iglesias, M.G., 2020. Situaciones de discapacidad y derechos humanos. Buenos Aires: Thomson Reuters.

Sarquis, L., 2023. Maternidad, salud mental y sistemas de apoyo. Aportes desde un enfoque de derechos humanos. Buenos Aires: Del Sur.

Zarraluqui Sánchez-Eznarriaga, L., 2013. Marco jurídico paterno-filial en las rupturas de pareja. Madrid: Bosch.

Publicado

03-02-2025

Cómo citar

Fernandez, S. E. y González de Vicel, M. (2025) «Fortalecimiento familiar, ¿para todas? El ejercicio de la maternidad con apoyos por mujeres con discapacidad como obligación constitucional/convencional en clave de política pública», Oñati Socio-Legal Series, 15(1), pp. 207–230. doi: 10.35295/osls.iisl.1948.