La adopción fundada en la socioafectividad no sujeta a límites etarios

Experiencia argentina

Autores/as

  • Sonia Seba UNCAUS

DOI:

https://doi.org/10.35295/osls.iisl.1941

Palabras clave:

adopción, socioafectividad, adultos, límites etarios, derecho a la vida familiar, singularidad

Resumen

Desde un posicionamiento sociojurídico crítico y del derecho comparado, basado en la experiencia argentina, propongo mostrar cómo la adopción fundada en la socioafectividad no está sujeta a límites etarios, sino que lo que prima es el respeto al derecho a la vida familiar, la convivencia o cotidianeidad y el afecto. En este estudio, siguiendo el lineamiento de la singularidad con que deben atenderse los casos, comparto algunos ejemplos de la jurisprudencia argentina en los cuales se han resuelto adopciones que involucran a personas mayores de edad, con fundamento en la socioafectividad. La sanción del Código Civil y Comercial de Argentina, en el año 2014, marca un avance de la socioafectividad en las relaciones de familia, así como en la resolución de casos con sentencias a medida, la actividad judicial oficiosa, la interdisciplina y la especialidad.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

        Metrics

Estadísticas globales ℹ️

Totales acumulados desde su publicación
330
Visualizaciones
238
Descargas
568
Total
Descargas por formato:
15(1)_Seba_OSLS 235 XML_15(1)_Seba_OSLS 3

Biografía del autor/a

Sonia Seba, UNCAUS

Abogada UNNE. Especialista en Derecho de Familia. Docente UNCAUS. Dirección de email: abogadasoniaseba@gmail.com

Citas

Ballarin, S., 2019. El derecho de las familias como derecho del otro en relación de vulnerabilidad, Revista de Derecho de Familia y de las Personas [en línea], 2019-11. pp. 11-19. Disponible en: https://biblioteca.csjn.gov.ar/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=151220&query_desc=au%3A%22Ballarin%2C%20Silvana%22%20and%20au%3ABallarin%2C%20Silvana

Batista Reyes, D.M., et al.,2023. La Adopción de Adultos en Rep. Dom. Maestría en Derecho de Familia y Actos del Estado Civil. Santo Domingo: Universidad Autónoma de Santo Domingo, Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas.

Comisión 7, Familia, 2022. Conclusiones [en línea]. 28. Jornadas Nacionales de Derecho Civil. Mendoza: Universidad de Mendoza y Universidad Nacional de Cuyo. Disponible en: https://www.derechocivil.jursoc.unlp.edu.ar/index.php/noticia/128-temas-y-autoridades-de-comision-de-las-xxviii-jnddc

Errepar, 2023. Adopción de mayores de edad: Un padre de crianza adoptó a una joven de 29 años. Errepar [en línea], 21 de junio. Disponible en: https://documento.errepar.com/actualidad/adopcion-de-mayores-de-edad

Fernández, S.E., 2021. Tratado de derechos de niñas, niños y adolescentes, 2da. edición actualizada y ampliada, tomo I / Silvia Eugenia Fernández. 2ª ed. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Abeledo Perrot.

Gallo Quintian, G.J. y Quadri, G.H., 2019. Procesos de Familia. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Thomson Reuters.

Herrera, M., 2021. Responsabilidades parentales en plural. Conflictos contemporáneos en la relación entre progenitores e hijos. En: N. Espejo Yaksic, ed., La responsabilidad parental en el Derecho: Una mirada comparada [en línea]. Ciudad de México: Centro de Estudios Constitucionales/SCJN. Disponible en: https://www.sitios.scjn.gob.mx/cec/sites/default/files/publication/documents/2021-10/Cap.%20XIII_LA%20RESPONSABILIDAD%20PARENTAL_DIGITAL-5.pdf

Herrera, M., De la Torre, N., y Fernández, S., 2018. Derecho filial. Perspectiva contemporánea de las tres fuentes filiales. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: La Ley, Tomo I.

Jáuregui, R.G., 2018. La adopción de mayores en el Código Civil y Comercial, elDial.com [en línea], 11 de abril, DC24E2. Disponible en: https://www.eldial.com/nuevo/nuevo_diseno/v2/doctrina1.asp?id=10508&base=50&t=d

Kemelmajer de Carlucci, A., 2010. El Nuevo Derecho de Familia. Visión Doctrinal y Jurisprudencial. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana/Ibáñez.

Ley Orgánica N°8/2015. Boletín Oficial del Estado [en línea], 23 de julio. Disponible en: https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2015-8222

Otero Bolaños, M. M., 2023. La filiación por procreación natural en el Código de las familias cubano. En: M. Herrera y L.B. Pérez Gallardo, eds., Derecho de las familias contemporáneo. Avances y tensiones en el Código Civil y Comercial argentino y el Código de las familias cubano, Editores del Sur, 259.

Otero, M.F., y Videtta, C., 2021. Adopciones. Un modelo psico jurídico para los procesos adoptivos. Análisis, acciones y propuestas concretas de abordaje. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Noveduc.

Pereda Mirabal, A.M., 2023. La filiación en el nuevo Código de las familias de Cuba Especial referencia a la socioafectividad y su relación con el derecho a la identidad. En: M. Herrera y L.B. Pérez Gallardo, eds., Derecho de las familias contemporáneo. Avances y tensiones en el Código Civil y Comercial argentino y el Código de las familias cubano. Editores del Sur, 210-213.

Villalba Bogado, G., y Morel Martínez, A., 2020. Implicancias de la nueva Ley de adopciones: nuevas disposiciones de la Ley N° 6486. Revista Jurídica de la Universidad Americana [en línea], 8(1), 35–41. Disponible en: https://revistacientifica.uamericana.edu.py/index.php/revistajuridicaua/article/view/449 DOI: https://doi.org/10.30545/juridica.2020.ene-jun.5

Publicado

03-02-2025

Cómo citar

Seba, S. (2025) «La adopción fundada en la socioafectividad no sujeta a límites etarios: Experiencia argentina», Oñati Socio-Legal Series, 15(1), pp. 106–126. doi: 10.35295/osls.iisl.1941.