Alianza entre derecho a la identidad y derecho a la vida familiar como base constitucional/convencional para repensar la adopción en clave contemporánea

Autores/as

  • Marisa Herrera Universidad de Buenos Aires/CONICET

DOI:

https://doi.org/10.35295/osls.iisl.1940

Palabras clave:

Derecho a la vida familiar, derecho a la identidad, adopción, sistema regional de derechos humanos

Resumen

En el presente ensayo nos proponemos repensar la centralidad del derecho a la identidad como derecho humano base o columna vertebral del sistema jurídico adoptivo en el derecho argentino. Sucede que el derecho a la identidad, si bien siempre en un contexto relacional como el que encierra la filiación, se concentra en la satisfacción y protección de las personas en tanto tales, encontraría ciertas limitaciones al profundizar sobre todas las interacciones -más allá del binarismo relacional- que involucran ciertas problemáticas contemporáneas de la adopción A los fines de esta tarea interpelativa nos animamos a subir al ring y así disputar esta centralidad a la luz del desarrollo del derecho a la vida familiar tomándose como punto de partida los arts. 17 de la CADH y 8 de la CEDH con la consecuente interpretación dinámica que llevan adelante la Corte Interamericana de Derechos Humanos y el Tribunal Europeo de Derechos Humanos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

        Metrics

Estadísticas globales ℹ️

Totales acumulados desde su publicación
194
Visualizaciones
219
Descargas
413
Total
Descargas por formato:
15(1)_Herrera_OSLS 215 XML_15(1)_Herrera_OSLS 4

Biografía del autor/a

Marisa Herrera, Universidad de Buenos Aires/CONICET

Doctora en Derecho (UBA). Investigadora del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Profesora Universidad de Buenos Aires y Universidad Nacional de Avellaneda. Mail: marisaherrera12@gmail.com

Citas

Ballarín, S., 2020. De adopciones, pluriparentalidades y otras formas de construir familia. Revista Código Civil y Comercial, nº 4.

Comisión 7, Familia, 2022. Conclusiones [en línea]. 28. Jornadas Nacionales de Derecho Civil. Mendoza: Universidad de Mendoza y Universidad Nacional de Cuyo. Disponible en: https://www.derechocivil.jursoc.unlp.edu.ar/index.php/noticia/128-temas-y-autoridades-de-comision-de-las-xxviii-jnddc

Dutto, R., 2022. Socioafectividad y derechos. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Astrea.

Herrera, M., y Fernández, S.E., 2018. Uno más uno, tres. La adopción como causa fuente de la pluriparentalidad. Revista Interdisciplinaria de Doctrina y Jurisprudencia. Derecho de Familia, nº 83, marzo, pp. 145–167.

Herrera, M., De la Torre, N., y Beguiristain, C., 2022. Declaración en situación de adoptabilidad - Decisión autónoma de no maternar e interés superior del niñx: ¿Tensión o articulación? Rubinzal Online, 2022(11-noviembre), Cita: RC D 701/2022.

Otero, F., y Videtta, C.A., 2021. Adopciones. Un modelo psicojurídico para los procesos adoptivos. Análisis, acciones y propuestas concretas de abordajes. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Noveduc.

Pietra, M.L., 2020. Adopción y pluriparentalidad: ¿produce la socioafectividad efectos jurídicos? Revista Código Civil y Comercial, 2020 (mayo), 37, Cita: AR/DOC/1005/2020.

Rodríguez Musso, S., y Zucchini, A., 2022. Responsabilidad parental y tutela. ¿Es factible la coexistencia de ambos institutos en base a la socioafectividad y el interés superior de los NNA? [en línea]. Disponible en: https://drive.google.com/file/d/1ZW7BbP5wPea-xT3byBkzDz_tqqtod_Hv/view

Salituri Amezcua, M., 2023. La filiación adoptiva. Una mirada desde el derecho argentino. M. Herrera y L. Pérez Gallardo (directores) y C. Beguiristain, N. de la Torre y F. Notrica, Editores del Sur, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, pp. 269-298.

Publicado

03-02-2025

Cómo citar

Herrera, M. (2025) «Alianza entre derecho a la identidad y derecho a la vida familiar como base constitucional/convencional para repensar la adopción en clave contemporánea», Oñati Socio-Legal Series, 15(1), pp. 11–36. doi: 10.35295/osls.iisl.1940.