Primeros eslabones de la criminalización a mujeres
Detención policial a mujeres en la Comunidad Autónoma de Euskadi (CAE)
DOI:
https://doi.org/10.35295/osls.iisl/0000-0000-0000-1071Palabras clave:
sistema penal, criminalización de mujeres, policía, género, interseccionalidadResumen
El presente artículo describe, desde una perspectiva de género, la experiencia de la detención policial a mujeres en la Comunidad Autónoma de Euskadi durante el periodo 2011-2016. Nos centramos en los perfiles sociodemográficos las de mujeres imputadas o detenidas y en el grado de cumplimiento de los derechos que les asisten durante la detención. Para ello, se han estudiado las estadísticas policiales disponibles por la Ertzaintza, complementadas con datos de las principales policías locales, y se ha trabajado con información cualitativa procedente de 62 entrevistas semiestructuradas que recogen la voz de las protagonistas y la mirada de diferentes agentes implicados: policías, abogacía y entidades sociales. Los resultados muestran que entre las imputadas y detenidas existe una sobrerrepresentación de extranjeras y de mujeres pertenecientes a grupos atravesados por varios ejes de desigualdad. Los derechos durante la detención son respetados, salvo algunos elementos a considerar en su forma de aplicación, sobre todo en casos de perfiles no-hegemónicos.Descargas
Metrics
Downloads:
PDF (English) 307
Citas
Almeda, E., Di Nella, D., y Navarro, C., 2012. Mujeres, cárceles y drogas: datos y reflexiones. Oñati Socio-Legal Series [en línea], 2(6), 122–145. Disponible en: http://papers.ssrn.com/sol3/papers.cfm?abstract_id=2115434 [Con acceso el 25 de marzo de 2019].
Antón-Mellón, J., y Antón Carbonell, E., 2017. Populismo punitivo, opinión pública y leyes penales en España (1995-2016). Revista Internacional de Pensamiento Político [en línea], vol. 12, 133-150. Disponible en: http://rabida.uhu.es/dspace/bitstream/handle/10272/14958/Populismo.pdf?sequence=2 [Con acceso el 25 de marzo de 2019].
Argituz Asociación pro derechos humanos, 2012. Necesidades, obstáculos y buenas prácticas en los itinerarios de salida de la violencia de género desde la experiencia de mujeres en el área rural de Araba [en línea]. Vitoria-Gasteiz: Emakunde. Disponible en: http://www.bizkaia.eus/gizartekintza/Genero_Indarkeria/blt28/documentos/araba_c.pdf?hash=4a9634e5ae828546d1adac336c540115 [Con acceso el 25 de marzo de 2019].
Armenta, T., 2010. Lecciones de Derecho Penal. Madrid: Marcial Pons.
Beltrán, M.A., 2010. Criminología feminista: Estado del arte y presencia en Latinoamérica [en línea]. VI Jornadas de Sociología de la UNLP2. La Plata, 9 y 10 de junio. En Memoria Académica. Disponible en: http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.5515/ev.5515.pdf [Con acceso el 25 de marzo de 2019].
Bergalli, R., 2003. Las funciones del sistema penal en el estado constitucional de derecho, social y democrático: perspectivas socio-jurídicas. En: R. Bergalli, ed., Sistema penal y problemas sociales. Valencia: Tirant lo Blanch, 25–82.
Blay Gil, E., 2013. “Voy o no voy”: el recurso a la policía en el caso de la violencia de género. Perspectivas de las víctimas. Estudios Penales y Criminológicos [en línea], 33, 369–400. Disponible en: http://www.usc.es/revistas/index.php/epc/article/view/1502/1666 [Con acceso el 25 de marzo de 2019].
Bottero, W., 2005. Stratification: Social Division and Inequality. Londres: Routledge.
Canteras Murillo, A., 1990. Delincuencia femenina en España. Madrid: Ministerio de Justicia.
Chesney-Lind, M., 2006. Patriarchy, Crime, and Justice: Feminist Criminology in an Era of Backlash. Feminist Criminology [en línea], 1(1), 6–26. https://doi.org/10.1177/1557085105282893 [Con acceso el 25 de marzo de 2019].
Combahee River Collective, 2012. Un manifiesto feminista Negro. En: R.L. Platero, ed., Intersecciones: Cuerpos y sexualidades en la encrucijada. Barcelona: Bellaterra, 75–86.
Comité para la Prevención de la Tortura, 2017. Informe para el Gobierno Español sobre la visita llevada a cabo en España por el Comité Europeo para la Prevención de la Tortura y de las penas y tratos inhumanos o degradantes (CPT/Inf (2017) 34) [en línea]. Estrasburgo: Consejo de Europa. Disponible en: https://rm.coe.int/pdf/168076696c [Con acceso el 25 de marzo de 2019].
Crenshaw, K.W., 2012. Cartografiando los márgenes. Interseccionalidad, políticas identitarias y violencia contra las mujeres de color. En: R.L. Platero, ed., Intersecciones: Cuerpos y sexualidades en la encrucijada. Barcelona: Bellaterra, 87-122.
Cruells, M., y Torrens, M., 2004. Mujeres, integración y prisión: Informe Nacional España. Barcelona: Surt.
De Miguel Calvo, E., 2015. Mujeres usuarias de drogas en prisión. Praxis Sociológica, 19, 141-59.
De Miguel Calvo, E., 2016. Mujeres, consumo de drogas y encarcelamiento. Una aproximación interseccional. Política y Sociedad [en línea], 53(2), 529-49. Disponible en: https://doi.org/10.5209/rev_POSO.2016.v53.n2.47421 [Con acceso el 25 de marzo de 2019].
Díez Ripollés, J.L., 2015. Delitos y penas en España. Madrid: Catarata.
Dirección de Atención a las Víctimas de Violencia de Género, 2012. Mujeres víctimas de violencia de género: Vivencias y demandas [en línea]. Vitoria-Gasteiz: Servicio Central de Publicaciones del Gobierno Vasco. Disponible en: https://www.emakunde.euskadi.eus/contenidos/informacion/violencia_guias/es_def/adjuntos/pub.mujeres.victimas.de.violencia.cas.pdf [Con acceso el 25 de marzo de 2019].
Draminsky Petersen, H., y Morentin, B., 2017. Detainees’ perception of the doctors and the medical institution in Spanish police stations: An impediment in the fight against torture and ill-treatment. Torture Journal [en línea], 27(2). Disponible en: https://doi.org/10.7146/torture.v27i2.97217 [Con acceso el 25 de marzo de 2019].
Emakunde, 2015. Becas de trabajos de investigación en materia de igualdad de mujeres y hombres para el año 2016 [en línea]. Vitoria-Gasteiz: Gobierno Vasco. Disponible en: https://www.euskadi.eus/web01-tramite/es/contenidos/ayuda_subvencion/becas_2016/es_def/index.shtml [Con acceso el 25 de marzo de 2019].
Equipo Barañí, 2001. Mujeres gitanas y sistema penal. Madrid: METYEL.
Etxeberria, F., Beristain, C.M., y Pego, L., 2016. Proyecto de investigación de la tortura en el País Vasco (1960-2013) [en línea]. Por encargo de la Secretaría General para la Paz y la Convivencia. Vitoria-Gasteiz: Gobierno Vasco. Disponible en: http://www.eitb.eus/multimedia/documentos/2016/06/27/1987310/Memoria Proyecto tortura 2016.pdf [Con acceso el 25 de marzo de 2019].
Gandarias Goikoetxea, I., 2017. ¿Un neologismo a la moda?: Repensar la interseccionalidad como herramienta para la articulación política feminista. Investigaciones Feministas [en línea], 8(1), 73–93. Disponible en: https://doi.org/10.5209/INFE.54498 [Con acceso el 25 de marzo de 2019].
Gañan, A., y Gordon, B., 2001. La mujer drogodependiente penada en los centros penitenciarios [en línea]. Madrid: Asociación Servicio Interdisciplinar de Atención a las Drogodependencias (SIAD). Disponible en: http://www.drogasextremadura.com/archivos/La-mujer-drogodependiente-penada-en-los-C.-P..pdf [Con acceso el 25 de marzo de 2019].
Gelsthorpe, L., y Morris, A., 1990. Introduction: transforming and transgressing criminology. En: L. Gelsthorpe y A. Morris, eds., Feminist Perspectives in Criminology. Milton Keynes-Philadelphia: Open University Press, pp. 1–6.
Heimer, K., y Kruttschnitt, C., 2005. Gender and Crime: Patterns in Victimization and Offending. New York University Press.
Hernández, C., et al., 2015. Guía antirrepresiva: Derechos y libertades para la lucha social. Bilbao: DDT Banaketak / Sare Antifascista.
Imaz, E., y Martín-Palomo, T., 2007. Las otras otras: extranjeras y gitanas en las cárceles españolas. En: B. Biglia y C. San Martín, eds., Estado de Wonderbra: Entretejiendo narraciones feministas sobre las violencias de género. Madrid: Virus, 217–227.
Larrauri, E., 1992. La herencia de la criminología crítica. Madrid: Siglo XXI.
Manzanos, C., 1991. Cárcel y marginación social: Contribución crítica e investigación aplicada a la sociedad vasca. San Sebastián-Donostia: Gakoa.
Maqueda, M.L., 2014. Razones y sinrazones para una criminología feminista. Madrid: Dykinson.
Markez, I., y Silvosa, G., 2012. Drogas y género en el ámbito penitenciario. Oñati Socio-Legal Series [en línea], 2(6), 146–160. Disponible en: http://opo.iisj.net/index.php/osls/article/view/146 [Con acceso el 25 de marzo de 2019].
Martín-Palomo, M.T., Miranda, M.J., y Vega, C., eds., 2005. Delitos y fronteras: Mujeres extranjeras en prisión. Madrid: Instituto de Investigaciones Feministas / Editorial Complutense.
Miranda, M.J., y Martín-Palomo, T., 2007. Mujeres no nacionales en prisión. En: E. Almeda y E. Bodelón, eds., Mujeres y castigo: Un enfoque socio-jurídico y de género. Madrid: Dykinson, 187–210.
Platero, R.L., 2014. Metáforas y articulaciones para una pedagogía crítica sobre la interseccionalidad. Quaderns de Psicología [en línea], 16(1), 55–72. Disponible en: http://doi.org/10.5565/rev/qpsicologia.1219 [Con acceso el 25 de marzo de 2019].
Restrepo, D., y Francés, P., 2016. Rasgos comunes entre el poder punitivo y el poder patriarcal. Revista Colombiana de Sociología [en línea], 39(1), 21–46. Disponible en: https://doi.org/10.15446/rcs.v39n1.56340 [Con acceso el 25 de marzo de 2019].
Ribas, N., Almeda, E., y Bodelón, E., 2005. Rastreando lo invisible: Mujeres extranjeras en las cárceles. Barcelona: Anthropos.
Ribas, N., y Martínez, A., 2003. Mujeres extranjeras en las cárceles españolas. Revista Sociedad y Economía [en línea], 5, 65–80. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=99617828003 [Con acceso el 25 de marzo de 2019].
Rice, M., 1990. Challenging orthodoxies in feminist theory: a black feminist critique. En: L. Gelsthorpe y A. Morris, eds., Feminist Perspectives in Criminology. Milton Keynes-Philadelphia: Open University Press, 57–69.
Segovia, J.L., 2011. Código Penal a tu alcance. Madrid: Popular.
Smart, C., 1977. Women, Crime and Criminology: A Feminist Critique. Londres: Routledge & Kegan Paul.
Sutherland, E.H., 1999. El delito de cuello blanco. Madrid: La Piqueta.
Walmsley, R., 2015. World Female Imprisonment List, 3rd Edition [en línea]. Londres: World Prison Brief / Institute for Criminal Policy Research. Disponible en: http://www.prisonstudies.org/sites/default/files/resources/downloads/world_female_imprisonment_list_third_edition_0.pdf [Con acceso el 25 de marzo de 2019].
Zuloaga, L., 2014. El espejismo de la seguridad ciudadana: Claves de su presencia en la agenda política. Madrid: Catarata.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Estibaliz De Miguel Calvo, Lohitzune Zuloaga Lojo
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores conservan el copyright de sus trabajos, que se publicarán en OSLS bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento NoComercial SinObraDerivada. Puede consultar más detalles en: http://es.creativecommons.org/licencia/. Si no está de acuerdo con esta licencia, por favor, póngase en contacto con nosotros.
El autor concede los permisos necesarios para difundir la información bibliográfica del artículo, incluyendo el resumen, y autorizar a otros, incluyendo las bases de datos bibliográficas, de índices y servicios de alerta de contenidos, a copiar y comunicar esta información.
Para más información sobre los permisos para distribuir su artículo en cada fase de la producción, por favor, lea nuestra Política de Autoarchivo y Divulgación (en inglés).
Las condiciones de copyright con el nombre de autores y co-autores, y la licencia Creative Commons se mostrarán en el artículo. Estas condiciones se deben aceptar como parte del proceso de envío de un artículo a la revista. Por favor, asegúrese de que todos los co-autores se mencionan correctamente, y que entienden y aceptan estos términos.