Regulación del teletrabajo en Cuba
Comparación internacional y propuestas para su perfeccionamiento
DOI :
https://doi.org/10.35295/osls.iisl.2193Mots-clés :
teletrabajo, regulación legal, Cuba, ComparaciónRésumé
La regulación del teletrabajo en Cuba constituye un avance en la formalización del mismo; sin embargo, al compararse con las normativas en España, México y Estados Unidos, revela importantes áreas perfectibles. Este estudio, aborda cuáles son las principales diferencias entre la regulación cubana y las de otros países, para identificar prácticas que podrían fortalecer la protección jurídica al teletrabajo en Cuba. Predominaron los métodos de análisis y síntesis, así como el enfoque histórico-lógico, para descomponer y contextualizar la normativa cubana, además de compararla con normas foráneas. Los hallazgos indican aspectos en los que la regulación cubana presenta limitaciones, comprometiendo su efectividad como opción laboral viable. En conclusión, adoptar prácticas internacionales exitosas mejoraría la protección de los trabajadores cubanos y fomentaría una modalidad laboral más flexible, lo cual contribuiría al desarrollo económico del país. Esta investigación aporta al proponer un marco orientador de futuras reformas en el contexto cubano.
Téléchargements
Metrics
Downloads:
15(1)_Fuentes_OSLS (Español (España)) 6
XML_15(1)_Fuentes_OSLS (Español (España)) 0
Références
Álvarez Torres, O.M., 2024. El trabajo a distancia y el teletrabajo: Argumentos para su potenciación en Cuba. Cubadebate [en línea], 22 de enero. Disponible en: http://www.cubadebate.cu/especiales/2024/01/22/el-trabajo-a-distancia-y-el-teletrabajo-argumentos-para-su-potenciacion-en-cuba/
Bailey, D.E., y Kurland, N.B., 2002. A Review of Telework Research: Findings, New Directions, and Lessons for the Study of Modern Work. Journal of Organizational Behavior [en línea], 23(4). Disponible en: https://doi.org/10.1002/job.144 DOI: https://doi.org/10.1002/job.144
Comisión Económica Para América Latina y el Caribe (CEPAL), 2020. Universalizar el acceso a las tecnologías digitales para enfrentar los efectos del COVID-19. Informe Especial COVID-19 No. 7 [en línea]. Disponible en: https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/b03540f1-8133-434d-8b62-2f0738515533/content
Cubadebate, 2021. Conozca la experiencia del trabajo a distancia y el teletrabajo en Cuba. Cubadebate [en línea], 18 de febrero. Disponible en: http://www.cubadebate.cu/noticias/2021/02/18/conozca-la-experiencia-del-trabajo-a-distancia-y-el-teletrabajo-en-cuba/
Díaz Ballaga, W., 2024. ¿Qué tan necesarios son el teletrabajo y el trabajo a distancia en las condiciones actuales? Granma [en línea], 2 de julio. Disponible en: https://www.granma.cu/cuba/2024-07-02/que-tan-necesarios-son-el-teletrabajo-y-el-trabajo-a-distancia-en-las-condiciones-actuales-02-07-2024-00-07-05
Eurofound, 2021. Telework, ICT-based mobile work in Europe: Trends, Challenges and the Right to Disconnect [en linea]. 16 de marzo. Disponible en: https://www.eurofound.europa.eu/en/resources/presentation/2021/telework-ict-based-mobile-work-europe-trends-challenges-and-right
Fuentes Sánchez, Y., 2024. El teletrabajo en la transformación digital de la sociedad cubana: retos para el derecho del trabajo. Tesis en opción al título de Doctor en Ciencias Jurídicas. Universidad de Oriente. (En proceso de edición).
Fuentes Sánchez, Y., y Valdés Estrada, Z., 2023. Teletrabajo y negociación colectiva en Cuba: mitos y realidades. Revista Internacional y Comparada de Relaciones Laborales y Derecho del Empleo [en línea], 11(1). Disponible en: https://ejcls.adapt.it/index.php/rlde_adapt/article/view/1244
González, D.R.R., y Machado, I.F., 2022. El teletrabajo en Cuba: subjetividades configuradas entre una coyuntura energética y una pandemia/Teleworking in Cuba: subjectivities configured between an energy situation and a pandemic. Directivo al Día [en línea], 21(1), 16-30. Disponible en: https://www.directivoaldia.villaclara.cu/index.php/dad/article/view/8
Grisolia, J., 2022. El teletrabajo, una puerta al futuro. Privilegios laborales [en línea], 25 de agosto. Disponible en: https://privilegioslaborales.webnode.com.ar/news/el-teletrabajo-una-puerta-al-futuro/
Lam Peña, R.J., 2020. Tiempo de Teletrabajo en Cuba: ¿Riesgos o beneficios para los trabajadores? Ministerio de Justicia, República de Cuba [en línea], 24 de junio. Disponible en: https://www.minjus.gob.cu/es/noticias/tiempo-de-teletrabajo-en-cuba-riesgos-o-beneficios-para-los-trabajadores
Lam Peña, R.J., 2022. El reglamento de teletrabajo y trabajo a distancia en Cuba: Criterios interpretativos sobre su configuración normativa. Revista Crítica de Relaciones de Trabajo, Laborum (4), 193-211. Disponible en: https://revista.laborum.es/index.php/revreltra/article/view/621
Medina Macías, A., Ávila, A., y González, Y.F., 2020. Teletrabajo en condiciones de Covid-19: Ventajas, retos y recomendaciones. Revista Cubana de Salud y Trabajo [en línea], 21(3), 59-63. Disponible en http://www.revsaludtrabajo.sld.cu/index.php/revsyt/article/view/168
Medina Macías, A., Ávila, A., et al., 2021. Competencias claves para el teletrabajo en profesores de una institución superior cubana. Revista de Ingeniería Industrial [en línea], 42(1). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1815-59362021000100078
Medina Macías, A., Martínez, M., et al., 2021. Construcción y validación de contenido de cuestionarios de teletrabajo y trabajo a distancia. Revista Psicología para América Latina [en línea], (35), 89-104. Disponible en: https://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-350X2021000100008
Medina Macías, A., et al., 2022. Satisfacción laboral asociada a las modalidades de trabajo a distancia en Cuba. Revista Cubana de Salud y Trabajo [en línea], 23(1), 15-32. Disponible en: https://revsaludtrabajo.sld.cu/index.php/revsyt/article/view/276
Medina Macías, A., et al., 2024. Evaluación de las modalidades de trabajo a distancia y teletrabajo en Cuba. Anales de la Academia de Ciencias de Cuba [en línea], 14(3). Disponible en: https://revistaccuba.sld.cu/index.php/revacc/article/view/1603/1991
Montiel Cruz, J., y Rivera, M., 2021. Modelos híbridos de trabajo: su impacto en la productividad, costos y huella del carbono [en línea]. Tesis de Grado. Guayaquil: Escuela Superior Politécnica del Litoral. Disponible en: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/53274
Oliva, M., 2022. Teletrabajo y cuidados: ¿mundos opuestos o compatibles? Revista Márgenes [en línea], 19 de septiembre. Disponible en: https://ri.conicet.gov.ar/bitstream/handle/11336/169280/CONICET_Digital_Nro.7bc92820-4c2c-472a-b086-659925fe06cb_V.pdf
Organización Internacional del Trabajo (OIT), 2020. Panorama Laboral 2020 [en línea]. Oficina Regional de la OIT para América Latina y el Caribe. Disponible en: https://www.ilo.org/sites/default/files/wcmsp5/groups/public/@americas/@ro-lima/documents/publication/wcms_764630.pdf
Organización Internacional del Trabajo (OIT), 2021. Resolución relativa a un llamamiento mundial a la acción para una recuperación centrada en las personas que sea inclusiva, sostenible y resiliente. Conferencia Internacional del Trabajo No. 109 [en línea]. Disponible en: https://www.ilo.org/es/resource/ilc/109/llamamiento-mundial-la-acci%C3%B3n-para-una-recuperaci%C3%B3n-centrada-en-las
Redacción Nacional, 2024. Es la hora del trabajo a distancia, en función del ahorro energético. Granma [en línea], 8 de junio. Disponible en: https://www.granma.cu/cuba/2024-06-08/es-la-hora-del-trabajo-a-distancia-en-funcion-del-ahorro-energetico-08-06-2024-00-06-05
Sierra Benítez, E.M., 2001. El contenido de la prestación laboral en el teletrabajo [en línea]. Sevilla: Consejo Económico y Social de Andalucía. Disponible en: https://www.juntadeandalucia.es/export/drupaljda/1_2159_coleccion_premio_investigacion_ces.pdf
Villabella Armengol, C.M., 2009. La investigación científica en la ciencia jurídica. Sus particularidades. Revista del Instituto de Ciencias Jurídicas de Puebla A.C. [en línea], nº 23. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/2932/293222963002.pdf
Vorecol, 2024. Trabajo remoto y la transformación de los espacios laborales tradicionales [en línea]. Disponible en: https://vorecol.com/es/articulos/articulo-trabajo-remoto-y-la-transformacion-de-los-espacios-laborales-tradicionales-33524
Publié-e
Comment citer
Numéro
Rubrique
Licence
(c) Tous droits réservés Yuzhina Fuentes Sánchez 2025
Cette œuvre est sous licence Creative Commons Attribution - Pas d'Utilisation Commerciale - Pas de Modification 4.0 International.
OSLS strictly respects intellectual property rights and it is our policy that the author retains copyright, and articles are made available under a Creative Commons licence. The Creative Commons Non-Commercial Attribution No-Derivatives licence is our default licence and it regulates how others can use your work. Further details available at https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 If this is not acceptable to you, please contact us.
The non-exclusive permission you grant to us includes the rights to disseminate the bibliographic details of the article, including the abstract supplied by you, and to authorise others, including bibliographic databases, indexing and contents alerting services, to copy and communicate these details.
For information on how to share and store your own article at each stage of production from submission to final publication, please read our Self-Archiving and Sharing policy.
The Copyright Notice showing the author and co-authors, and the Creative Commons license will be displayed on the article, and you must agree to this as part of the submission process. Please ensure that all co-authors are properly attributed and that they understand and accept these terms.