The protection of the person with intellectual disability as a victim of criminal offences in the Penal Code
DOI:
https://doi.org/10.35295/osls.iisl.2224Keywords:
victim, disability, intellectual disability, vulnerabilityAbstract
This paper makes a detailed study of the precepts in which the Penal Code considers in a special way people with intellectual disabilities as victims of crime, limiting ourselves to the cases in which the victim is of legal age. Firstly, we will present the social model of disability and intellectual disability from which we start and, subsequently, these precepts will be analysed, emphasizing the different expressions that the legislator uses to refer to victims with intellectual disabilities in order to determine whether or not they refer to the same reality. Likewise, we will try to give content to these expressions and propose, if necesary, the appropriate lege lata and lege ferenda proposals.
Downloads
Metrics
Downloads:
First_Online_Casanueva_OSLS (Español (España)) 28
References
Batlló, L., 2022. Tratamiento penal de las personas discapacitadas. Aspectos prácticos. Diario La Ley, 10070, 1-7.
Bonsignore, D., 2023. Bases teóricas y aspectos político-criminales acerca de la vulnerabilidad. En: C. Moya, ed., La protección de las víctimas especialmente vulnerables. Aspectos penales, procesales y político-criminales. Valencia: Tirant lo Blanch, 19-64.
Bueno, L., 2022. Terminología y semántica del derecho de la discapacidad. Anales de derecho y discapacidad, 7, 115-141.
Casanueva, I., 2022. La excusa absolutoria de parentesco del art. 268 CP. Una norma del pasado que desprotege a las familias del presente. En: M.T. Duplá, ed., Cuestiones actuales del derecho de familia. Una visión inclusiva e interdisciplinar. Valencia: Tirant lo Blanch, pp. 84-118.
Casanueva, I., 2024. La persona con discapacidad intelectual como sujeto activo del delito en la jurisprudencia. En: A.I. Herrán, ed., Discapacidad y derecho. Retos normativos del nuevo discurso de la discapacidad intelectual. Valencia: Tirant lo Blanch, 61-102.
Casanueva, I., y Benito, D., 2023. La persona con discapacidad intelectual en el derecho penal español a la luz de las exigencias de la Unión Europea. En: R. Carpi, A. Ginés y M. Avogaro, eds., Treinta años de la Unión Europea. Una visión desde el derecho. Valencia: Tirant lo Blanch, 113-142.
Cendra, J., 2013. El consentimiento prestado por personas con discapacidad intelectual en relación con el delito de abusos sexuales. La ley penal: Revista de derecho penal, procesal y penitenciario, 104, 1-13.
Circular n.º 2/2005, de 31 de marzo, sobre la reforma del Código Penal en relación con los delitos de tráfico ilegal de drogas [en línea]. Fiscalía General del Estado. Disponible en: https://www.fiscal.es/memorias/estudio2016/CIR/CIR_02_2005.html
De la Mata, N., 2022. La víctima en Derecho penal y su pertenencia a distintos colectivos como elemento agravatorio de la responsabilidad penal: especial vulnerabilidad o situación diferencial. Revista Penal [en línea], 50, 64-90. Disponible en: https://revistapenal.tirant.com/index.php/revista-penal/article/view/110
De Lucchi, Y., 2022. El servicio de facilitación judicial como pieza clave para la tutela judicial efectiva de las personas con discapacidad, Actualidad civil, 9.
Delgado, J., 2024. El acceso a la justicia penal de las personas con discapacidad: reforma 2023 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal. Diario La Ley [en línea], n. 10435, 1-14. Disponible en: https://diariolaley.laleynext.es/dll/2024/01/29/el-acceso-a-la-justicia-penal-de-las-personas-con-discapacidad-reforma-2023-de-la-ley-de-enjuiciamiento-criminal
Dujo, V., y Horcajo, P.J., 2017. Informe pericial psicológico: discapacidad intelectual y capacidad de consentimiento. Psicopatología clínica, jurídica y forense [en línea], 17(1), 108-125. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6674246
Durán, C., 2023. La especial vulnerabilidad de la víctima en el Derecho Penal Procesal español. En: C. Moya, ed., La protección de las víctimas especialmente vulnerables. Aspectos penales, procesales y político-criminales. Valencia: Tirant lo Blanch, 245-281.
Fernández, C. et al., 2021. La esterilización de personas con discapacidad. Perspectivas bioéticas y jurídicas. Actualidad de Derecho Sanitario, 290, 288-296.
Fernández, E., 2020. Hacia una justicia penal inclusiva: una evaluación del paso por el procedimiento penal de las personas con discapacidad intelectual o con problemas de aprendizaje. Cuadernos de Política Criminal, 132, 135-165.
García Arán, M., 2022. La esterilización de personas discapacitadas: la radical reforma penal de 2020. Estudios penales y criminológicos [en línea], 42, 190-211. Disponible en: https://doi.org/10.15304/epc..8205 DOI: https://doi.org/10.15304/epc..8205
García Medina, J., 2018. La vulnerabilidad de las personas con discapacidad como víctimas de violencia. En: M.P. Pando, P. Garrido y A. Muñoz, eds., El cincuentenario de los pactos internacionales de derechos humanos de la ONU. Libro homenaje a la profesora Mª Esther Martínez Quintero [en línea]. Universidad de Salamanca, 609-627. Disponible en: https://doi.org/10.2307/j.ctt2111g8r.38 DOI: https://doi.org/10.2307/j.ctt2111g8r.38
González Tascón, M.M., 2022. El consentimiento de las personas menores de edad y de las personas con discapacidad intelectual a la realización de actos sexuales con terceros. En: M.M. González Tascón, ed., Delitos sexuales y personas menores de edad o con discapacidad intelectual: Reflexiones jurídicas y psicoeducativas sobre sus derechos y su protección. Valencia: Tirant lo Blanch, 97-142.
González Uriel, D., 2022, El delito de promoción, fomento o incitación al suicidio de menores o de personas con discapacidad necesitadas de especial protección mediante las TIC. La Ley Penal [en línea], 159, 1-19. Disponible en: https://doi.org/10.62659/CF2107002 DOI: https://doi.org/10.62659/CF2107002
Gutiérrez, E., 2023. El abuso de la vulnerabilidad de la víctima en la excusa absolutoria de parentesco (art. 268 CP). En: C. Moya, ed., La protección de las víctimas especialmente vulnerables. Aspectos penales, procesales y político-criminales. Valencia: Tirant lo Blanch, 221-244.
Iturri, J.C., 2021. Concepto jurídico de discapacidad. Anales de derecho y discapacidad, 6, 43-61.
Martínez-Pujalte, A.L. y Fernández Orrico, F.J., 2016. El concepto de discapacidad a partir de la Convención de Naciones Unidas. Anales de Derecho y Discapacidad, 1, 141-148.
Moya, C., 2020. La especial vulnerabilidad como circunstancia agravante. Resultados de una investigación sobre la jurisprudencia penal española. RDPC [en línea], 24, 13-58. Disponible en: https://doi.org/10.5944/rdpc.24.2020.28085 DOI: https://doi.org/10.5944/rdpc.24.2020.28085
Moya, C., 2023. La protección penal de las víctimas vulnerables. Pautas interpretativas y propuestas de mejora. En: C. Moya, ed., La protección de las víctimas especialmente vulnerables. Aspectos penales, procesales y político-criminales. Valencia: Tirant lo Blanch, 283-318.
Nastasache, M. A., 2020. El modelo social de la discapacidad desde la perspectiva penal. La Ley Penal, 146, 1-20.
Ortega, A., 2020. El derecho penal y la persona con discapacidad. En: E. Muñiz, ed., Contribuciones para una reforma de la discapacidad. Un análisis transversal del apoyo jurídico a la discapacidad. Madrid: Wolters Kluwer España, 507-545.
Palacios, D., 2019. Discapacidad psíquica y maternidad, La Ley Derecho de familia, 23, 1-12.
Pérez, F., 2022. Mediación, e-mediación e i-mediación con personas con discapacidad intelectual. Actualidad Civil, 11, 1-21.
Pérez, S., y De la Mata, N.J., 2023. Las circunstancias diferenciales y de vulnerabilidad del sujeto pasivo en el Código Penal. En: N.J. de la Mata y A.I. Pérez, eds., Personas vulnerables y tutela penal. Cizur Menor: Thomson Reuters Aranzadi, 19-72.
Quesada, A.J., 2022. Propuestas para reflexionar sobre discapacidad intelectual, enfermedad mental y nueva sensibilidad social y legal en cuestiones de capacidad jurídica. Actualidad Civil, 7-8, 1-17.
Reglas de Brasilia sobre acceso a la justicia de las personas en condición de vulnerabilidad [en línea]. Actualización aprobada por la Asamblea Plenaria de la XIX edición de la Cumbre Judicial Iberoamericana, abril de 2018, Quito. Disponible en: https://brasilia100r.com/wp-content/uploads/2020/07/Reglas-de-Brasilia-actualizaci%C3%B3n-2018.pdf
Sánchez, A., 2023. Las personas con discapacidad intelectual en el ejercicio de su capacidad jurídica: De la incapacitación al apoyo. En: C. Lasarte y F.J. Jiménez, eds., La reforma en favor de las personas con discapacidad [en línea]. Madrid: Dykinson, 17-48. Disponible en: https://doi.org/10.2307/jj.8500865.4 DOI: https://doi.org/10.2307/jj.8500865.4
Sandoval, J.C., 2023. Las circunstancias agravantes específica de nuevo cuño: ¿más expansión del Derecho Penal? El caso de la vulnerabilidad victimal. En: C. Moya, ed., La protección de las víctimas especialmente vulnerables. Aspectos penales, procesales y político-criminales. Valencia: Tirant lo Blanch, 91-119.
Tapia, P., 2018. Tratamiento de las personas con discapacidad en el Código Penal. Papeles el tiempo de los derechos [en línea], 17, 1-13. Disponible en: https://redtiempodelosderechos.com/wp-content/uploads/2018/02/wp17-discapacidad.pdf
Tapia, P., 2023. La vulnerabilidad de la víctima por razón de la discapacidad o enfermedad. En: C. Moya, ed., La protección de las víctimas especialmente vulnerables. Aspectos penales, procesales y político-criminales. Valencia: Tirant lo Blanch, 204-318.
Tresserras, J., 2020. Vulnerabilidad y discapacidad intelectual. Informaciones psiquiátricas [en línea], 240, 19-26. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7835773
Vellaz, A., Navas, P., y De Aráoz, I., 2021. Las personas con discapacidad intelectual como víctimas de delitos contra la libertad sexual: una realidad invisible. Siglo Cero [en línea], 52(1), 7-26. Disponible en: https://doi.org/10.14201/scero2021521726 DOI: https://doi.org/10.14201/scero2021521726
Villa, S.V., 2022. Medidas penales frente a la victimización sexual de las personas menores de edad y de las personas con discapacidad intelectual: el tratamiento penal del abuso y la agresión sexual. En: M.M. González, ed., Delitos sexuales y personas menores de edad o con discapacidad intelectual: Reflexiones jurídicas y psicoeducativas sobre sus derechos y su protección. Valencia: Tirant lo Blanch, 175-215.
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2023 Itziar Casanueva Sanz

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
OSLS strictly respects intellectual property rights and it is our policy that the author retains copyright, and articles are made available under a Creative Commons licence. The Creative Commons Non-Commercial Attribution No-Derivatives licence is our default licence and it regulates how others can use your work. Further details available at https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 If this is not acceptable to you, please contact us.
The non-exclusive permission you grant to us includes the rights to disseminate the bibliographic details of the article, including the abstract supplied by you, and to authorise others, including bibliographic databases, indexing and contents alerting services, to copy and communicate these details.
For information on how to share and store your own article at each stage of production from submission to final publication, please read our Self-Archiving and Sharing policy.
The Copyright Notice showing the author and co-authors, and the Creative Commons license will be displayed on the article, and you must agree to this as part of the submission process. Please ensure that all co-authors are properly attributed and that they understand and accept these terms.